Visitas al médico, dolores en el estómago y otros síntomas se reflejaban en Ana Paula. Nadie sabía de qué se trataba, ni siquiera ella. El bullying tiene manifestaciones silenciosas que nos dificultan saber que lo que están sufriendo nuestros hijos o alumnos: no por nada se considera un problema de salud pública.
Ana Paula tenía que ir en muletas a la escuela y tener que vivir día con día que sus compañeros le robaran sus cosas, le rompieran su mochila, que la aislaran sin que nadie quisiera hablarle y además que las autoridades de la escuela ignoraran el caso.
El bullying o acoso escolar afecta a gran parte de la población estudiantil y el poder identificarlo a tiempo, ofrece la oportunidad a un niño, niña o adolescente de que su vida cambie y la pueda vivir feliz y en armonía. Prestar especial atención en ello evitará que en su edad adulta sufra de acoso o lo genere. Al ser parte de una sociedad, todos somos responsables, informarse es fundamental para estar preparados y saber cómo actuar si a alguien cercano se le presenta una dificultad similar, nos encontramos frente a una oportunidad de hacer algo bueno por alguien que realmente nos necesita.
Actualmente hemos sido bombardeados con información sobre el bullying o acoso escolar. Los medios de comunicación lanzan -casi a diario- imágenes de niños y jóvenes peleando violentamente, colocando a este fenómeno en el número uno de la lista de prioridades de padres de familia, profesores y autoridades escolares.
Pero, en concreto, ¿qué es el bullying? Bullying son todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, adoptadas por uno o más en contra de otro u otros estudiantes. La constancia en los ataques aumenta la gravedad del acoso, que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial.
Este fenómeno afecta hoy, en mayor o menor grado, a 7 de cada 10 niños en México de acuerdo al ONG Bullying Sin Fronteras (2018).
La época en la que la familia se sentaba a compartir emotivos momentos al frente de la televisión y los padres tenían absoluto control sobre lo que se veía en casa ha quedado atrás. Con el tiempo cada integrante de la familia empezó a tener su propio televisor con reproductor de cintas o discos y los contenidos se comenzaron a diversificar de tal forma que los padres empezaron a tener problemas para identificar lo que sus hijos veían en televisión.
Hoy en día la situación es mucho más compleja. La televisión a la carta, a través de sistemas de streaming como Netflix, Blim, HBO, Amazon Prime Video, Youtube, Facebook Watch, etc. ha conseguido que cada integrante de la familia pueda acceder a tantos contenidos como así lo quiera, lo cual desde el punto de vista de la apertura de opciones de entretenimiento, resulta positivo y en ocasiones apasionante, pero para los padres de familia que desean enterarse lo que consumen sus hijos menores de edad, puede volverse todo un dolor de cabeza.
¿Qué cambios representan las plataformas de streaming?
La apertura de opciones es tal que los contenidos se han diversificado al grado de tratar temas tan específicos y sui generis que resulta prácticamente imposible siquiera enterarnos de todo lo nuevo que se publica. Y aunque este modelo de entretenimiento regularmente no incluye publicidad de ningún tipo y ofrece contenidos especializados para niños, depende mucho de una correcta configuración por parte de los adultos para que cada integrante de la familia vea sólo contenido recomendado para su edad.
Hoy 10 de septiembre, nos unimos a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fenómeno que afecta a poco más de un millón de personas en el mundo anualmente, lo que se resume en casi 3,000 muertes diarias.
El bullying entre los compañeros de escuela de niñas, niños y adolescentes, son actos violentos, repetidos sistemáticamente para afectar de manera física, verbal, psicológica, o a través del uso de las tecnologías, como el ciberbullying y muchos de estos casos tienen trágicas consecuencias como lo es el suicidio.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica, el cual afecta a más de 18.5 millones de alumnos de primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas.
El suicidio es un grave problema de salud pública. De acuerdo con estudios de la Secretaria de Salud, el 59% de los casos son por bullying y además es la segunda causa de muerte en los jóvenes de 10 a 24 años; cada año, alrededor de 4 millones de adolescentes de todo el mundo intentan suicidarse.
Es importante prestar atención a aquellos que han mencionado tener la intención de terminar con su vida y por supuesto a quienes lo han intentado en alguna o más ocasiones, pues existe un 70% de probabilidad de que lo vuelva a intentar.
El IMSS ingresa cada semana hasta 10 menores por intento de suicidio. La prevención es una necesidad que no se ha abordado de forma adecuada debido básicamente a la falta de sensibilización sobre la importancia de ese problema y al tabú que lo rodea e impide que se hable abiertamente de ello. De hecho, solo unos cuantos países han incluido la prevención del suicidio entre sus prioridades.
El próximo lunes 20 de agosto será el inicio del nuevo ciclo escolar 2018-2019 según lo estipulado por los calendarios presentados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), tanto para escuelas públicas como privadas en nuestro país. Por lo tanto estamos justo a tiempo para planear las acciones que, como padres, podemos llevar a cabo para que nuestros hijos disfruten (Y no sufran) esta importante fecha.
Ya sea que tu hijo asiste por primera vez a la escuela o reingresa después de unas merecidas vacaciones, es importante cerciorarnos de que todo esté en orden con él en cuanto a su ánimo por retomar (o iniciar) su etapa escolar.
¡Las vacaciones se terminan! Como padres... ¿Hicimos la tarea?
Durante vacaciones en este blog compartimos algunas técnicas para lograr que tus hijos sean capaces de promover una sana convivencia con sus semenjantes en situaciones ajenas al hogar y tips para ayudarlos, mientras están en casa, a reforzar su autestima para alejarse del bullying mientras conviven en la escuela. Si pudiste poner en acción esas recomendaciones ¡Enhorabuena! es muy probable que hoy tengas mucha tranquilidad al conocer la evolución de tus hijos, si no, no te preocupes, puedes empezar hoy mismo.