Artículos

 

bull76Ya casi estamos en la navidad y por supuesto que queremos darle algún regalo a las personas que queremos y apreciamos, en especial regalar a los niños nos llena de dicha y de placer. Incluso en México, gran parte de los aguinaldos (remuneración anual que se otorga por ley equivalente a un mes de sueldo), se destinan a comprar los juguetes que hagan felices a los niños y llenar sus ilusiones con la llegada del tan esperado Santa Claus, niñito Dios o Los Reyes Magos, dependiendo en cada hogar quienes sean más generosos.

Sin embargo, Santa Claus ya está hecho bolas con tantas opciones de juguetes, juegos y muñecos que salen cada año al mercado y tal vez no le haya dado tiempo de investigar un poco más acerca de ellos. Por ello, a continuación menciono 4 tips que pueden serle de utilidad:

1. Evita regalar a los niños querido Santa, juguetes que inciten a la violencia como pistolas, espadas y mucho peor pistolas que disparan objetos reales (así sean de hule espuma). Te recomiendo esto porque muchas veces, según estudios de encuesta que he realizado con más de 500,000 jóvenes y niños, el 80% de ellos declaran que al estar jugando con estos juguetes, la tarde termina siempre en pleito real con los hermanos, primos o amigos. Ya que cuando juegas a pegar y te pegan de verdad… ¡te enojas! Y es lo que desata pleitos “falsos” en pleitos verdaderos.

2. Procura que los juegos hagan participar a los papás con los hijos: el baggamon, dominó, cartas, uno, turista, monopoly, jenga… son juegos maravillosos para incentivar la convivencia familiar. Trata de que los adultos disfruten del juego, así que busca alguno que les resulte divertido a todos para que además de jugar los niños y jóvenes puedan convivir alegremente con sus papás, tíos, abuelos y demás colados.

3. Hay unas muñecas Santa, que tal vez ni te imagines los terribles mensajes que mandan a las niñas… son unas tales Bratz, que significa niñas malcriadas, y que fomentan justo eso ¡conductas negativas! No Santa, no estoy exagerando, te prometo que he estudiado el tema de la construcción de la imagen de cada juguete basado en los arquetipos de las marcas y estas muñecas están basadas en la total rebeldía. A diferencia de las Barbies que evocan la feminidad (la compasión, la ternura, la piedad, el amor, el cariño, el respeto), las Bratz evocan tres antivalores:

 

Les presentamos una mezcla realizada por Mosaiko Sonoro llamada Rap del Bullying. La letra original es de "Ingrid" quien escribió su historia y la quiso compartir en este rap.

