Noticias
Guadalajara, Jalisco.- ¡Por fin!, después de 16 meses de haber presentado su iniciativa, ya fue aprobada por unanimidad por los integrantes de las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales, por lo que será una realidad en Jalisco la Ley contra el Bullying (violencia escolar), con lo que Jalisco se pondrá a la vanguardia nacional.
Su promotora, la diputada del PRI Rocío Corona Nakamura, explicó que en la Ley estatal de Educación se incluirá un nuevo título de "la seguridad y convivencia escolar" que abarcará cinco nuevos capítulos, con 33 artículos que fomentan la prevención y la denuncia.
Corona, indicó que el dictamen que hoy entrará en primera lectura en la sesión ordinaria en un 80 por ciento, son propuestas de su autoría y el resto de lo que trabajaron de forma conjunta con los diputados Javier Gil Olivo del PRI-Panal y el diputado del PAN Alfredo Argüelles Basave.
Explicó que tendrá que mediar una sesión intermedia y en la siguiente ya en segunda lectura sea aprobada por el pleno.
En el nuevo apartado se establece que la Secretaría de Educación en Jalisco (SEJ) deberá emitir las reglas de conducta dirigidas a crear una cultura de convivencia en la comunidad escolar a efecto de evitar prácticas que generen violencia.

 

Se toman medidas contra el bullyingGuadalajara, Jalisco.- ¡Por fin!, después de 16 meses de haber presentado su iniciativa, ya fue aprobada por unanimidad por los integrantes de las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales, por lo que será una realidad en Jalisco la Ley contra el Bullying (violencia escolar), con lo que Jalisco se pondrá a la vanguardia nacional.

Su promotora, la diputada del PRI Rocío Corona Nakamura, explicó que en la Ley estatal de Educación se incluirá un nuevo título de "la seguridad y convivencia escolar" que abarcará cinco nuevos capítulos, con 33 artículos que fomentan la prevención y la denuncia.

Corona, indicó que el dictamen que hoy entrará en primera lectura en la sesión ordinaria en un 80 por ciento, son propuestas de su autoría y el resto de lo que trabajaron de forma conjunta con los diputados Javier Gil Olivo del PRI-Panal y el diputado del PAN Alfredo Argüelles Basave.

Explicó que tendrá que mediar una sesión intermedia y en la siguiente ya en segunda lectura sea aprobada por el pleno.

En el nuevo apartado se establece que la Secretaría de Educación en Jalisco (SEJ) deberá emitir las reglas de conducta dirigidas a crear una cultura de convivencia en la comunidad escolar a efecto de evitar prácticas que generen violencia.

Ver nota completa | Vía El Occidental

Las formas de cómo se presenta el bullying entre la sociedad han mutado, van de con casos desde preescolar, otros por medio de Internet incluso contra profesores.
Cabe mencionar que más allá de los acosos, la preocupación radica, sin que se tengan datos estadísticos, que ha habido casos extremos que llegan al suicidio.
Así es como lo refieren especialistas y profesores de diversos grados educativos, quienes aseguran que se enfrentan a estas nuevas modalidades que nunca en su carrera habían notado.
María de Jesús Lemus, profesora de secundaria, aseguró que esta situación ha ido en aumento, es por eso que las generaciones actuales de maestros se tienen que informar, tanto para detectar víctimas como para evitar que crezca el número de victimarios.
Por su parte Rocío Romero, profesora de preescolar, aseguró que los patrones de conducta que hacen al agresor se pueden identificar desde preescolar, mientras otras de sus colegas advierten que han visto como en este mismo nivel ya han casos.
Miriam Nenninger, psicóloga especialista en terapia familiar, reconoce que los casos pueden ser extremos y aun cuando no existe una cifra oficial sí ha llegado al suicidio un caso de bullying extremo; preocupación que manifiestan también otros maestros.

 

Bullying en preescolaresLas formas de cómo se presenta el bullying entre la sociedad han mutado, van de con casos desde preescolar, otros por medio de Internet incluso contra profesores.

Cabe mencionar que más allá de los acosos, la preocupación radica, sin que se tengan datos estadísticos, que ha habido casos extremos que llegan al suicidio.

Así es como lo refieren especialistas y profesores de diversos grados educativos, quienes aseguran que se enfrentan a estas nuevas modalidades que nunca en su carrera habían notado.

María de Jesús Lemus, profesora de secundaria, aseguró que esta situación ha ido en aumento, es por eso que las generaciones actuales de maestros se tienen que informar, tanto para detectar víctimas como para evitar que crezca el número de victimarios.

Por su parte Rocío Romero, profesora de preescolar, aseguró que los patrones de conducta que hacen al agresor se pueden identificar desde preescolar, mientras otras de sus colegas advierten que han visto como en este mismo nivel ya han casos.

Miriam Nenninger, psicóloga especialista en terapia familiar, reconoce que los casos pueden ser extremos y aun cuando no existe una cifra oficial sí ha llegado al suicidio un caso de bullying extremo; preocupación que manifiestan también otros maestros.

Ver Nota en contexto original | Vía UniradioInforma

Padres y autoridades educativas deben reconocer los síntomas para tratar de evitar la violencia escolar.
COZUMEL, Q. Roo.- La coordinadora de Género de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, reveló ayer en Cozumel que la última encuesta realizada entre estudiantes del país indican que siete de cada 10  ha sufrido alguna forma de violencia escolar conocida mundialmente como "bullying".
El DIF municipal llevó a cabo el programa de Prevención de la Violencia (bullying) y Autoestima" entre estudiantes de la isla.
La especialista de la Unesco expuso que hay cuatro tipos de violencia.
En Cozumel los profesores no están capacitados para detectar a menores agresores y agredidos. Las autoridades escolares no se han pronunciado al respecto.
Jimena Valdés Figueroa, representante de la Unesco en el país, definió el fenómeno del bullying como "una forma de violencia que tiene como finalidad el humillar a una persona sobre quien se ejerce, la víctima, que tiene característica principal que es la violencia es dosificada, pero constante de diferentes formas de agresiones... tiene como objetivo final la dominación de esa persona, a partir de quitarle todas sus capacidades de resistencia."
Los tipos de bullying se dividen en sexual, que ocurre desde tocar las partes íntimas del agredido hasta la violación; verbal, se manifiesta con insultos o humillaciones; físico, agresiones y la ciberviolencia, la cual ocurre al denigrar la imagen de la víctima o el acoso a través de la red mediante videos o fotografías.
Con relación a los síntomas, dijo que las víctimas de bullying pueden presentar huellas de golpes en diversas partes del cuerpo; problemas psicosomáticos por la tensión como por ejemplo: erupciones en la piel, asco, problemas gastrointestinales, insomnio o que los alumnos mojen la cama durante las noches.

 

La UNESCO tomando cartas en el asuntoPadres y autoridades educativas deben reconocer los síntomas para tratar de evitar la violencia escolar.

COZUMEL, Q. Roo.- La coordinadora de Género de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, reveló ayer en Cozumel que la última encuesta realizada entre estudiantes del país indican que siete de cada 10  ha sufrido alguna forma de violencia escolar conocida mundialmente como "bullying".

El DIF municipal llevó a cabo el programa de Prevención de la Violencia (bullying) y Autoestima" entre estudiantes de la isla. 

La especialista de la Unesco expuso que hay cuatro tipos de violencia.

En Cozumel los profesores no están capacitados para detectar a menores agresores y agredidos. Las autoridades escolares no se han pronunciado al respecto.

Jimena Valdés Figueroa, representante de la Unesco en el país, definió el fenómeno del bullying como "una forma de violencia que tiene como finalidad el humillar a una persona sobre quien se ejerce, la víctima, que tiene característica principal que es la violencia es dosificada, pero constante de diferentes formas de agresiones... tiene como objetivo final la dominación de esa persona, a partir de quitarle todas sus capacidades de resistencia."

Los tipos de bullying se dividen en sexual, que ocurre desde tocar las partes íntimas del agredido hasta la violación; verbal, se manifiesta con insultos o humillaciones; físico, agresiones y la ciberviolencia, la cual ocurre al denigrar la imagen de la víctima o el acoso a través de la red mediante videos o fotografías.

Con relación a los síntomas, dijo que las víctimas de bullying pueden presentar huellas de golpes en diversas partes del cuerpo; problemas psicosomáticos por la tensión como por ejemplo: erupciones en la piel, asco, problemas gastrointestinales, insomnio o que los alumnos mojen la cama durante las noches.

Ver Nota Completa | Vía SIPSE.com

Con la finalidad de revertir los casos de bullying que se presentan en las escuelas, pero sobre todo en la educación básica, la Secretaría de Educación de Tamaulipas abrirá una página en internet en la que se podrá emitir la denuncia anónima de estos casos.
Bladimir Martínez Ruiz dijo que será cuestión de unas semanas cuando se dé a conocer esta y otras herramientas a fin de que sean utilizadas para contrarrestar la violencia que se registra en las escuelas.
Mencionó que en el caso de la página de internet, la cual también ofrecerá orientación, se debe cumplir con una serie de requisitos a fin de estar en capacidad legal de contar con estos servicios: “Tenemos que obtener muchos permisos y tenemos que hacer muchos registros para estar cubiertos de legalidad todas las acciones que hagamos”.
El subsecretario de Educación Básica y Normal señaló que para ello se hizo un equipo multidisciplinario en el que participan instituciones como la UAT a través de la Facultad de Trabajo Social, el Instituto Tecnológico de Victoria diseña las plataformas tecnológicas, los chats y herramientas para la interacción, denuncia anónima y el persona de la secretaría.

 

Medidas contra el bullyingCon la finalidad de revertir los casos de bullying que se presentan en las escuelas, pero sobre todo en la educación básica, la Secretaría de Educación de Tamaulipas abrirá una página en internet en la que se podrá emitir la denuncia anónima de estos casos.

Bladimir Martínez Ruiz dijo que será cuestión de unas semanas cuando se dé a conocer esta y otras herramientas a fin de que sean utilizadas para contrarrestar la violencia que se registra en las escuelas.

Mencionó que en el caso de la página de internet, la cual también ofrecerá orientación, se debe cumplir con una serie de requisitos a fin de estar en capacidad legal de contar con estos servicios: “Tenemos que obtener muchos permisos y tenemos que hacer muchos registros para estar cubiertos de legalidad todas las acciones que hagamos”.

El subsecretario de Educación Básica y Normal señaló que para ello se hizo un equipo multidisciplinario en el que participan instituciones como la UAT a través de la Facultad de Trabajo Social, el Instituto Tecnológico de Victoria diseña las plataformas tecnológicas, los chats y herramientas para la interacción, denuncia anónima y el persona de la secretaría.

Ver Nota Completa | Vía La Verdad de Tamaulipas

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina incluirá el tema de "bullying" escolar en el diagnóstico sobre obesidad y sobrepeso que se realizará en las escuelas públicas de la capital del país, informó su titular, Armando Ahued.
En entrevista posterior a su participación en la Mesa de Trabajo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para analizar iniciativas de ley contra el "bullying", el encargado de salud local indicó que se le preguntará a los escolares si son víctimas de violencia en el entorno escolar.
Dijo que de resultar positiva la respuesta, prenderá los focos amarillos o rojos para la atención de los menores.
Agregó que en un estimado, alrededor del 25 y 30 por ciento de niños en edad escolar en la Ciudad de México tiene sobrepeso u obesidad, aunque, dijo, con los datos que arrojará el diagnóstico se sabrá la realidad, lo que permitirá ver el tamaño del problema y las acciones inmediatas que se deben incorporar a mediano y largo plazo.
Advirtió que en la solución de este problema de obesidad y sobrepeso, todos los sectores tienen que participar, padres de familia, maestros, centros escolares, entorno social y autoridades de salud.
Durante la Mesa de Trabajo de Análisis de la Ley contra el "Bullying", los participantes coincidieron en que se debe garantizar el derecho de las niñas y niños de la capital del país a un ambiente libre de violencia en las escuelas y que las autoridades, legisladores, padres y maestros deben trabajar de manera conjunta.

 

SSA contra el bullyingCiudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina incluirá el tema de "bullying" escolar en el diagnóstico sobre obesidad y sobrepeso que se realizará en las escuelas públicas de la capital del país, informó su titular, Armando Ahued.

En entrevista posterior a su participación en la Mesa de Trabajo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para analizar iniciativas de ley contra el "bullying", el encargado de salud local indicó que se le preguntará a los escolares si son víctimas de violencia en el entorno escolar.

Dijo que de resultar positiva la respuesta, prenderá los focos amarillos o rojos para la atención de los menores.

Agregó que en un estimado, alrededor del 25 y 30 por ciento de niños en edad escolar en la Ciudad de México tiene sobrepeso u obesidad, aunque, dijo, con los datos que arrojará el diagnóstico se sabrá la realidad, lo que permitirá ver el tamaño del problema y las acciones inmediatas que se deben incorporar a mediano y largo plazo.

Advirtió que en la solución de este problema de obesidad y sobrepeso, todos los sectores tienen que participar, padres de familia, maestros, centros escolares, entorno social y autoridades de salud.

Durante la Mesa de Trabajo de Análisis de la Ley contra el "Bullying", los participantes coincidieron en que se debe garantizar el derecho de las niñas y niños de la capital del país a un ambiente libre de violencia en las escuelas y que las autoridades, legisladores, padres y maestros deben trabajar de manera conjunta.

Ver Nota Completa | Vía El Sol de México

Creative Commons

ccommons

Twitter