Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
09 Abril 2012

Capacitan más de 2 mil maestros contra bullying en Edomex. Entrevista a Trixia Valle con Ruiz Healy

 

Eduardo Ruiz HealyLa directora de Fundación en Movimiento, Trixia Valle, aseveró que de acuerdo con el reporte anual, en el 2011 se capacitaron en cómo anticiparse al problema del bullying a 2 mil 432 maestros y profesionales de la educación, y psicólogos que se tradujo en un beneficio para 125 mil niños.

Además de que hasta el momento, se cuenta con 10 mil jóvenes multiplicadores, de un objetivo de 8 mil y se espera que el próximo año, 10 mil niños se vean beneficiados.

En entrevista con Eduardo Ruiz Healy, informó que dentro del plan del 2012, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila firmó un convenio para capacitar a todos los maestros del estado. Al día de hoy, van 3 mil maestros capacitados.

Asimismo, resaltó que el DIF del estado de Hidalgo tomó la bandera del bullying, lo cual es algo muy significativo porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no puede ser juez, parte, el bueno, el malo y un todo.

Escuchar Entrevista | Vía Grupo Fórmula

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
28 Marzo 2012

Presenta Fundación en Movimiento su Reporte de Actividades 2011

 

bull97Fundación en Movimiento, A.C. presentó ayer 27 de marzo su primer informe de actividades anual correspondiente al año 2011 en el evento realizado en el Club de Empresarios Bosques, acudieron autoridades gubernamentales, directivos de asociaciones civiles y representantes de medios de comunicación.

Para la presentación del reporte, el presidente ejecutivo, Eduardo Ricalde Medina, mostró los logros de Fundación en Movimiento, entre los que destacan la capacitación de 2432 profesionales de la educación y más de 44 mil padres de familia y público en general, realizado a través de 62 conferencias, 19 talleres de 16 horas y 11 mesas de trabajo a lo largo de 9 estados y 18 municipios de la República. De igual forma se dieron a conocer las alianzas realizadas entre Fundación en Movimiento y los Consejos Escolares de participación social, El Consejo Ciudadano contra la Delincuencia, La Asociación Hasta Aquí, La Asociación A Favor de lo Mejor, El Gobierno del Estado de México, La Universidad Anahuac y la Asociación de empresarios Fechac, para capacitar a más profesionales y padres de familia en el combate contra el bullying.

La Directora General Trixia Valle Herrera, presentó a su vez los objetivos trazados por la institución para el 2012, donde Fundación en Movimiento capacitará a 15 mil maestros, 150 mil alumnos y 200 mil padres de familia por medio de convenios recientemente firmados con el Instituto Mexicano de la Juventud, El Gobierno del Estado de México, Asociaciones contra las adicciones y centros deportivos.

El evento contó con las palabras de sus presidentes vitalicios Simón Picker Gottib y Olga Schatz de Picker y de los presidentes Ariel Picker Schatz y Vicky Rajunov de Picker, quienes recordaron que sus objetivos de combatir la delincuencia, los llevaron a comprender que el combate al bullying significaría atacar la enfermedad y no solamente los síntomas.

Para concluir la noche, fue presentado un fragmento de la obra Bing Bang Bully, obra musical con el tema del acoso escolar , dirigida por Bernardo Velasco, que será presentada próximamente en el Teatro Poliforum.

Descarga el Reporte de Actividades 2011


Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
28 Febrero 2012

Responsables de bullying, con autoestima por arriba del promedio

 

Joyce Marlene SnyderEl mayor mito alrededor del bullying es creer que el agresor actúa de manera violenta como resultado de su baja autoestima, afirmó en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, la especialista estadunidense Joyce Marlene Snyder.

Contrario a lo que se piensa, la personalidad de los menores que molestan y golpean a sus compañeros es narcisista, es decir, se creen el centro del universo, explicó la experta.

“Diversos estudios revelan que los chicos con tendencias violentas cuentan con una autoestima por arriba del promedio, lo cual les hace pensar que tienen derecho de increpar o molestar a los demás o incluso, excluirlos de determinado grupo”, subrayó la fundadora de la Asociación Internacional de Prevención del Acoso.

En este mismo sentido, la también investigadora de la Universidad de Clemson, Estados Unidos, y colaboradora del Olweus Bullying Prevention Program (OBPP) enfatizó que según estudios llevados a cabo en Estados Unidos, los agresores son populares entre sus círculos y buscan mantener su posición privilegiada mediante actos impulsivos que degradan y afectan a otros.

Por otra parte, indicó, la víctima puede ser cualquiera, dependiendo del contexto donde se encuentren. Así, “existen lugares donde la niñas más bonitas o los chicos apuestos son los agredidos, donde los niños inteligentes o aquellos con dificultades de aprendizaje son el foco de atención”, resaltó.

Lo anterior, continuó, se debe a que las mayorías en los grupos sociales se imponen y la variabilidad de contextos culturales-escolares es amplia; sin embargo, apuntó Snyder, uno de los factores que marcan el común denominador durante el proceso de bullying, es que las víctimas no cuentan con un grupo de amigos que los ayude a sobreponerse a los ataques.

Ver nota en contexto original | Vía DiarioPortal

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
24 Febrero 2012

Reciben diputados exhorto para legislar contra bullying en Michoacán

 

Niños MichoacánMORELIA, Mich., 23 de febrero de 2012.- Los diputados integrantes de la 72 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán fueron notificados del exhorto que envió la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a todos los congresos locales para que estudien y consideren lo referente a legislar contra el bullying en los estados.

De acuerdo con el documento remitido desde la capital del país el pasado 25 de enero, se informa a los diputados en los poderes legislativos de los estados del país que recientemente en el Distrito Federal se aprobó la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar.

Según establecen los asambleístas capitalinos, la violencia en las escuelas de México es un flagelo recurrente, por lo cual es conveniente crear condiciones para que la nueva legislación encuentre un sistema de identidades de naturaleza local, a fin de lograr una cobertura nacional, en lo que compete a legislar localmente.

Por ello, así como en la ALDF se adoptaron y adaptaron legislaciones, ideas, percepciones internacionales y locales, gracias a la circulación de las ideas de sana y racional convivencia, se consideró urgente extender un urgente exhorto para que los congresos locales estudien esta normatividad para lograr construir un estrato legal de entidades a fin de contrarrestar el flujo de violencia infantil y juvenil que se da en todo el país.

La comunicación fue turnada a comisiones por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Víctor Silva Tejeda, para su correspondiente estudio, análisis y dictamen.

Ver nota en contexto original | Vía Quadratín

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
16 Febrero 2012

México, el país con las secundarias más violentas de 24 naciones: OCDE

 

Secundarias violentasEl secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, dijo que, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con el ambiente más violento en secundarias de todos los 24 países miembros.

En entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, Delgado dijo que el “bullying es el principio de la violencia” y aseguró que “sería ingenuo pensar que esta ola de violencia no va a llegar a las escuelas o que los niños no se van a dar cuenta”.

Hoy se publicó en la Gaceta Oficial capitalina la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal, mejor conocida como “Ley Antibullying”.

Delgado defendió la ley al explicar que 33 estados en la Unión Americana ya tienen una legislación de este tema y que Inglaterra la tiene desde hace más de 10 años.

Aquí, algunos puntos de la nueva ley que busca prevenir y erradicar la violencia al interior de las escuelas primarias y secundarias:

*Establece diferentes tipos de maltrato entre escolares: Psicoemocional, el físico directo e indirecto, el sexual, el verbal y a través de internet.

*Ordena que los maestros, directivos y administrativos que trabajen en las escuelas que tengan conocimiento de casos de maltrato o de la comisión de algún delito que afecte a los estudiantes informen a las autoridades, así como a los padres o tutores, con autorización de la SEP.

*La Secretaría de Educación del Distrito Federal será la encargada de la creación de un Observatorio que realice diagnósticos en materia de violencia en el entorno escolar y maltrato escolar. Con esto formulará propuestas que se utilicen en la política pública del DF.

*Se contempla la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal en casos de situaciones flagrantes de violencia en el entorno escolar.

Ver nota completa | Vía Encuentro29

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
14 Febrero 2012

El bullying ya penetra a las redes sociales: Imjuve

 

Acoso escolar en redes socialesCIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de prevenir y atender el bullying entre jóvenes de secundaria y preparatoria, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y Fundación en Movimiento firmaron un convenio de colaboración para impartir pláticas a los estudiantes sobre cómo evitar el abuso escolar.

Durante el acto, el titular del Imjuve, Miguel Ángel Carreón, aseguró que el bullying ya no únicamente se vive en las escuelas, sino que ha trascendido a las redes sociales, convirtiéndose así en ciberbullying, por lo que es importante generar conciencia en la comunidad.

Reconoció la necesidad de fortalecer la vinculación de los padres de familia ya que, dijo, la comunicación familiar es “el mejor antídoto que tenemos para los mayores males que aquejan a la juventud y a la sociedad”.

Este programa tiene el objetivo de brindar atención a 45 mil estudiantes de secundaria y preparatoria de escuelas públicas y particulares de ocho estados del país y consistirá en la capacitación de poco más de mil 500 formadores que, en el futuro, brinden pláticas sobre cómo prevenir y atender el bullying.

De acuerdo con el titular del Imjuve, las entidades federativas que tienen mayores casos de abuso escolar y donde serán aplicadas las capacitaciones son Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León.

Carreón Sánchez detalló que las diferencias de bullying entre escuelas particulares y oficiales se da principalmente por discriminación en cuanto a los ingresos económicos, la ropa que usan o la condición física.

El convenio ya está vigente y las instituciones educativas que deseen brindar las pláticas deberán solicitarlo al Instituto Mexicano de la Juventud o a Fundación en Movimiento.

Ver nota en contexto original | Vía Vanguardia

Más Artículos...

  1. ¿Proteger a los niños en Facebook?, vea cómo hacerlo
  2. Busca CNDH abatir el bullying; promoverá tolerancia entre estudiantes
  3. Publica Gobierno capitalino Ley Antibullying
  4. Se publica ley contra bullying en Veracruz
  5. Reportan casos de bullying en mayoría de planteles en Cuautla

Página 39 de 52

  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo