El director escolar es la máxima autoridad de una escuela, colegio o centro educativo.
Dirige al grupo de profesores, lleva la administración y la organización escolar, supervisa la elaboración de horarios, se comunica con los padres y resuelve cuestiones de todo tipo dentro de la institución.
Por eso el director debe tener una formación pedagógica superior, experiencia laboral en la especialidad y estar actualizado en temas de gestión, administración, incluso en gestión empresarial, gestión de recursos humanos y otros temas relacionados.
Un director comprometido con su puesto docente, sabe que para transformar su escuela en un centro educativo eficaz y seguro, debe estar dispuesto a mover un conjunto colectivo de creencias negativas con valores acumulados y arraigados durante años en diferentes generaciones de padres de familia, alumnos y algunos docentes.
Frente al preocupante aumento de casos de acoso escolar en México y la creciente necesidad de brindar orientación clara, accesible y jurídicamente sólida a toda la comunidad educativa, Fundación en Movimiento, en colaboración con el Centro Mexicano Pro Bono y la firma legal Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, lanza de forma oficial la “Guía para la Comunidad Escolar: Orientación para Casos de Bullying”.
Esta iniciativa nace ante la urgencia de dar una respuesta necesaria al fenómeno del bullying y al contexto educativo que se vive actualmente en México, país que se encuentra en segundo lugar a nivel internacional con más casos de acoso escolar, de acuerdo con la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras (2024). El más reciente estudio realizado por Fundación en Movimiento a más de 45,000 estudiantes de niveles secundaria y bachillerato reveló que el 28.6% ha vivido bullying por apariencia física, y 2 de cada 10 han faltado a clases por esta causa. Las consecuencias del bullying pueden ser devastadoras: ansiedad, depresión, deserción escolar, y en casos extremos, suicidio.
Un estudiante que asiste a la escuela, además de aprender, está destinado a socializar con otros compañeros. Su experiencia será muy variada; conocerán la amistad, la camaradería, el compañerismo, el juego, el aprendizaje, tal vez el amor y la protección, pero también el acoso y la violencia en diferentes modalidades.
En este sentido, la vida escolar, sobre todo en la etapa media y media superior, coloca a los alumnos en la posibilidad de relacionarse con otros individuos que portan distintas visiones del mundo, sujetos con códigos comunes, intereses, expectativas variadas y vivencias compartidas suscitadas en la escuela.
La convivencia escolar será, bajo esa premisa, un espacio privilegiado donde confluyen diversos grupos, subculturas y generaciones que participan en la construcción de una forma particular de “ser joven”, diferente a la de quienes no asisten a la escuela y que permite a quienes sí pueden hacerlo, ampliar su horizonte sociocultural.
¡Hola qué tal! Esta información es para ti mamá o papá que además de ser eso “Papá o Mamá”, también eres el proveedor económico de casa; que todos los días te levantas muy temprano para que tus hijos vayan a la escuela y de ahí a correr para llegar a tiempo al trabajo.
Para ti que en muchas ocasiones llegas cansado del trabajo, que llegas a casa y lo único que quieres es descansar, darte un baño, cenar algo rico e ir a dormir; sin embargo, hay que llegar a cocinar, lavar, hacer tarea con los hijos, regar el jardín o echarles agua a las plantas, sacar a la mascota a dar la vuela… en fin, hacer de todo un poco y luego ahora sí, ir a descansar para el siguiente día.
El pasado jueves 9 de enero, Fundación en Movimiento realizó una significativa visita al municipio de Villa del Carbón, ubicado en el Estado de México, como parte de su campaña de voluntariado "Acciones en Movimiento". Esta iniciativa tuvo un impacto positivo en dos escuelas locales, gracias a los generosos donativos de quienes se unieron a la causa.
Acompañados por las empresas Seguritech y Seguros Afirme, el equipo de la fundación visitó el Preescolar CONAFE en la comunidad de Cruz El Arenal y el Jardín de Niños Xochipilli. En ambas instituciones, los niños recibieron regalos y pijamas, además de celebrar el Día de Reyes Magos con la tradicional rosca, en compañía de madres y padres de familia.
La violencia es un problema grave que afecta a miles de personas a nivel mundial; sin embargo, en los que más repercuten los daños tanto a corto como largo plazo es en las niñas y niños.
Uno de los tipos de violencia es el acoso escolar o bullying, mucho se ha hablado sobre las consecuencias de éste a nivel físico y emocional. Hoy hablaremos sobre los efectos del acoso en el cerebro infantil. Diversos estudios han demostrado que vivir abusos, violencia y eventos traumáticos a temprana edad, aumentan el riesgo de tener problemas de salud mental y conflictos en las relaciones interpersonales, pero ¿qué le ocurre al cerebro infantil al encontrarse expuesto de manera constante a este tipo de violencia?