Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
11 Agosto 2011

Senadora propone 4 años de cárcel a quienes encubran casos de bullying

La senadora por Aguascalientes,  Norma Esparza Herrera, propuso que padres de familia, tutores y maestros que encubran agresiones, intimidación, insultos, amenazas o acoso entre escolares, actos denominados como bullying, podrían ser procesados penalmente y alcanzar penas equiparables a las consideradas para la violencia intrafamiliar, que es de cuatro años.
En entrevista, dijo que dicha iniciativa ya fue turnada ante el Senado de la República y a efecto de enriquecer esta propuesta, informó que se reunió con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Omar Williams López Ovalle y el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Miguel Ángel Juárez Frías, con quienes se acordó impulsar el proyecto de manera conjunta para que estas agresiones entre escolares se tipifiquen como delito a nivel local, con penas hasta cuatro años de cárcel.
Anunció, también que  se proyecta la realización, durante la tercer semana del mes de Septiembre, de Foros de Consulta, a los que se invitará a participar, además de los integrantes del Senado, de la CEDH y de la LXI Legislatura Local, a directivos del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, maestros, coordinadores de zona escolar, presidentes de las Comisiones de Padres de Familia y todos aquellos que puedan aportar ideas y proyectos que coadyuven a terminar con esta grave problemática.
La Senadora Norma Esparza Herrera explicó además que el Instituto Aguascalentense de la Mujer trabaja ya en un diagnóstico que permitirá conocer la gravedad que el bullying ha alcanzado en estos momentos en los planteles de Aguascalientes.
“Queremos trabajar de manera conjunta el Senado de la República y el Congreso del Estado para, de entrada tipificar como delito el bullying, pues actualmente ninguna ley lo contempla como una conducta delictiva”.

 

Medidas contra el bullyingLa senadora por Aguascalientes,  Norma Esparza Herrera, propuso que padres de familia, tutores y maestros que encubran agresiones, intimidación, insultos, amenazas o acoso entre escolares, actos denominados como bullying, podrían ser procesados penalmente y alcanzar penas equiparables a las consideradas para la violencia intrafamiliar, que es de cuatro años.

En entrevista, dijo que dicha iniciativa ya fue turnada ante el Senado de la República y a efecto de enriquecer esta propuesta, informó que se reunió con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Omar Williams López Ovalle y el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Miguel Ángel Juárez Frías, con quienes se acordó impulsar el proyecto de manera conjunta para que estas agresiones entre escolares se tipifiquen como delito a nivel local, con penas hasta cuatro años de cárcel.

Anunció, también que  se proyecta la realización, durante la tercer semana del mes de Septiembre, de Foros de Consulta, a los que se invitará a participar, además de los integrantes del Senado, de la CEDH y de la LXI Legislatura Local, a directivos del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, maestros, coordinadores de zona escolar, presidentes de las Comisiones de Padres de Familia y todos aquellos que puedan aportar ideas y proyectos que coadyuven a terminar con esta grave problemática.

La Senadora Norma Esparza Herrera explicó además que el Instituto Aguascalentense de la Mujer trabaja ya en un diagnóstico que permitirá conocer la gravedad que el bullying ha alcanzado en estos momentos en los planteles de Aguascalientes.

“Queremos trabajar de manera conjunta el Senado de la República y el Congreso del Estado para, de entrada tipificar como delito el bullying, pues actualmente ninguna ley lo contempla como una conducta delictiva”.

Ver Nota Completa | Vía La Crónica de Hoy

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
09 Agosto 2011

Detectan bullying en escuelas de Poza Rica

Poza Rica, Ver.- Ya se han detectado en esta ciudad casos de violencia o acoso escolar denominado “bullying” en algunas escuelas primarias, reveló la psicóloga María del Socorro Castillo Hernández, capacitadora en prevención del delito de la regiduría séptima.
Mencionó que también se empieza a presentar en secundarias y bachilleratos el “sexting”, es decir, violencia con mensajes de texto que incluyen contenido sexual o filmaciones subrepticias con teléfono celular
–generalmente de niñas o jovencitas estudiantes en situaciones incómodas– que luego se intercambian por Internet o se suben a la red.
El acoso, hostigamiento o montonaje escolar conocido por el término en inglés bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Estadísticamente, el tipo de violencia predominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y los patios de las escuelas. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas víctimas.
El acoso escolar es una especie de tortura metódica y sistemática con la que el agresor abusa a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

 

Bullying en Poza RicaPoza Rica, Ver.- Ya se han detectado en esta ciudad casos de violencia o acoso escolar denominado “bullying” en algunas escuelas primarias, reveló la psicóloga María del Socorro Castillo Hernández, capacitadora en prevención del delito de la regiduría séptima.

Mencionó que también se empieza a presentar en secundarias y bachilleratos el “sexting”, es decir, violencia con mensajes de texto que incluyen contenido sexual o filmaciones subrepticias con teléfono celular

–generalmente de niñas o jovencitas estudiantes en situaciones incómodas– que luego se intercambian por Internet o se suben a la red.

El acoso, hostigamiento o montonaje escolar conocido por el término en inglés bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Estadísticamente, el tipo de violencia predominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y los patios de las escuelas. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas víctimas.

El acoso escolar es una especie de tortura metódica y sistemática con la que el agresor abusa a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Ver Nota Completa | Vía Veracruzanos.info

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
05 Agosto 2011

Atienden a ocho mil niños por bullying en Gustavo A. Madero

Más de ocho mil niños han sido canalizados al Centro de Integración Juvenil de San Juan de Aragón por bullying para recibir atención sicológica, indicó la directora de Desarrollo Social en la delegación Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras.
La funcionaria agregó que el hostigamiento a los alumnos en las escuelas obliga a la coordinación estrecha de maestros, directivos, padres de familias, a los gobiernos delegacionales y de la capital a trabajar en la formación plena de nuestros estudiantes.
Por ello, en un comunicado, Arias Contreras llamó a actuar de manera coordinada para combatir ese flagelo, que asuela principalmente a los menores de educación básica.
Señaló que durante la actual administración han sido reforzados los talleres para combatir ese problema en las 428 escuelas públicas de educación básica de ese perímetro, incluyendo jardines de niños, primarias y secundarias.
Destacó que hay preocupación por la violencia en los planteles educativos, ya que el bullying es tema fundamental que se está abordando para garantizar el pleno desarrollo de los niños.
Alertó que “con las nuevas tecnologías de internet, pueden videograbar las acciones de violencia y subirlas a las redes sociales. Eso hace que esos jóvenes agresores tengan sus cinco minutos de fama y quieran ser reconocidos o respetados mediante esa condiciones”, anotó.

 

Niños atendidos de bullyingMás de ocho mil niños han sido canalizados al Centro de Integración Juvenil de San Juan de Aragón por bullying para recibir atención sicológica, indicó la directora de Desarrollo Social en la delegación Gustavo A. Madero, Nora Arias Contreras.

La funcionaria agregó que el hostigamiento a los alumnos en las escuelas obliga a la coordinación estrecha de maestros, directivos, padres de familias, a los gobiernos delegacionales y de la capital a trabajar en la formación plena de nuestros estudiantes.

Por ello, en un comunicado, Arias Contreras llamó a actuar de manera coordinada para combatir ese flagelo, que asuela principalmente a los menores de educación básica.

Señaló que durante la actual administración han sido reforzados los talleres para combatir ese problema en las 428 escuelas públicas de educación básica de ese perímetro, incluyendo jardines de niños, primarias y secundarias.

Destacó que hay preocupación por la violencia en los planteles educativos, ya que el bullying es tema fundamental que se está abordando para garantizar el pleno desarrollo de los niños.

Alertó que “con las nuevas tecnologías de internet, pueden videograbar las acciones de violencia y subirlas a las redes sociales. Eso hace que esos jóvenes agresores tengan sus cinco minutos de fama y quieran ser reconocidos o respetados mediante esa condiciones”, anotó.

Ver Nota Completa | Vía Azteca Noticias

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
02 Agosto 2011

Promueven Senado de la República y Gobierno del Estado el Foro de Prevención del Bullying

Participarán la LXI Legislatura Local y la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Este acto se ha convertido en serio problema social; provoca suicidios y violaciones sexuales: NEH
La senadora priísta por Aguascalientes Norma Esparza Herrera consideró que ante el grave incremento de violencia en escuelas públicas y privadas, es indispensable y urgente que desde todos los niveles de gobierno se inicie una campaña de prevención de bullying, conducta que se caracteriza por el hostigamiento y agresión entre estudiantes, la cual alcanza ya niveles alarmantes que desembocan en violaciones sexuales y suicidios.
Reconoció que se ha registrado un preocupante crecimiento de actos de violencia, hostigamiento, difamación y calumnias en el interior de las escuelas, realizados por estudiantes contra sus propios compañeros.
Las burlas y agresiones entre estudiantes siempre han existido, “pero ahora han alcanzado grados alarmantes, incentivados por videojuegos violentos en donde los jugadores ganan puntos por agredir a sus rivales, a policías y a mujeres, además de páginas de internet como La Jaula, en donde se exhiben y difaman a los niños y niñas, en páginas creadas por cada escuela, que incluyen fotografías y videos, tomados con celulares, de situaciones eróticas e incluso pornográficas que causan vergüenza entre los alumnos expuestos”.
El alto nivel de conocimiento que en internet tienen los menores en estos días, añadió la senadora Norma Esparza, propicia que los videos más visitados en páginas como YouTube sean los pleitos entre niñas en escuelas secundarias y primarias. “Estas agresiones las hemos detectado desde escuelas de preescolar y kínder, primarias, secundarias, preparatorias y hasta universidades”.
El robo de lonche, dinero y útiles escolares, así como empujones y agresiones verbales, llegan a derivar en agresiones físicas como manoseos, golpes y hasta violaciones. Los jóvenes agredidos pueden llegar a enfrentar estados de depresión que los llevan al suicidio o de rencor.

 

No al bullying-Participarán la LXI Legislatura Local y la Comisión Estatal de Derechos Humanos

-Este acto se ha convertido en serio problema social; provoca suicidios y violaciones sexuales: NEH

La senadora priísta por Aguascalientes Norma Esparza Herrera consideró que ante el grave incremento de violencia en escuelas públicas y privadas, es indispensable y urgente que desde todos los niveles de gobierno se inicie una campaña de prevención de bullying, conducta que se caracteriza por el hostigamiento y agresión entre estudiantes, la cual alcanza ya niveles alarmantes que desembocan en violaciones sexuales y suicidios.

Reconoció que se ha registrado un preocupante crecimiento de actos de violencia, hostigamiento, difamación y calumnias en el interior de las escuelas, realizados por estudiantes contra sus propios compañeros.

Las burlas y agresiones entre estudiantes siempre han existido, “pero ahora han alcanzado grados alarmantes, incentivados por videojuegos violentos en donde los jugadores ganan puntos por agredir a sus rivales, a policías y a mujeres, además de páginas de internet como La Jaula, en donde se exhiben y difaman a los niños y niñas, en páginas creadas por cada escuela, que incluyen fotografías y videos, tomados con celulares, de situaciones eróticas e incluso pornográficas que causan vergüenza entre los alumnos expuestos”.

El alto nivel de conocimiento que en internet tienen los menores en estos días, añadió la senadora Norma Esparza, propicia que los videos más visitados en páginas como YouTube sean los pleitos entre niñas en escuelas secundarias y primarias. “Estas agresiones las hemos detectado desde escuelas de preescolar y kínder, primarias, secundarias, preparatorias y hasta universidades”.

El robo de lonche, dinero y útiles escolares, así como empujones y agresiones verbales, llegan a derivar en agresiones físicas como manoseos, golpes y hasta violaciones. Los jóvenes agredidos pueden llegar a enfrentar estados de depresión que los llevan al suicidio o de rencor.

Ver Nota Completa | Vía: La Jornada Aguascalientes

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
28 Julio 2011

Según OCDE, México es el país con mayor violencia escolar

CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 27, 2011.- El Secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado, informó que México es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el país con el ambiente escolar con mayor violencia.
"Según la OCDE, México es el país con el ambiente escolar más violento en secundaria de 24 países estudiados, el 61% reporta que hay intimidación, abuso, agresión verbal entre estudiantes y el 51% según este estudio señala que entre la comunidad estudiantil hay uso o posesión de drogas o alcohol", indicó Mario Delgado, secretario de Educación del DF.
Al presentar la Iniciativa de Ley para promover la Convivencia sin violencia entre escolares del Distrito Federal, el secretario de Educación del gobierno capitalino dijo que en México el bullying escolar, se ha abordado desde el ámbito psicológico, pedagógico y sociológico, pero no desde un marco jurídico
Informó que esta propuesta de ley, será analizada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y posteriormente enviada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y está basada en diversos estudios que han realizado desde 2008 la Secretaría de Educación capitalina con la atención y el análisis tanto de víctimas como de agresores.


Acciones contra el bullyingCIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 27, 2011.- El Secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado, informó que México es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el país con el ambiente escolar con mayor violencia.

"Según la OCDE, México es el país con el ambiente escolar más violento en secundaria de 24 países estudiados, el 61% reporta que hay intimidación, abuso, agresión verbal entre estudiantes y el 51% según este estudio señala que entre la comunidad estudiantil hay uso o posesión de drogas o alcohol", indicó Mario Delgado, secretario de Educación del DF.

Al presentar la Iniciativa de Ley para promover la Convivencia sin violencia entre escolares del Distrito Federal, el secretario de Educación del gobierno capitalino dijo que en México el bullying escolar, se ha abordado desde el ámbito psicológico, pedagógico y sociológico, pero no desde un marco jurídico

Informó que esta propuesta de ley, será analizada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y posteriormente enviada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y está basada en diversos estudios que han realizado desde 2008 la Secretaría de Educación capitalina con la atención y el análisis tanto de víctimas como de agresores.

Ver nota completa | Vía Noticieros Televisa

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
25 Julio 2011

Alerta la CNDH sobre bullying a través de internet

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre una nueva modalidad de violencia denominado cyberbullying, en donde a través de páginas de internet, incluidas redes sociales, se busca lastimar, afectar y dañar la imagen de la niñez.
De acuerdo con los datos de la CNDH, tres de cada diez estudiantes sufren violencia física y emocional, mejor conocido como bullying, lo que representa un riesgo para más de 18 millones de niños de primaria y secundaria.
En ese sentido anunció que, para combatir el acoso escolar, se cuenta con el Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar con el que se reparten materiales en las escuelas para sensibilizar a maestros y alumnos respecto a los beneficios de vivir en un ambiente seguro.
“Además de distribuir carteles, también entrega folletos y dípticos acerca del derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación libre de violencia, tal como lo establece la legislación nacional e internacional”, informó en un comunicado.
Y es que la proliferación de dicho fenómeno, que se ha ido generalizando en las últimas décadas, lastima de manera seria a niñez mexicana, por lo que la comisión hizo un llamado a sumar esfuerzos y diseñar estrategias a fin de prevenirlo y erradicarlo.
Aseguró que esta violencia tiene su origen en los primeros años de vida y se va reproduciendo, por lo que se debe encontrar la forma de prevenir y evitar que a futuro esos menores maltratados puedan convertirse en delincuentes.
Y agregó que la educación y el desarrollo infantil en un ambiente adecuado son derechos consagrados en la Constitución y en diversos tratados internacionales que nuestro país ha ratificado.

 

No al cyber-bullyingLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre una nueva modalidad de violencia denominado cyberbullying, en donde a través de páginas de internet, incluidas redes sociales, se busca lastimar, afectar y dañar la imagen de la niñez.

De acuerdo con los datos de la CNDH, tres de cada diez estudiantes sufren violencia física y emocional, mejor conocido como bullying, lo que representa un riesgo para más de 18 millones de niños de primaria y secundaria.

En ese sentido anunció que, para combatir el acoso escolar, se cuenta con el Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar con el que se reparten materiales en las escuelas para sensibilizar a maestros y alumnos respecto a los beneficios de vivir en un ambiente seguro.

“Además de distribuir carteles, también entrega folletos y dípticos acerca del derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación libre de violencia, tal como lo establece la legislación nacional e internacional”, informó en un comunicado.

Ver Nota Completa | Vía La Crónica de hoy


Más Artículos...

  1. Crea A Favor de lo Mejor campaña contra publicidad inapropiada
  2. 18 millones de niños, víctimas de bullying
  3. Facebook y Warner realizan una campaña antibullying
  4. Bullying: Urgen promover línea telefónica para denunciarlo
  5. Castiga el bullying a secundarias en Tamaulipas

Página 46 de 52

  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo