Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
25 Octubre 2012

Tratarán el bullying en primarias, secundarias y preparatorias de Baja California Sur

 

Escuela Baja California SurLoreto, Baja California Sur.- Al aprobarse la iniciativa presentada hace algún tiempo por el diputado Santos Rivas García, del Partido Movimiento Ciudadano, el día de hoy hizo un llamado para que en las escuelas primaria, secundaria y preparatoria, de la entidad, los niños y jóvenes víctimas del bullying, denuncien al agresor o agresores, pues tanto la víctima como el agresor requieren urgentemente de tratamiento terapéutico conductual.

Agregó que los maestros y maestras de todas las escuelas, pero de manera especial las privadas o de paga, deben crear la conciencia de la denuncia para acabar con ese negativo acoso que se provoca hacia los más pequeños, más pobres o más retraídos, causando un daño psicológico difícil de olvidar, llegando en ocasiones a causar el suicido al niño o joven agredido.

Santos Rivas manifestó que este día la Comisión de Asuntos Educativos y de la Juventud del Congreso del Estado, que preside la diputada Lupita Olay Davis, presentó el dictamen relativo a la iniciativa que el diputado Rivas García presentó hace algún tiempo, luego que muchos padres de familia loretanos le hicieron saber que sus hijos estaban siendo acosados por otro niños y jóvenes al interior de la escuela, por lo que estaban a punto de dejar de asistir a clases.

Al ser entrevistado en su carácter de iniciador del Punto de Acuerdo en contra del Bullying, el diputado por el Partido Movimiento Ciudadano, hizo ver que aún en Baja California Sur, donde de alguna manera todos o prácticamente todos nos conocemos o estamos relacionados familiar o afectivamente, durante la infancia o juventud, hemos sufrido el acoso o la agresión del niño o niña mas grande, el más rico o el más audaz, y por temor a las represalia o por vergüenza, el sufrimiento se mantiene en secreto, haciendo gala de la "cultura del silencio", lo cual debe acabarse para cultivar la cultura de la denuncia, por el bien de todos.

Este fenómeno del bullying se ha recrudecido e incrementado en todas las escuelas, donde nuestros hijos pueden ser los agredidos o los agresores, que para el caso da prácticamente lo mismo, pues ambos sufren casi de igual manera, siendo las víctimas niñas y niños de escasa edad, ya que según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas, la mayoría de los suicidios de niñas y niños afectados por el "bullying", ocurren entre los 5 y los 14 años.

Dijo que se ha encontrado que existen por lo menos 13 diferentes manifestaciones de acoso hacia los escolares, principalmente, que son: el sexual, psicológico, verbal, el de exclusión de grupo, persecución, insultos, menosprecio público, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación, amenazas y golpes; y lo peor es que a últimas fechas también a través del internet se está dando el "cyber bullying".

Ver nota en contexto original | Vía El Sudcaliforniano

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
25 Octubre 2012

Existe apatía por parte de padres de familia para atender el problema de bullying en las escuelas: Corde

 

bull149La Coordinación Regional de Educación 18 (Corde), en la región de Texmelucan, reconoce que existe apatía entre los padres de familia para atender y solucionar el problema del Bullyng registrado en las escuelas.

Según Abel Julián Morales Flores, titular de la Corde 18, desafortunadamente los padres de familia no muestran el interés que debiera para contrarrestar las agresiones verbales o discriminación que continúan presentando dentro de los planteles educativos de la región.

Explicó que ante la falta de respuesta entre los tutores, el próximo 22 de octubre la Corde realizara la entrega de material impreso en el cual se informan las causas y las consecuencias de Bullyng, por lo que pidió que estén pendientes para poder leer este material con sus pequeños.

Abel Julián Morales, comentó que ante la apatía para atender el problema, la Secretaria de Educación Pública (SEP), trabaja para evitar que el problema avance y para ello maestros del nivel básico reciben capacitación para apoyar a las víctimas.

En cuanto al número de casos detectados por la coordinación regional, Morales Flores informó que afortunadamente estos han sido mínimos, sin embargo, las víctimas de esta problemática reciben el apoyo psicológico a través de la CORDE o en su defecto dentro de las propias instituciones.

Por último negó que el Bullyng haya rebasado a las instituciones por lo que aseguró, que hasta el momento no existe alguna institución considerada como foco rojo en esta materia.

Ver nota en contexto original | Vía Contracorriente

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
19 Octubre 2012

Disertan sobre inclusión social en congreso internacional de educación

 

bull147Destacados educadores de Chile, Colombia, España, Cuba, México y Perú participan como ponentes en el Primer Congreso Internacional de Educación, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Los temas que debates están relacionados con la calidad, acreditación e inclusión social.

“Este es el primer encuentro internacional que se realiza en el norte del país. Es un honor para la universidad convocar a estudiantes y ponentes nacionales, así como de América Latina para debatir un tema tan importante como es la educación”, declaró el decano de la Facultad de Educación y Humanidades, doctor Jaime Alba Vidal.

Durante el congreso, que comenzó el 29 de agosto, se desarrollan también conferencias sobre la importancia del trabajo de investigación científica, la necesidad de reestructurar la educación nacional, las bondades del trabajo en equipo de profesores y alumnos y la potencialización de las inteligencias múltiples, entre otros temas.

Hasta el momento se ha disertado sobre escuelas saludables: una lucha contra el bullying, por la profesora mexicana Beatriz Ramírez (Representante de Fundación en Movimiento en Perú); La calidad educativa en las instituciones académicas, por el colombiano Julián Zubiría; y la neurociencia en la educación, por el chileno Ramón Jara.

El rector de la UPAO, Víctor Raúl Lozano Ibáñez, también resaltó la importancia de estos eventos e invocó a las universidades nacionales a generar estos espacios de intercambio académico entre los estudiantes a través de talleres, congresos y seminarios. (JPLV/APB-PRENSA UPAO)

 

Ver nota en contexto original | Vía UPAO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
19 Octubre 2012

Narra en Youtube sufrimiento por el bullying; después se suicida

 

bull146Amanda Todd, una adolescente de tan solo 15 años, decidió contar a través de un video en YouTube fragmentos de su vida, donde el dolor y la soledad prevalecían gracias al bullying que la llevó hasta la muerte.

“Mi historia: La lucha, la intimidación autolesiones y suicidio” es el nombre de la grabación, donde la joven a través de tarjetas revela al mundo el maltrato social del cual era víctima:

“Estoy luchando para permanecer en este mundo, porque todo lo que me sucede, me ‘toca’ tan profundamente. Estoy haciendo esto para ser una fuente de inspiración y demostrar que puedo ser fuerte”, escribió luego de aclarar en el video que no lo hacía para llamar la atención.

Antes de iniciar la reproducción del video, la adolescente asegura que previamente ya se había hecho cosas a sí misma para que el dolor despareciera, “pues prefería hacerme daño antes de hacerle daño a los que me hirieron.”

En blanco y negro, sin mostrar el rostro y con tarjetas en mano, la historia sin final de Amanda Tood comenzó así: En 7mo grado— cuando solo tenía 14 años—, la joven conoció ciber-amigos nuevos con la que charlaba a menudo, ellos solía llamarla hermosa y perfecta y la convencieron de mostrarles sus senos. Un día recibió mensaje de un desconocido en Facebook que la amenazaba de publicar sus fotos en la red social si ella no seguía desnudándose en la web: “Él sabía mi dirección, e- mail, la escuela donde asistía y los nombres de sus familiares”.

En las vacaciones navideñas alguien tocó a su puerta a las 4 am, era la policía y es que sus fotos habían sido difundidas en la red, lo cual la orilló a caer en la enfermedad; la ansiedad y depresión la llevaron a volverse adicta al alcohol y las drogas.

La ansiedad de Amanda empeoró, tuvo que cambiar de escuela; sin embargó alguien hizo una página de Facebook en donde sus senos fueron colocados en la foto de perfil; lloró toda la noche, perdió todos sus amigos y el respeto; así fue como comenzó a auto cortarse: “me prometí no volver a tener amigos, estar sola y me volví a cambiar de colegio”.

En el nuevo inicio de clases Amanda se sentaba sola y desayunaba en la librería, luego comenzó a hablar con un viejo amigo el cual le dijo que le gustaba pero tenía novia. Una semana después el chico la citó afuera de la escuela, en donde su novia y 15 chicos más, incluyéndole a él la golpearon y grabaron el ataque,

Cuando la joven regresó a casa, solo quiso morir y bebió cloro. Al ser dada de alta, el bullying seguía por mensajes en su Facebook donde los jóvenes escribían que “ojalá estuviera muerta” . Ya en otra ciudad y seis meses después la gente la seguía etiquetando: “Lloro constantemente, estoy profundamente en depresión, esto nunca finalizará…”

La tarjeta con la que finaliza Amanda Todd: “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Mi nombre es Amanda Todd”.

El cuerpo de Amanda fue encontrado el pasado miércoles en su casa. Antes de sucidarse, la joven escribió previamente el motivo del video era mostrarle chicos que todo el mundo tiene una historia y todos tendrán futuro será brillante: “un día, solo tienes que salir adelante. Todavía estoy aquí ¿no?”

Ver nota en contexto original | Vía Vanguardia

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
05 Octubre 2012

Crece bullying en la capital oaxaqueña

 

bull140IEEPO pondrá en marcha programa para atender agresiones en 5º y 6º grado de primaria en escuelas de Oaxaca de Juárez

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha identificado un repunte de la violencia entre el alumnado en escuelas de la capital, toda vez que de cada 40 niños 10 sufren algún tipo de maltrato como discriminación, agresiones físicas o psicológicas conocidas como bullying.

Ante esta situación, la Casa de la Mujer Oaxaqueña inició el programa “Prevención de la Violencia de género en niños y niñas de 5º a 6º grado”, con el que se busca orientar a los niños sobre la violencia y el respeto que merecen sus compañeros.

Estela Fraginal Aguilar, directora de la Casa de la Mujer e integrante de la Red Estatal de Mujeres, señaló que el proyecto abarcará diez escuelas de la capital donde el IEEPO ha identificado una alta incidencia de violencia.

Señaló que se les impartirá a los niños de ambos grados talleres en cuatro vertientes: teoría sexo género, violencia de género, estereotipos, y roles, cuya meta es alcanzar capacitación y sensibilización de mil 600 niños de estos planteles.

Sostuvo que si se trabajan temas de prevención de violencia en edades más tempranas se puede incidir en los niños para a evitar la violencia a futuro, “si un niño padece maltrato, al orientarlo e informarlo sobre qué debe hacer, que tiene que respetar y ser respetado, podremos evitar que reproduzca la violencia a futuro”.

De acuerdo con datos ofrecidos por Lorena Chávez Valtierra, jefa del departamento de Apoyo Académico del IEEPO, en la agencia de Santa Roza Panzacola se identificaron escuelas en donde niños son agredidos.

Las agresiones van desde burlas por su condición física, golpes y amenazas, entre otras, las cuales en muchas ocasiones son reproducidas porque viven episodios de agresión desde su hogar.

“Es grave la situación que se presenta, por ello la contribución para que se ponga en marcha este proyecto, se busca ampliarlo a escuelas de nivel secundaria como otras de la capital y Valles Centrales”.

Ver nota en contexto original | Vía ADiarioOaxaca

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
05 Octubre 2012

45 datos importantes sobre bullying en México


bull141Fundación en Movimiento ha recopilado información básica y concisa que orienta de forma accesible sobre las características del bullying y sus consecuencias.

México.- “El bullying o acoso escolar es un fenómeno que no distingue raza, religión, posición social, estructura física ni edad y ningún sector de la sociedad está libre de él”, éstos son los argumentos que la licenciada Trixia Valle, directora de Fundación en Movimiento, nos presenta para advertirnos sobre el alcance de este tipo de violencia que se vive en las escuelas de nuestro país.

Y a pesar de que el fenómeno del bullying no es un problema exclusivo de nuestro país, organismos internacionales han alertado sobre los niveles de violencia registrados en las escuelas mexicanas, que en algunos casos han alcanzado niveles que pudieran considerarse como crisis de salud pública.

Es bajo este escenario que organizaciones como Fundación en Movimiento se han dado a la tarea de implementar estrategias que buscan ayudar a erradicar el acoso en las escuelas a través de campañas que promueven la sana convivencia entre la comunidad escolar.

Como parte de estas medidas, Fundación en Movimiento ha recopilado información básica y concisa que orienta de forma accesible sobre las características del bullying y sus consecuencias.

  • México está en el primer sitio a escala internacional en el número de casos de acoso escolar (“bullying”) en nivel secundaria. *Fuente: Estudio legislativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
     
  • En México 7 de cada 10 niños y jóvenes han sufrido bullying en alguna etapa de su vida escolar. *Fuente: Estudio del Secretario General de la ONU 2007.
     
  • De acuerdo a las denuncias recibidas el 60% son mujeres agresoras. *Fuente: Fundación en Movimiento, A.C.
     
  • 190 casos de suicidio en el Distrito Federal por bullying en el 2009. *Fuente: Secretaría de Desarrollo Social del DF.
     
  • El 57% de los encuestados dicen que les hace más daño lo que los demás dicen de ellos, por ello el bullying verbal afecta gravemente. *Fuente: Fundación en Movimiento, A.C.
     
  • El 36.7% de los encuestados dicen que los alumnos deben acabar con el bullying contra el 12% que dice que son los maestros quienes deben hacerlo. *Fuente: Fundación en Movimiento, A.C.
     
  • El 89.4% de los encuestados dicen que valorarte a ti mismo te protege del bullying. *Fuente: Fundación en Movimiento, A.C.
     

Ver datos completos | Vía Terra Noticias

Más Artículos...

  1. Payasos contra el "bullying" en Naucalpan
  2. #NoMásBullying
  3. Es “Después de Lucía” La cinta que representará a México en los premios Goya y Oscar del 2013
  4. Madre de familia denuncia bullying en colegio privado de San Nicolás de los Garza
  5. FEM participará como jurado en el Concurso Nacional: La estrategia de Participación Social para una Escuela Mejor 2013

Página 33 de 52

  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo