La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre una nueva modalidad de violencia denominado cyberbullying, en donde a través de páginas de internet, incluidas redes sociales, se busca lastimar, afectar y dañar la imagen de la niñez.
De acuerdo con los datos de la CNDH, tres de cada diez estudiantes sufren violencia física y emocional, mejor conocido como bullying, lo que representa un riesgo para más de 18 millones de niños de primaria y secundaria.
En ese sentido anunció que, para combatir el acoso escolar, se cuenta con el Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar con el que se reparten materiales en las escuelas para sensibilizar a maestros y alumnos respecto a los beneficios de vivir en un ambiente seguro.
“Además de distribuir carteles, también entrega folletos y dípticos acerca del derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación libre de violencia, tal como lo establece la legislación nacional e internacional”, informó en un comunicado.
Ver Nota Completa | Vía La Crónica de hoy
La Asociación A Favor de lo Mejor anunció la creación de un mini sitio para la adhesión electrónica a la Campaña de retiro de espectaculares con contenido ofensivo y que dañan la salud de niños y jóvenes, a fin de que podamos sumar esfuerzos y lograr resultados más contundentes.
En las propias palabras de A Favor de lo mejor: "A esta campaña estamos invitando a sumarse a padres de familia y maestros de todos los colegios, con la finalidad de contar con muchas personas que estamos en desacuerdo con este tipo de publicidad para que la autoridad correspondiente la retire".
Fundación en Movimiento se une a dicha campaña e invita a toda la sociedad a unirse también.
Son cerca de 18 millones de niños de educación primaria a nivel nacional que sufren o han sufrido algún acto de violencia física y emocional de parte de algunos de sus compañeros, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La comisión hizo una alerta respecto al aumento de los casos del bullying, y refirió que aproximadamente 3 de cada 10 niños son o han sido víctimas de acoso escolar.
La CNDH cuenta con un programa llamado Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, por medio del cual atiende quejas en contra de autoridades escolares que promuevan o no atiendan los casos de violencia o maltrato físico entre los alumnos.
Otro de los tópicos de preocupación para la CNDH, fue el cyberbullying, el cual utiliza internet, en específico correos electrónicos y redes sociales, para afectar la imagen de la niñez. “Se debe evitar ese maltrato y abuso, dejando en claro que se trata de un comportamiento reprobable que por ningún motivo debemos aceptar. La educación y el desarrollo infantil en un ambiente adecuado son derechos consagrados en Constitución”, indicó la institución.
Facebook y Time Warner anunciaron que colaborarán en una campaña contra el hostigamiento en las escuelas estadounidenses por parte de abusadores, lidiando con un problema que atormenta a 13 millones de niños y adolescentes en ese país.
La asociación busca usar la influencia de las dos compañías para aumentar la conciencia pública sobre el bullying escolar y alentar a más personas a reportar los abusos que vean.
La participación de Facebook refleja la creciente preocupación de que su red social en internet, con más de 750 millones de miembros, se ha vuelto también un medio para el acoso entre estudiantes, al igual que entre amistades.
“Consideramos que al colaborar con padres y maestros, podemos enseñar a los jóvenes a expresarse y frenar el hostigamiento”, dijo Sheryl Sandberg, principal ejecutiva de operaciones de Facebook.
La campaña será lanzada en internet, televisión, radio y varias revistas importantes en Estados Unidos.
La ALDF realizó un sondeo entre alumnos y profesores de secundarias, quienes desconocían la existencia de un número para evidenciar este tipo de violencia
El Consejo Ciudadano de Seguridad recibe las denuncias en el número 55 33 55 33
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitará al secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, promover una campaña de comunicación masiva que difunda la línea telefónica que capta denuncias sobre casos de bullying en las escuelas de la Ciudad de México.
Los legisladores, Ana Estela Aguirre y Juárez y Arturo López Cándido, piden que esta campaña se realice en todas las escuelas públicas del Distrito Federal.
Solicitaron también que Delgado Carrillo informe a este órgano colegiado sobre la incidencia de denuncias del bullying, de acuerdo con el convenio establecido con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del DF.
Con este acuerdo, el Consejo abrió el número telefónico 55 33 55 33 ante la multiplicación de este tipo de violencia en las escuelas.
A pesar de que la línea ya está en función, los legisladores señalaron que después de un sondeo entre alumnos, profesores y personal de secundarias públicas, se percataron de que desconocen su existencia.
Victoria, Tamaulipas.- Aunque no se tienen estadísticas de casos de “bullying”, es en el nivel de secundaria donde los jóvenes más se agreden física y psicológicamente.
En entrevista, el Secretario de Educación en Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez señaló que más que llevar una estadística lo que le interesa a la SET es evitar se continúen registrando este tipo de casos entre la población estudiantil.
“Lo que nosotros mostramos como programa integral de la Secretaría es la concientización, que lleven la denuncia anónima, el de capacitación a los maestros, a los directivos, aquí más que estadística es prever, evitarlo, en eso vamos a avocarnos”.
Indicó que aunque la mayoría de los casos de las agresiones entre los estudiantes se da en el nivel secundaria también son éstos los que más se saben defender de cualquier atentado contra su persona, cosa que no sucede con los de nivel preescolar o primaria.
“Se da un poco más en la secundaria, es donde también los muchachos tienen un mayor mecanismo de defensa”, dijo tras reconocer que llevar una estadística de los casos de “bullying”, no es algo fácil porque tiene diferentes grados de manifestación.
“No hay una estadística confiable, estos problemas del Bullying tienen diferentes grados de manifestación y de conflicto, empujar a un niño ya se puede considerar como un bullying, el estar molestando, luego llegar al extremo”, dijo.