La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal y de su División Científica, preocupados en realizar acciones de Prevención de Delitos Cibernéticos en contra de Menores. Tienen el honor de convocar a medios de comunicación a la inauguración del programa “Ciber-Verano Responsable”, que dará inicio el martes 22 de julio de la presente anualidad, en el Museo Interactivo de la Policía Federal, ubicado en Av. Constituyentes 947 Col. Belén de las Flores, C.P. 01110, Álvaro Obregón, Distrito Federal.
El objetivo del programa es difundir las recomendaciones sobre seguridad cibernética para fomentar un uso responsable del internet durante el período vacacional correspondiente al Verano 2014, enfocado a los niños, niñas, jóvenes y padres de familia. Adicionalmente, brindar información relacionada con la prevención que permita evitar conductas antisociales que afectan a los menores.
El programa estará conformado por diferentes actividades que permitirán difundir la información durante todo el verano a través de medios de comunicación masiva, tales como radio, televisión, páginas web; así como conferencias y actividades en museos que permitirán una proximidad ciudadana.
El programa incluye un ciclo de conferencias que podrá ser consultado directamente en las instalaciones del Museo Interactivo, contando con la valiosa participación instituciones como:
(Update 10 de Julio)
Para más información
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, regresó a la Asamblea Legislativa del DF la Ley de las y los Jóvenes, a fin de que los legisladores realicen modificaciones que permitan un nuevo dictamen.
De acuerdo con el Estatuto de Gobierno de la ciudad de México y la Ley Orgánica de la ALDF, el mandatario capitalino dispone de 10 días para hacer observaciones a las leyes aprobadas por los diputados locales; de no hacer ningún señalamiento, las publicará en la Gaceta Oficial del DF, pero de haberlas, regresará los decretos o reformas a la Asamblea para que se discutan, se elabore un nuevo dictamen y sean sometidas otra vez a votación por el pleno.
La Ley de las y los Jóvenes del DF fue aprobada por 41 votos a favor y 11 abstenciones, pero por su contenido generó inconformidad en determinados grupos de la sociedad civil, quienes consideraron que con dicha aprobación se violentaban diversos derechos fundamentales.
Organizaciones como Red Familia, ConFamilia, Unión Nacional de Padres de Familia, Voz Pública y la Comisión Mexicana de Derechos Humanos manifestaron que la referida ley viola los tratados internacionales al desconocer el derecho primigenio de los padres a educar a sus hijos según sus valores, como lo hace el artículo 36 que dice que "por ninguna razón se podrá imponer a las y los jóvenes regímenes de vida, estudio y trabajo o reglas de disciplina que menoscaben el derecho a la recreación".
Establecieron, además, que no se podía concebir que por unanimidad los asambleístas hayan aprobado una ley que establece derechos que no existen en ningún instrumento internacional vinculante.
El veto del titular del GDF a la Ley de las y los Jóvenes del DF obligará a los legisladores a rectificar sus lineamientos, de manera que la nueva legislación se adecue a la realidad de la niñez y adolescencia que vive en la ciudad de México.
Nuestros niños, son niños, como su nombre lo indica, no podemos esperar que puedan decidir por ellos mismos hasta la mayoría de edad. Así felicitamos al Jefe de Gobierno Miguel Angel Mancera por su decisión de vetar la ley de jóvenes que pretendía que los menores de edad pudieran cambiar de sexo y abortar sin permiso de sus padres.
El acoso escolar es una forma extrema de violencia escolar. Bullying es una palabra inglesa que significa “intimidación” que es transmitida de diferentes formas: física, verbal, gesticular, actitudinal, ciber-bullying, emocional y sexual.
En México el problema del bullying ha ido en aumento en los últimos años, de 2000 a la fecha aumentaron 900% las quejas; tan sólo en 2010 un total de 190 jóvenes en la Ciudad de México se quitaron la vida por la violencia que sufrían en la escuela.
El bullying es un fenómeno que no distingue raza, religión, posición social, estructura física ni edad. Ningún sector de la sociedad está libre de él. Los protagonistas suelen ser niños y niñas que están entrando en la adolescencia.
Estudios de la UNAM y del IPN indican que entre 60% y 70% de alumnos de nivel básico han sufrido algún tipo de violencia; es decir, que de los 25 millones de estudiantes de ese nivel, 18.7 millones han sido víctimas o testigos de bullying.
Pero la violencia no se queda sólo encerrada en el salón de clases. Los jóvenes sufren violencia en diferentes situaciones, lugares y temáticas. La violencia avanza y tiene distintas maneras de manifestarse: trastornos alimenticios, bullying, desplazados por narcotráfico, ninis, mobbing (acoso laboral), discriminación, homosexualidad, casos cibernéticos, aborto, trata de blancas, injusticias, corrupción, entre otros.
Ale del Castillo y Moisés Castillo, a través de su obra, son voceros de esta campaña, cuyo objetivo es crear conciencia de esta lamentable situación a la que nuestros jóvenes se enfrentan.
LOS NADIE es un libro que niños, adolescentes, maestros, padres y madres deberían leer. Es un proyecto periodístico que navega por los diferentes espacios en los que transita la violencia, a través de 29 historias de personajes, que desde su testimonio, revelan y comparten experiencias de vida: niños que molestan y golpean a otros niños, madres que violentan a sus hijos, novios que “enganchan” a sus novias y las prostituyen.
Las historias se acompañan por conceptos, datos oficiales, estadísticos y aportaciones de especialistas, promoviendo la información necesaria que nos ayudarán a comprender y profundizar en las diversas problemáticas juveniles donde padres, maestros, vecinos, un Estado y la sociedad debemos comprometernos identificando puntos rojos, lo cual ayudará a otros a protegerse y resanar el tejido social. Contiene también un directorio de instituciones de apoyo para cada caso, para darles a los jóvenes la opción de sobrevivir y transformar su vida, aspirando a un entorno social más respirable.
Amar a Madrazos / Ale del Castillo - Moises Castillo
Trabajo periodístico, compuesto por 19 relatos que exponen los testimonios de situaciones violentas y dolorosas en las relaciones de noviazgo; además incluye información complementaria sobre machismo, feminismo, derechos humanos y demás temas con estadísticas, opiniones de especialistas y tips para detectar cuando una persona es víctima de una relación dañina y cómo ayudarle a salir de ésta.
Los Nadie / Ale del Castillo - Moises Castillo
Trabajo periodístico fundamental que retrata un México pobre en oportunidades para los jóvenes. Un libro para crear conciencia y reflexionar acerca de los problemas que rodean a nuestros jóvenes.
¡Ya no quiero ir a la escuela! / Trixia Valle
Es un libro que narra, de una manera muy sencilla y a través de cuentos e historias reales lo que sucede en las aulas. También propone soluciones al problema e incluye tests para conocer el nivel de hostilidad de los ambientes escolares y las habilidades de los niños y jóvenes para evitar ser víctimas o agresores del bullying, así como de los perfiles psicológicos.
La Lección de August / R.J. Palacio
La historia de un niño de 10 años, que su cara lo hace distinto y él sólo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza agachada y el fleco tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. Su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, pero por primera vez, irá a la escuela. Allí se enfrentará a todos sus temores y aprenderá la lección más importante de su vida.
Mas info: www.megustaleer.com.mx
Piedras Negras, Coahuila.- Un presunto caso de bullying extremo se denunció en el municipio de Nava, en perjuicio de un niño de 9 años, quien habría sido agredido sexualmente por parte de tres de sus compañeros, quienes lo metieron al baño y le introdujeron un objeto extraño, causándole diferentes afectaciones, tanto físicas como mentales.
Esta situación provocó que la madre del menor afectado, se quejara ante autoridades de la Secretaria de Educación del Estado, pues asegura que su hijo fue ignorado por la maestra del grupo, quien por atender su celular no observó que el niño había sido afectado en el baño.
La subdirectora de Servicios Educativos en la Región Norte, Bertha Casas Casas señaló que están a la espera de los resultados de las investigaciones del Ministerio Público para determinar la sanción tanto de la maestra, como de los menores que hacían bullying.
Casas Casas señaló que el menor estudia en el tercer grado de primaria de la Escuela Venustiano Carranza, ubicada en el kilómetro de 10 de Nava.
El ataque se habría presentado hace tres semanas; sin embargo, esta situación se reportó hasta el pasado 6 de junio.
“El examen que presenta la mamá del menor es de fecha del 30 de mayo, y tanto el inspector, director y maestra se enteraron hasta el viernes 6 de junio y estamos haciendo las investigaciones correspondientes, ya que el menor asegura que avisó a la maestra de dicha situación”, expresó.
Los padres del menor, quienes no quisieron dar sus nombres, señalaron que luego que la doctora que atendió al niño, éste aseguró haberle dicho a la maestra Erika Jara sobre el abuso que le ocasionaron tres de sus compañeros; sin embargo, la docente no le hizo caso.
El menor entró en una depresión severa, por lo que fue tratado por varios especialistas, incluyendo psicólogos y psiquiatras, que indicaron que ahora el niño tiene que estar sedado.
Dijeron que la Agente del Ministerio Público Especializada en Menores, Olga Lidia Flores, señaló que el estudio proctológico realizado el menor por la médico legista de la PGJE, arrojó que sí hubo un abuso sexual, pero no puede ser considerado violación.
En breves días se estará discutiendo la Ley de Telecomunicaciones, que será la nueva Ley que regirá todo lo relacionado con los medios de comunicación. Creemos que esta discusión debe ser la oportunidad de avanzar en la mejora de los contenidos que como público recibimos de los medios de comunicación, pero sobre todo un paso sustancial en beneficio y protección de los niños y adolescentes.
Creemos que socialmente debemos externar nuestra voz, por lo que te convocamos a participar en la campaña #10xNuestrosNiños, en la que pedimos a los legisladores y a todos los actores involucrados, se incluyan los 10 puntos que deben garantizar su protección en la nueva ley de Telecomunicaciones.
Exigimos que en la nueva Ley de Telecomunicaciones se contemplen estos 10 puntos en beneficio y protección de nuestros niños y a adolescentes
Te pedimos que si estás de acuerdo en estos puntos:
Creemos que es de vital importancia que como ciudadanos incidamos en esta nueva ley que regirá el futuro de la interacción de los medios, las autoridades y la sociedad. Hoy más que nunca necesitamos sumar esfuerzos en beneficio de nuestros niños y adolescentes.
Gracias por tu valiosa colaboración y entusiasmo,
Un juez federal puso al descubierto las omisiones en que incurre la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evitar y erradicar el abuso, maltrato y acoso sexual entre alumnos en planteles escolares.
Por esa razón, estableció la ruta que deben tomar las autoridades federales para solucionar este tipo de problemas que se presentan frecuentemente en las escuelas del país.
Lo anterior derivó de un amparo que Fernando Silva García, juez octavo de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, concedió a una menor de edad que cursa el sexto año de primaria, debido a “las omisiones de las autoridades educativas federales que han producido tolerancia del bullying” entre alumnos.
En la resolución se menciona que en el caso de la niña de 11 años de edad, las autoridades de la SEP no adoptaron las medidas necesarias para proteger su integridad personal en relación con posibles riesgos de abusos a sus derechos fundamentales dentro de la escuela pública en la que estudia.
Esto a pesar de que hay declaraciones de padres de familia y estudiantes, de que uno de los alumnos se había masturbado dos veces en clase frente a sus compañeras; que ese mismo niño amagó a otros menores en el baño y los amenazó con objetos punzocortantes para hacerles propuestas de carácter sexual.
Fue el tío de la niña, quien funge como su tutor, quien promovió la demanda de amparo en noviembre de 2013, para obligar a la SEP a tomar cartas en el asunto.
“En auto de 3 de diciembre de 2013, este juzgado le reconoció el carácter de representante especial a… respecto a la niña…, de acuerdo al artículo 8 de la Ley de Amparo; asimismo, este juzgador tuvo por ampliada la demanda de amparo, en relación a la omisión de la autoridad responsable de tomar las medidas necesarias para proteger la integridad personal de la niña…”, indica la sentencia.
Un día después, el juzgador ordenó la apertura del incidente de suspensión y dictó las medidas cautelares para proteger a la menor del acoso escolar, entre ellas, que se identificara la situación de forma clara y precisa.
Asimismo, que se comunicara al conjunto de profesores de la situación, así como que se asignara a una persona del plantel para que protegiera a la menor y la vigilara en espacios comunes de encuentro, y darle la opción para que si ella así lo deseara, fuera cambiada de grupo, y se escuchara a la menor para que se expresara sobre dichas medidas.
Además, se ordenó la valoración física y psicológica de la niña y de otras alumnas en el Hospital Regional de Iztapalapa y se ordenaron talleres para sensibilizar sobre diversos temas a los niños.