Todo lo que introducimos a nuestro organismo y causa algún efecto en él, es considerado como  DROGA, no solamente las sustancias que causan un efecto directo en el sistema nervioso  deprimiéndolo o estimulándolo (como es el caso de  el alcohol y tabaco cocaína etc.) puede ser considerado como droga, también la comida y los medicamentos causan algún efecto en nosotros, y este efecto no solo se ve  en el peso, sino que  su efecto se refleja también  en el sistema nervioso.
Cuantas veces no hemos visto a algunos niños “sensibles a el azúcar” alterarse después de haber comido innumerables cantidades de azúcar  en todas sus presentaciones (refrescos, jugos, cátsup, caramelos, donas,  chocolates y el pastel)  en una fiesta de cumpleaños. Los efectos de una alimentación de mala calidad  también se reflejan en la conducta.
¿Cómo? Si comenzamos por  los carbohidratos, quienes:
Son la gasolina principal que  mueve a nuestro cuerpo,
Son indispensables para los procesos metabólicos,
Ayudan a la digestión y absorción de los diferentes alimentos
Regulan el metabolismo de las grasas y las proteínas
Nos podremos dar cuenta que hacen mucho por nosotros y son nuestra principal fuente de energía,  pero depende de su calidad lo bien o mal que ellos desempeñaran su trabajo. Hay diferentes tipos de carbohidratos, aquí los clasificaremos de acuerdo a su calidad:
CARBOHIDTRATOS  MUY RECOMENDABLES:
Granos integrales : arroz, trigo, cebada, maíz, cebada, avena.
Frutas
Verduras
Estos carbohidratos por lo general  vienen acompañados de un  “extra”  para nosotros, ya sean vitaminas,  proteínas o fibras, lo cual hace que su absorción sea lenta,  y así  la energía que nos aportan  se va liberando de forma gradual , prolongada y en dosis correctas que nuestro organismo puede manejar armónicamente,  sin alterar al sistema nervioso de ninguna emergencia en nuestro cuerpo. Estos carbohidratos nos aportan mucho más de lo que nos podrían llegar a quitar.
CARBOHIDRATOS RECOMENDABLES:
Frutas secas
Miel de abeja
Jarabes endulzantes naturales ( jarabe de maple,  de arroz,  de agave)
Piloncillo
Estos carbohidratos siguen conservando buenas cualidades y nos siguen aportando más de lo que nos quitan, pero su consumo debe de ser más cuidado, sobre todo en las cantidades.
CARBOHIDRATOS NO  RECOMENDABLES:
Azúcar refinada
Harinas refinadas
Endulzantes artificiales
Estos carbohidratos no tienen ningún  extra para nosotros en lo que a nutrientes respecta, por lo que se les llama “calorías vacías”,  entran muy rápido al torrente sanguino,  sin ningún filtro, el cuerpo una sus reserva de vitamina B para poder metabolizarlas a gran velocidad,  elevan  los niveles de azúcar en la sangre y ponen al metabolismo en un sistema de alerta!!! Lo que provoca que se liberen muchas sustancias como la insulina y la adrenalina ( los niños segregan el doble que los adultos) y entonces si ,nuestro sistema nervioso se ve alterado. Mientras el azúcar va en subida nos sentimos con energía y animados pero a esto le sigue un rápido descenso con pesadez, cansancio  e irritabilidad, lo cual nos invita a repetir el efecto inicial, comenzando así con un circulo vicioso. Fuente: “¿Qué come tu hijo? “Noviello Monica.
¿Qué pasa con un niño  a lo largo de su día escolar  que llega a la escuela con un  rico desayuno alto en azucares refinadas y que lleva un rico  lunch alto  también en azucares refinadas?
R=  Su sistema nervioso está totalmente desequilibrado entre las altas y bajas  de adrenalina  además de estar estresado  por la segregación se cortisol ( hormona del estrés), ya que su metabolismo ha entrado en un nivel de estrés  y la ha liberado durante  estos ciclos. Lo cual provoca niños irritados y con cambios conductuales que pueden ser  confundidos con algún trastorno neurológico o psicológico.
¿QUE MAS PODRIA INFLUIR EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS?
LAS GRASAS
A demás de los carbohidratos  la calidad de las grasas que consumimos también puede afectar la conducta  escolar. ¿Cómo?
Si consideramos que nuestro cerebro está formado en un 60% de grasa nos podremos imaginar que la calidad de estas grasas es importante para el buen funcionamiento de él mismo, además de que  la calidad de estas también se ve reflejada en el sistema circulatorio en gran medida.
En los últimos años por la cantidad de efectos nocivos que pueden  Llegar a tener las grasas procesadas  y de origen animal en nuestro cuerpo se han hecho gran cantidad de estudios sobre las cualidades de las grasas y sus efectos , estos estudios también han reflejado  un cambio conductual significativo  relacionado a la calidad de las mismas.
Los efectos de los ácidos esenciales omega- 3  DHA y omega- 6  consumidos en una proporción igual de 1 a 1 no solamente tienen efectos buenos sobre el sistema circulatorio; si no que a nivel neurológico facilitan el desarrollo  del cerebro y la conexión de las neuronas,  ya que contribuyen a desarrollar una sustancia llamada mielina que  rodea las conexiones nerviosas  y así permite que los neurotransmisores trabajen de una mejor manera.
El Dr  William Sears en sun libro “The healthiest  kid in the neighborhood” habla de estas grasas como las “happy fats” “grasas felices” y  explica que estas grasas  ayudan a aprender y a comportarse mejor a los niños en edad escolar,  además de  afirma que las conclusiones  de las investigaciones  sobre las dietas  con niveles óptimos de omega – 3 DHA  son la siguientes:
Una dieta deficiente en omega -3 aumenta el índice de depresión  (enojo- frustración- depresión)
En otro estudio de  hecho a una  población en tratamiento antidepresivo  se demostró tener un mejor progreso  sumando al tratamiento omega-3 que  en  una población a la que no se le administro.
Se demostró también que  en poblaciones con una dieta rica en pescados de agua fría (principal fuente de estas grasas)  tendían a tener menos incidencia de de depresiones postparto.
Personas  en tratamiento de trastorno de la personalidad bipolar tuvieron  una mejoría significativa  con respecto a su  estabilidad emocional consumiendo aceite de pescado.
Por lo que un balance adecuado en las grasas que consumimos puede contribuir a una estabilidad conductual adecuada, y menos incidencia en cuadros de ansiedad y depresión.
Algunas  de las mejores fuentes de grasas son:
Además de los carbohidtratos y las grasa hay sustancias comunes en la dieta promedio que podrían tener  alguna influencia en la conducta de los niños como la cafeína ( café y refrescos),  y algunos colorantes  ( AMARILLO  No. 5 y 3, ROJO  No. 40 azul No. 1), y conservadores como BHA y BHT ( hidroxianisol  butilado y hidroxitoueno butilado)  y el monosodio  glutamato ( muy común en consomes, papas y comida rápida) sus efectos sobre el sistema nervioso son irritabilidad y despresión  además de muchos daños colaterales en la salud. Entre más ingredientes tenga un producto y mas procesado sea su origen más daños puede causar.
RECOMENDACIONES
Un desayuno completo y balanceado: Esto significa que en el desayuno  incluyamos carbohidratos de alta calidad, proteínas y grasas buenas , una buena combinación de estos grupos dará energía prolongada a los niños y además de mantenerlos más alerta en la escuela , mejorar su calidad de atención y su  estado de ánimo se mantendrá más estable.
Difundir entre los padres y escuelas la cultura de un lunch saludable: Es importante que los niños tengan colaciones para mantener en la sangre un nivel equilibrado de glucosa  y así rendir de la mejor manera en sus actividades, pero estas colaciones deben de cumplir con la misma calidad del desayuno antes mencionado, ya que en cualquier momento se puede desatar el desequilibrio entre el abuso de las azucares y  comenzar con los círculos viciosos que esto conlleva además de que mucho de los lunch de ´”moda” están llenos de colorantes y conservadores que tienden a desequilibrar el sistema nervioso.
Fomentar el deporte: Además de traer innumerables beneficios  físicos  al cuerpo, al realizar actividad física el cuerpo de manera natural genera endorfinas, estas sustancias ayudan a mantener  un buen estado de ánimo  y relajan, lo que se traduce en un mejor comportamiento.
Si bien la alimentación no es el único  factor determinante en la  conducta de los niños en la escuela,  puede influenciar bastante en ellos para bien y para mal. Y si ponemos un granito de arena para mejorar los hábitos alimenticios que tiene  su origen en casa podemos contribuir a una mejora colectiva.

 

Nutrición InfantilTodo lo que introducimos a nuestro organismo y causa algún efecto en él, es considerado como  DROGA, no solamente las sustancias que causan un efecto directo en el sistema nervioso  deprimiéndolo o estimulándolo (como es el caso de  el alcohol y tabaco cocaína etc.) puede ser considerado como droga, también la comida y los medicamentos causan algún efecto en nosotros, y este efecto no solo se ve  en el peso, sino que  su efecto se refleja también  en el sistema nervioso.

Cuantas veces no hemos visto a algunos niños “sensibles a el azúcar” alterarse después de haber comido innumerables cantidades de azúcar  en todas sus presentaciones (refrescos, jugos, cátsup, caramelos, donas,  chocolates y el pastel)  en una fiesta de cumpleaños. Los efectos de una alimentación de mala calidad  también se reflejan en la conducta.

¿Cómo?
Si comenzamos por  los carbohidratos, quienes:

  • Son la gasolina principal que  mueve a nuestro cuerpo,
  • Son indispensables para los procesos metabólicos,
  • Ayudan a la digestión y absorción de los diferentes alimentos 
  • Regulan el metabolismo de las grasas y las proteínas 

Nos podremos dar cuenta que hacen mucho por nosotros y son nuestra principal fuente de energía,  pero depende de su calidad lo bien o mal que ellos desempeñaran su trabajo. Hay diferentes tipos de carbohidratos, aquí los clasificaremos de acuerdo a su calidad:

 

Yatezi Rivera es una joven afectada por el bullying quien ha tomado su vida para hacer la diferencia en la vida de los demás, así la revista Selecciones la ha elegido para el Premio México Joven, les pedimos que voten por ella.
Su Historia:
Yaretzi Rivera
14 años, Ciudad de México.
Concentrada en sus estudios, Yaretzi trataba de evitar a toda costa a dos compañeras de su escuela que la hostigaban constantemente. Un día las cosas llegaron al límite: le dieron una golpiza, y Yaretzi sufrió una fractura de cráneo y algunas lesiones menores. Como no recibió apoyo de la escuela y las agresoras quedaron sin castigo, decidió alzar la voz y actuar para que otros jóvenes dejaran de ser víctimas del llamado bullying: acoso o maltrato en el ambiente escolar. Yaretzi se unió a una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el bullying, y ahora visita escuelas como embajadora del grupo para contar lo que ella vivió y crear conciencia entre alumnos, maestros y padres sobre los estragos de esta conducta violenta.
Vota por ella aquí.

 

Yaretzi Rivera es una joven afectada por el bullying quien ha tomado su vida para hacer la diferencia en la vida de los demás, así la revista Selecciones la ha elegido para el Premio México Joven, les pedimos que voten por ella.

Su Historia:

Vota por Yaretzi RiveraYaretzi Rivera 

14 años, Ciudad de México.

Concentrada en sus estudios, Yaretzi trataba de evitar a toda costa a dos compañeras de su escuela que la hostigaban constantemente. Un día las cosas llegaron al límite: le dieron una golpiza, y Yaretzi sufrió una fractura de cráneo y algunas lesiones menores. Como no recibió apoyo de la escuela y las agresoras quedaron sin castigo, decidió alzar la voz y actuar para que otros jóvenes dejaran de ser víctimas del llamado bullying: acoso o maltrato en el ambiente escolar. Yaretzi se unió a una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el bullying, y ahora visita escuelas como embajadora del grupo para contar lo que ella vivió y crear conciencia entre alumnos, maestros y padres sobre los estragos de esta conducta violenta.

Vota por ella aquí.

Todo padre de familia tiene la mejor intención de disciplinar bien a sus hijos, pero las mejores intenciones, no siempre producen los mejores resultados.
Primer Escena:
Un niño de un año de edad comienza a dar sus primeros pasitos. Un día, camina 10 pasitos solito del comedor a la mesa de centro. En la mesa hay un vaso de leche y lo derrama. Los padres reaccionan muy contentos porque por primera vez camino una distancia grande y solito. “¡Bravo lo hiciste mi chiquito, caminaste un largo tramo y referente a la leche, no te preocupes mami lo limpiará!”…
¿En quién se enfocó la mamá, en el logro del pequeño o la leche derramada?
¿Cuál fue la intención?
¿Cuál fue el resultado?
DISCIPLINA POSITIVA
Si todos los padres reaccionáramos ante los errores como en esta escena, los niños entenderían que, “LOS ERRORES SON MARAVILLOSAS OPORTUNIDADES PARA APRENDER”.
Consecuencia Lógica (Castigo) : No lo hubo.
Consecuencia Natural: Que probablemente se haya mojado el pequeño y se sienta incomodo.
Solución: Mamá limpiará la leche derramada porque el niño es todavía muy pequeño para hacerlo.
Segunda Escena:
El mismo niño ahora de 4 años sentado en la mesa trata de servirse leche en su vaso, la mitad cae en la mesa y la otra en el vaso. “Mijito mira nada mas lo que hiciste, ahora vamos a llegar tarde a la escuela por tu culpa, ¡Como Siempre! ¡Por favor retírate de la mesa y fíjate lo que haces para la próxima!, ¡CARAMBA! (Mamá termina enojada y limpiando la leche derramada. El niño avergonzado y culpable en su habitación)...”
¿En quién se enfocó la mamá, en el logro del pequeño o la leche derramada?
¿Cual fue la intención?
¿Cuál fue el resultado?
DISCIPLINA POSITIVA
El niño en si ya se siente mal, el hecho de haber derramado la leche y todavía agregarle la nuestra, es una injusticia. Por qué no explicarles que también papá y mamá cometen errores constantemente y sólo nos queda aprender de ellos y solucionarlos. Por qué no validar sentimientos y enseñarle a limpiar después de un accidente, ¿De donde sacamos la loca idea de que haciendo sentir mal a los niños, ellos van a actuar mejor?
Consecuencia Lógica (Castigo): Retírarlo de la mesa, hacerlo sentir mal, infundirle culpabilidad e inutilidad.
Consecuencia Natural: Tal vez era la última leche en el refrigerador, por lo tanto sólo tomará la mitad, se mojó su ropa y ahora tiene que volverse a cambiar.
Solución: Mama, “Ooops, se derramo la leche, ¿Qué necesitas para limpiarla?”, “Bien hecho y si necesitas ayuda, puedes contar conmigo". Un niño que se le castiga por cometer errores, es un niño que crecerá con miedos e inseguridades. Un niño que se capacita en buscar soluciones, es un niño que crecerá siendo responsable y sobre todo independiente. “Atrévete a ser imperfecto”.
Tercera Escena:
El mismo niño ahora de 8 años de edad. Esta vez se encuentra en la cocina con sus otros dos hermanos, el mayor de 12 años y su hermana menor de 5. En el intento de compartirles de la limonada que él solito preparo, se le cae la jarra de vidrio y se quiebra. La mamá y el papá estando en la sala, corren hacia la cocina preguntando, ¿Quién fue? Obviamente la respuesta de todos fue, ¿Yo no fui? y cada uno de ellos se escabulle de la escena. Nadie quiere enfrentar las consecuencias del castigo y la humillación. Como nadie da la cara de la responsabilidad, los papás deciden castigarlos a todos en no ver televisión por todo un día.
¿En quién se enfocaron los papás, en la solución o en el problema?
¿Cual fue la intención?
¿Cuál fue el resultado?
DISCIPLINA POSITIVA
Por qué no cambiar nuestro lenguaje y en vez de buscar culpables, buscamos soluciones. Quien fue vs. Cómo le hacemos para limpiar. Buscar culpables es enseñarlos a mentir y excusarse por lo cometido. Buscar soluciones es capacitarlos y tomar responsabilidad. Los castigos convierten a los niños a ser mentirosos y a que hagan las cosas clandestinamente por miedo a ser descubiertos y ser castigados. Además, trae consigo venganza, “Esta vez tú ganas, pero esto no se va a quedar así” lo cual incrementa más la rebeldía y saldrá a flote en la adolescencia (De ahí que muchos padres temen demasiado a esta etapa de sus hijos “Payback time”).
Consecuencia Lógica (Castigo): Quebraron la jarra de vidrio y no dicen quién fue, entonces no podrán ver televisión por un día (y les fue bien, en nuestros tiempos era darles con la vara o lazo a todos parejos).
Consecuencia Natural: Se derramó al piso la limonada que por primera vez el había preparado solito.
Solución: Papá y mamá llegan a la cocina y preguntan, ¿Todos están bien? ¿Nadie se lastimo? “Gracias por tomar responsabilidad en limpiar lo derramado y a todos por cooperar en limpiar en equipo”. Los resultados de no buscar culpables sino soluciones, hacen que los niños no se sientan mal ante lo cometido (Un Accidente). Ellos son más capaces de enfrentar la responsabilidad y a “buscar soluciones”.
Cuarta Escena:
Ahora este niño ya es un adulto. Estando en su trabajo, su jefe le pregunta que por qué llegó tarde y él contesta: “Es que había mucho tráfico” a lo que su jefe responde: “Siempre me tienes excusas diferentes”. El jefe se retira decepcionado de su empleado y él se dice a si mismo, “Es que mi jefe no me entiende, al igual que mi esposa, además, el tiempo no me alcanza para lo que necesito hacer y esta situación económica del país es un desastre lo cual me limita a salir adelante”.
¿En quien se enfoca hoy en día, en enfrentar la responsabilidad o evadirla?
¿Cuál es su intención?
¿Cuál es su resultado?
DISCIPLINA POSITIVA
Una persona que fue castigada y humillada por cometer errores, tiende a culpar a los demás por sus acciones. Además, crece con un pensamiento negativo como, “Quisiera tener mi propio negocio, pero si me va mal”, “Quiero aprender inglés, pero si se ríen los demás de mi, y si no aprendo…”, “Si hubiera obtenido una carrera no estaría en las condiciones que me encuentro”…
Una persona que fue motivada a tomar responsabilidad y capacitada a buscar soluciones, crece segura de si misma, con buena autoestima, con liderazgo, emprendedora y  sobre todo, libre ante las critica de los demas.
Consecuencia Lógica (Castigo): Le llaman la atención y si sigue a así, tal vez lo despidan.
Consecuencia Natural: El despido.
Solución: Identificar de donde vienen esos pensamientos negativos, después confrontarlos y por último desecharlos. Identificar como yo estoy disciplinando a mis hijos,
¿De acuerdo a como me educaron mis padres o los estoy capacitando para un vida exitosa?
“El castigo funciona a corto plazo (trae consigo Rebeldía y Enojo), Búsqueda de Soluciones, funciona a largo plazo (trae consigo Habilidades y Seguridad)”
"Sus padres tenían la mejor intención de disciplinarlo bien, pero las mejores intenciones, no siempre producen los mejores resultados."
CONCLUSIÓN
¿En qué quieres enfocarte el día de hoy, en el problema o en la solución?
¿En qué quieres enfocarte el día de hoy, en sus errores o mostrarles evidencia de éxito?
¿Qué intención tienes para tus hijos?
¿Qué resultados deseas obtener?
“Nunca pierdas la oportunidad de convertir los desafíos en cualidades y habilidades”.
“Nunca pierdas la oportunidad de convertir los errores en soluciones y aprendizaje”.

 

Padres que educan a sus hijosTodo padre de familia tiene la mejor intención de disciplinar bien a sus hijos, pero las mejores intenciones, no siempre producen los mejores resultados.

Primer Escena:

Un niño de un año de edad comienza a dar sus primeros pasitos. Un día, camina 10 pasitos solito del comedor a la mesa de centro. En la mesa hay un vaso de leche y lo derrama. Los padres reaccionan muy contentos porque por primera vez camino una distancia grande y solito. “¡Bravo lo hiciste mi chiquito, caminaste un largo tramo y referente a la leche, no te preocupes mami lo limpiará!”…

¿En quién se enfocó la mamá, en el logro del pequeño o la leche derramada?

¿Cuál fue la intención?

¿Cuál fue el resultado?

Disciplina Positiva

Si todos los padres reaccionáramos ante los errores como en esta escena, los niños entenderían que, “Los errores son maravillosas oportunidades para aprender”.

Consecuencia Lógica (Castigo): No lo hubo.

Consecuencia Natural: Que probablemente se haya mojado el pequeño y se sienta incomodo.

Solución: Mamá limpiará la leche derramada porque el niño es todavía muy pequeño para hacerlo.

Creative Commons

ccommons

Twitter