Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
05 Julio 2012

Comunicado de Prensa "Cumbre Ciudadana": Un 78% de las propuestas de la primera cumbre ciudadana fueron aceptadas por candidatos y partidos.

 

bull116Participaron más de 300 organizaciones sociales en la elaboración de la Agenda Nacional Ciudadana.

El eje estratégico de la Cumbre que generó más consensos fue “Educación de Calidad” y el que presentó más disensos fue el de “Reforma Política y Participación Ciudadana”.

Adicionalmente, los candidatos se comprometieron que quien resulte ganador, deberá dar un lugar en las mesas de transición a los representantes de la Cumbre.

México, D.F. a 26 junio 2012.- Después de analizar las 151 propuestas acordadas por más de 300 organizaciones de la sociedad civil durante la Primera Cumbre Ciudadana, los 4 aspirantes a la Presidencia de la República y los partidos políticos que los apoyan, suscribieron el 78% de la agenda, principalmente en el eje de “Educación de Calidad”; en contraparte el tema que presentó más disensos fue el de “Reforma Política y Participación Ciudadana”.

Asimismo, los ejes estratégicos en los que se observó el mayor porcentaje de propuestas no contestadas fueron “Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos” y “Reforma Política y Participación Ciudadana”, ambos con 13%.

En conferencia de prensa, donde estuvieron varios representantes de las organizaciones convocantes a la Cumbre Ciudadana, como María Elena Morera, de Causa en Común; Emilio Álvarez Icaza del Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad; Maite Azuela, Directora de Dejemos de Hacernos Pendejos; y Consuelo Castro, del Centro Mexicano para la Filantropía, entre otros, se hizo un resumen de cuáles fueron los compromisos asumidos por los candidatos presidenciales y sus partidos después de que recibieron la Agenda Ciudadana.

Tania Luna, directora de vinculación del Observatorio Nacional Ciudadano explicó que la Primera Cumbre Ciudadana por un México Pacifico y Justo, se realizó los días 21 y 22 de mayo, donde en un hecho sin precedente se reunieron más de 300 organizaciones de la sociedad civil para dialogar y acordaron una agenda nacional común desde la ciudadanía que contempló, entre otros puntos: demandas para nuestros gobernantes, una visión compartida de largo plazo para el país e integrar un frente común desde la diversidad.

Al respecto Alberto Serdán, coordinador de activación ciudadana de Mexicanos Primero, explicó que como ciudadanos exigirán que se cumplan este 78% de las propuestas que, en promedio, fueron suscritas por los candidatos presidenciales y sus partidos, “estas son las deudas que tienen con la sociedad civil y vamos a estar vigilantes para que las cumplan tan pronto como sea posible, porque México ya no puede esperar más”.

Read More
Detalles
Por Alto Nivel
Alto Nivel
04 Junio 2012

Bullying en el entorno laboral

 

bullying laboralEl bullying es un tipo de acoso que, por lo general, comienza con una broma dirigida hacia una persona determinada, pero a medida que pasa el tiempo, las bromas se incrementan, llegando a sobrepasar la tolerancia del afectado/a.

El trabajo es parte de nuestras vidas, llegando a convertirse en nuestro “segundo hogar”, debido a que gran parte del día pasamos allí. Justamente esta cantidad de horas, que por lo general son ocho, permite que conozcamos a quienes trabajan junto a nosotros, creando lazos de amistad o rechazo hacia ciertas personas.

La poca empatía entre compañeros de trabajo puede desatar bullying laboral sin darnos cuenta. El problema radica en que este acoso provoca que las personas adopten una actitud defensiva y violenta, dejando de lado el cumplimiento laboral, ya que el ambiente de trabajo se torna un calvario.

El bullying laboral se manifiesta a través de un comportamiento de abuso para que los compañeros de trabajo o empleados se sientan incómodos, generando un impacto negativo a nivel psicológico entre quienes resulten afectados.

De acuerdo a esto, Workplace Bullying Institute, organización creada para ayudar a quienes sufren bullying, este acoso es “un maltrato lo suficientemente severo como para comprometer la salud de un empleado, poniendo en peligro su carrera laboral y su vida personal”.

Situaciones en las que se desarrolla el fenómeno

Las situaciones que generan bullying laboral dentro de una empresa son muy comunes, aunque, debido a las formas que se puede presentar, no siempre se detectan a tiempo. Algunas de ellas son:

-Amenazas personales.
-Comentarios despectivos.
-Humillación pública.
-Abuso verbal.
-Intimidación.
-Demandas excesivas.

Estar atentos en caso de presentarse estas situaciones será vital para detener el abuso, ya que si persiste en el tiempo, puede generar depresión e incluso causar la muerte.

Características en la conducta de las víctimas

Las características en la conducta de una persona que sufre acoso o bullying laboral son evidentes:

-Terror y miedo de ir al trabajo.
-Depresión.
-Mal dormir o insomnio.
-Obsesión con el desempeño laboral.
-Distracción y nerviosismo.
-Ansiedad.
-Pensamiento suicida.

Debido a que el bullying tiene una connotación infantil, muchos adultos que sufren este acoso creen que lo mejor es soportar el problema, ya que son el principal sustento de la familia. Ésta, no es una buena opción, porque, lamentablemente, el bullying no desaparece de un día para otro, al contrario, se intensifica y debilita más a la persona afectada.

¿Conoces casos de bullying en tu empresa?

Conoce más información sobre Mobbing (Acoso Laboral)

Ver artículo en Contexto original | Vía Alto Nivel

Detalles
Por Rosa Esther Beltrán
Rosa Esther Beltrán
25 Mayo 2012

La sociedad civil en movimiento

 

Cumbre CiudadanaEsta semana se celebró la Primera Cumbre Ciudadana que tenía como propósito avanzar en la construcción de un México pacífico y justo.

La Cumbre fue una asamblea sin precedentes en la que se concentraron integrantes de más de 300 organizaciones civiles que luchan por definir las acciones a seguir para incidir en las decisiones de las políticas públicas, consensuar una agenda común desde la diversidad, fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, llamándolas a la acción para construir juntos el País que queremos, y entregar sus demandas a los candidatos a la Presidencia de la República.

De inicio, en su diagnóstico expresaron que México está desgarrado, fracturado, hecho pedazos; de ahí que sea preciso rehacerlo, revivir la esperanza.

Uno de los ejes que definieron las líneas de acción de las organizaciones fue el de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y medios.

Algunos de los líderes reconocieron que la sociedad civil organizada no ha logrado imponer costos y consecuencias a la clase política y gobernante del País, la cual no le teme lo suficiente como para adoptar su agenda y priorizarla sobre los intereses de grupo, y enfatizaron que las voces ciudadanas deben imponerse en la agenda pública de los gobernantes y políticos a través de consecuencias a las decisiones políticas, para acabar con el “no pasa nada”.

También expresaron: “Nos quedamos cortos a la hora de hacer política, nos falta amarrar porque no sabemos imponer costos a nuestros interlocutores”.

Otra debilidad que los participantes de la Cumbre reconocieron en las organizaciones, es la de los vínculos de articulación con la sociedad en general, pues ante el deseo de mantenerse vigentes en coyunturas políticas, no se definen prioridades. Establecieron que es urgente la organización para logar el empoderamiento ciudadano.

Una de las demandas más fuertes de la Cumbre, presentada por organizaciones orientadas a dar seguimiento a la calidad educativa, fue que se deroguen las normas que dan al SNTE el control de las plazas docentes e instituir un servicio de carrera basado en el desempeño y capacidad que reconozca a maestros, directores y supervisores como servidores públicos. Igualmente demandan crear una nueva relación laboral entre el Estado y los trabajadores de la educación, que sea justa, trasparente y democrática. Acerca de la evaluación, se concluyó que ésta fuera periódica y obligatoria para todos los docentes, y que incluya a directores y supervisores, y apremiaron a que el Estado recupere la rectoría de la educación.

Sobre la Reforma Política, la Cumbre propuso cuestiones tan interesantes como urgentes, aunque en el contexto actual parecen inalcanzables: Reducción al financiamiento de los partidos políticos, proporcional a la cantidad de votos válidos obtenidos independientemente del número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral y que se reforme el marco jurídico que rige a los partidos políticos, a fin de garantizar que sean sujetos obligados de transparencia y rendición de cuentas.

Los candidatos a la Presidencia de la República se comprometieron a firmar los compromisos. Andrés Manuel López Obrador solicitó trabajar juntos para concretar proyectos que logren combatir la corrupción, la impunidad y que generen seguridad y justicia.

Texto publicado en Vanguardia.com.mx por Rosa Esther Beltrán | Ver en contexto original

A continuación, el documento integro presentado a los candidatos:

cumbre_1

Galería de imágenes de la presencia de Fundación en Movimiento en la cumbre ciudadana:



Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
16 Marzo 2012

Cuando la escuela se vuelve un infierno: el "bullying"

 

bull96La escena se repite: un agresor (de los dos sexos) intimida, maltrata o amenaza a una víctima dejando ver un gran desequilibrio de fuerzas. El escenario: un centro de enseñanza. Por este motivo muchos menores de edad ya no quieren ir a la escuela. Un lugar que se ha convertido en sinónimo del infierno.

Es el caso de Yaretzi, de 10 años, que llegó incluso a sufrir violencia física. “Un día sonó el teléfono y al contestar era la subdirectora de la escuela quien me dice que vaya rápido, ya que mi hija había tenido un altercado con otra niña y le habían abierto su cabeza y la veía muy mal”.

Lo relata así Laura Gómez, madre de Yaretzi, en la página de la asociación “Fundación en Movimiento”, a donde esta familia, desesperada, acudió en busca de ayuda. Esta institución combate el 'bullying' por medio de la prevención, concienciación, alianzas gubernamentales, apoyo a víctimas, campañas propositivas y capacitación a maestros.

Según los médicos que trataron a Yaretzi, es muy probable que ésta presente secuelas físicas de por vida a causa de los golpes recibidos. Por la gravedad de las lesiones, además, tuvieron que levantar acta ante el Ministerio Público.

A María, madre de Sara, de 11 años, quienes prefirieron usar otros nombre, le cuesta mucho compartir la historia de su hija y durante la entrevista el timbre de su voz transmite un profundo dolor. “Hoy mi pequeña no fue a la escuela”, lamenta.

Según su testimonio, “una niña le hizo la vida imposible a mi hija durante todo el año pasado. Consiguió dejarla completamente sola y le quitó a todas sus amigas”. En su caso no encontró apoyo por parte de la Dirección del centro escolar, para quien el supuesto acoso padecido por Sara era una invención.

María comenta que fue notando cambios en el comportamiento de su hija de forma paulatina: depresión, angustia y problemas para conciliar el sueño. Al encontrarse desamparada, se puso en contacto con la Fundación en Movimiento.

Rechazo social

El 'bullying' o acoso escolar es un problema que tan sólo en la Ciudad de México afecta al 77 por ciento de los estudiantes de educación básica y media superior, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Educación Pública sobre violencia escolar. Este anglicismo se refiere a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

Con Sara, afortunadamente, la intimidación por parte de su agresora no llegó hasta las manos. Se trató de un ataque verbal con insultos y difamaciones; psicológico, haciendo sentir a la víctima insegura, así como social, al aislarla y rechazarla.

Aunque parezca que este tipo de acoso reviste menos gravedad que cuando existe un daño físico, las consecuencias pueden ocasionar un posterior desorden emocional importante en la víctima.

Trixia Valle, Directora general de la Fundación en Movimiento y autora del libro ¡Ya no quiero ir a la escuela!, señala que “el 'bullying' es para un niño la primera muestra del rechazo social que puede crear en él/ella un concepto equivocado sobre su persona, ya que el auto concepto se conforma de las ideas tomadas del exterior llevadas a nuestros propios pensamientos y se convierten en creencias fijas sobre uno mismo. En la vida adulta al tener un bajo auto concepto (pensar mal de mí) conduce a una baja auto estima. En casos graves el 'bullying' puede conducir a la sociopatía y a otros trastornos de la personalidad”.

Read More
Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
06 Marzo 2012

Obtén Distintivo de Espacio de Convivencia Positiva.

 

distintivo-ok

Fundación en Movimiento y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, hacen entrega del Distintivo de Espacio de Convivencia Positiva. Un Reconocimiento a la disposición y compromiso que tiene la comunidad educativa para realizar acciones en prevención del acoso escolar, y el compromiso por parte del Consejo a participar en dichas acciones. Hasta la fecha estamos trabajando con 13 escuelas, de las cuales 2 ya recibieron el distintivo.

En las intervenciones con la comunidad educativa han participado 2644 personas (estudiantes, docentes, papás, mamás, tutores)

Por otro lado hemos recibido a traves de la linea ciudadana hasta el 10 de Febrero del año en curso 1060 reportes relacionados con el acoso escolar.

Si quieres que tu escuela tenga uno y te encuentras en el DF, escríbenos para ir pronto con nuestras conferencias y talleres.

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
06 Marzo 2012

Actividades para aprender a navegar en Internet con tus hijos

 

Seguridad en InternetAprender a navegar con seguridad en Internet es muy importante, pues no se trata solo de poner filtros y controles parentales, sino sobre todo de aprender a desarrollar las competencias que nos lleven a discernir reflexiva y críticamente cuáles son las conductas que nos ayudan a proteger nuestra seguridad en la red. Por ello, les proponemos dos actividades (primaria y secundaria)que forman parte del MIRE y que nos ayudan a desarrollar estas competencias, para este día y para todos los días,

6 A 12 AÑOS

Objetivo:
Reconoceré el papel de Internet como una herramienta para entretenerme, investigar y comunicarme con otros. Tomaré conciencia de su importancia y sus riesgos, y propondré algunas medidas sencillas para su mejor uso.

Instrucciones para actividad sugerida:

  1. Como preparación previa de esta actividad, hay que pedir a los niños que lleven revistas viejas, para poder recortar, tijeras, pegamento y tener a disposición cartulinas y hojas por equipos.
  2. Hacer rápidamente una lluvia de ideas sobre los usos que los niños hacen de Internet: tareas, juegos, chat, fotos, etc. Escribirlas en el pizarrón para que las tengan presentes durante la actividad.
  3. Dividir a los niños en equipos y darles una cartulina. Pedirles que saquen sus revistas, tijeras y pegamento.
  4. Pedirles que busquen en las revistas imágenes con las que se sientan identificados en el uso del Internet, tomando como ejemplo lo que está escrito en el pizarrón.
  5. Hacer un collage por equipo con estas imágenes, para que expliquen como usan Internet.
  6. Platicar en grupo sobre los riesgos o mal uso que se le puede dar a esta herramienta.
  7. Junto con el maestro, hacer en una cartulina, un decálogo grupal de cómo pueden usar Internet de forma provechosa, y evitar los riesgos que puede tener.

Ideas para la casa:

  • Los niños preguntarán a sus papás cómo y para qué usan el Internet en su trabajo y en su casa.
  • Los niños le platicarán a sus papás cómo usan ellos el Internet, así como la actividad que realizaron en la escuela sobre este tema.
  • Sugerirán hacer un reglamento o decálogo familiar para el uso de Internet, el cual podrán poner en un lugar cercano a la computadora de casa.
  • Recomendaciones para papás:
  • Procura con tus hijos el diálogo informal de lo que ven y hacen en Internet.
  • Ubica la computadora en lugares comunes de la casa.
  • Establece con ellos acuerdos para las horas y tiempo del uso de Internet.
  • Platica con ellos y recuérdales constantemente que no deben dar información a ningún extraño, ni tener contacto con desconocidos o con personas que hayan conocido por Chat.
  • Está dispuesto a ser alumno de tus hijos en la parte técnica del uso de los medios.
  • Evitar, en la medida de lo posible, que los niños estén solos al navegar en Internet.
  • No castigues, ni premies con el uso de Internet: es una herramienta, no solo un entretenimiento.
  • Motívalos a hablar de sus sentimientos con respecto a los contenidos que les han incomodado o han visto sin querer en Internet.

Reflexión:

Internet es una herramienta muy importante en nuestra vida, por ello es importante hacer un uso positivo y razonable de ella.

Conclusión:
Conocer los riesgos que existen en Internet y tener claras las acciones a seguir para no caer en ellos me ayuda a usarlo de mejor forma, tanto en la escuela como en mi casa.

Read More

Más Artículos...

  1. Generación Y: los regalos navideños
  2. El Rap del bullying
  3. La influencia de la nutrición en la conducta escolar
  4. Jóvenes extraordinarios, ¡Vota por Yaretzi Rivera!
  5. Resultados de los castigos Vs. Busca de soluciones

Página 29 de 31

  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo