Artículos

bull395 gabyferrizytrixiavalle

Escucha la entrevista a Trixia Valle realizada por Gaby Ferriz de Con el pasado domingo 23 de octubre dentro del programa "Exposiciones en Imagen", en Imagen Radio 90.5 de FM, en donde se habla sobre la situación de las escuelas en casos de acoso escolar.

bull394 bullypasivo

Cuando hablamos de los elementos que intervienen en el proceso del bullying o acoso escolar, invariablemente pensamos en la víctima, el agresor y el o los complices, sin embargo en la medida que observamos dicho fenómeno descubrimos que hay un elemento más, el Bully Pasivo.

¿Cómo definimos a este elemento? Podemos decir que es aquél personaje que es testigo del acoso, que no participa del mismo pero tampoco hace nada para impedirlo.

¿Por qué es importante considerar qué es lo que pasa con este elemento? Principalmente porque es un testigo de todo aquello que está pasando y muy probablemente el hecho de que no sea capaz de intervenir o denunciar el acoso es por miedo lo que nos habla de la importancia de generar protocolos o medios por los cuales los alumnos puedan denunciar este tipo de casos sin sentir que están en riesgo.

La indiferencia es otra de las razones por la que los chicos no intervienen al ser testigos del acoso escolar contra alguno de sus compañeros, como hemos dicho y leído en repetidas ocasiones, esta generación de estudiantes es poco sensible y empático ante el sufrimiento de los demás, hay un pensamiento egoísta e individualista que limita en el apoyo y compromiso con los demás.

Por lo que el concepto de Bully Pasivo no sólo es elemento más del proceso de acoso escolar, sino una muestra de la actitud de esta generación, es decir, el trabajo es erradicar el acoso escolar y como parte de ello tenemos que regresar los valores esenciales como son el respeto, la solidaridad y empatía a los niños y jóvenes.

bull393

Bien…

No se por dónde empezar… ¿Alguna vez han sentido miedo al entrar a la escuela?, miedo de saber que al llegar empezarán las burlas, las agresiones, el rechazo… etc…?

Hubo un tiempo en el que yo sentí ese miedo.

Antes de entrar a primero de secundaria estaba súper feliz porque iniciaría una nueva etapa en mi vida, moría por conocer a mis nuevos compañeros y maestros y aprender cosas nuevas sin saber lo que pasaría. Inicié bien Agosto, todos eran buenos conmigo e incluso ya tenía nuevas amigas. Pero en mi salón de inglés yo era la única niña de primero entre niños de segundo y tercero y evidentemente nunca les caí bien, eso se notaba, pero un mes después las agresiones empezaron mis cosas desaparecían misteriosamente y luego me mandaban amenazas por ask y hasta miedo me daba entrar a mis redes sociales… Después descubrí que entre todos los de el salón me lo hacían.

Cuando llegaba a mi casa no podía decir nada porque sabía que sería peor al siguiente día si iba mi mamá a hablar así es que me encerraba en mi cuarto a leer y escuchar música para olvidar lo que me hacían. En las mañanas no quería levantarme porque ya sabía lo que pasaría.

Después todo fue empeorando, un niño me cortó un pedazo de cabello y me pegaron un chicle, se burlaban de mi todo el tiempo…

Era desesperante no poder decir nada porque me hacían sentir como si no valiera así es que comencé a cortarme las muñecas para “desahogarme” en ese momento muchas cosas pasaban por mi cabeza.

Un día fui a una librería y me encontré con el libro de Trixia “Mi bully y yo”, cuando lo terminé de leerlo me decidí a hablar primero con mis papás y me hicieron saber que no estaba sola y que cortarme no sería la solución y que me iban a apoyar, sentí un gran alivio pero no fue fácil, pues mientras ellos seguían haciéndome cosas, la directora ya se había enterado de todo y nunca hizo NADA para lavarse las manos y siempre decía que yo mentía para llamar la atención, lo cual no era cierto.

bull392

Supongo que a muchos se les habrá olvidado ya, si es que se enteraron. Por eso voy a hacer de aguafiestas, y recordarlo. Entre otras cosas, y más a menudo que muchas, el ser humano es cruel y es cobarde. Pero, por razones de conveniencia, tiene memoria flaca y sólo se acuerda de su propia crueldad y su cobardía cuando le interesa. Quizá debido a eso, la palabra remordimiento es de las menos complacientes que el hombre conoce, cuando la conoce. De las menos compatibles con su egoísmo y su bajeza moral. Por eso es la que menos consulta en el diccionario. La que menos utiliza. La que menos pronuncia.

Hace dos años, Carla Díaz Magnien, una adolescente desesperada, acosada de manera infame por dos compañeras de clase, se suicidó tirándose por un acantilado en Gijón. Y hace ahora unas semanas, un juez condenó a las dos acosadoras a la estúpida pena -no por estupidez del juez, que ahí no me meto, sino de las leyes vigentes en este disparatado país- de cuatro meses de trabajos socioeducativos. Ésas son todas las plumas que ambas pájaras dejan en este episodio. Detrás, una chica muerta, una familia destrozada, una madre enloquecida por el dolor y la injusticia, y unos vecinos, colegio y sociedad que, como de costumbre, tras las condolencias de oficio, dejan atrás el asunto y siguen tranquilos su vida.

bull390

Me encontré una definición de bullying que me pareció razonable, concreta y completa: “acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo”. El contexto es el patio escolar y describe algunas características del acosador y del acosado, los efectos que produce en la víctima y precisa que el agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Esta acción de acosar -describe el artículo-, revela un abuso de poder pues intimida al débil y éste, poco a poco, comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas.

En estos días en que comienza el nuevo ciclo escolar y se debate sobre el contenido y el material que se distribuirá a nuestros niños en las escuelas, ya a partir del nivel pre-escolar, se deja ver que el fondo del planteamiento general tiene la ideología de género como base. La ideología es la exaltación sólo de una parte de la realidad, es decir, ignora el contexto general de la cultura, creencias, principios no negociables del papá y la mamá del niño o de la niña y, eso, es una violencia contra la realidad y la verdad.

Creative Commons

ccommons

Twitter