Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
20 Febrero 2020

Inteligencia emocional para prevenir el bullying

bull517 inteligenciaemocional

Ya hemos escuchado la importancia de la inteligencia emocional en la prevención y atención de cualquier tipo de violencia. En este artículo hablaremos sobre ella y cómo enfocarla al ámbito escolar para evitar o lidiar con el bullying o acoso escolar. Empecemos por entender a qué se refiere y porqué es necesaria en la vida.

La inteligencia emocional es útil sin importar si somos los alumnos que estamos involucrados en una situación de bullying o si somos los docentes o padres de familia, cada uno de nosotros la usaremos según el rol que desempeñemos y lo que resulte más sano para todos, pero sobre todo, para que el caso se disuelva. Se refiere a la capacidad que tienen las personas para poder identificar y controlar adecuadamente sus emociones.

El Estudio Cisneros X realizado en el 2006 a 25,000 estudiantes de España entre 8 y 18 años, demostró que en una población específica de involucrados en un caso de bullying, los generadores de violencia puntuaban más bajo en las categorías de inteligencia emocional, habilidades emocionales y manejo de estrés; dichos datos exigen la necesidad de implementar acciones para promover el control emocional para combatir el bullying.

Read More
Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
27 Noviembre 2019

Propone Fundación en Movimiento "Técnica de atención plena" para disminuir el bullying

bull513 atencionplenabullying

Los programas de Fundación en Movimiento, A.C. están enfocados en el bienestar de los estudiantes, sus maestros y padres de familia de forma que, a través de estrategias con bases científicas y demostrables, se disminuyan los casos de bullying y puedan convivir en paz y armonía.

La "Técnica de atención plena o atención consciente" es la capacidad de dirigir la atención al momento presente y mantenerse en él sin juzgar lo que se percibe. Tiene un fuerte impacto en nuestras funciones cognitivas y emocionales y también modifica el cerebro a nivel estructural y molecular, modificaciones que intervienen notablemente en la conducta. No se trata de cambiar las cosas, las situaciones o a las personas, sino en cambiar la forma en como nosotros las vemos y reaccionamos y, de esta percepción tomar oportunidades para modificar pensamientos, acciones y poder influir nuestra paz interior y en el entorno.

Algunos de los beneficios de la técnica son:

  • Mejora los niveles de atención y concentración
  • Reduce la ansiedad y la fobia social
  • Regula las emociones y la forma en cómo actuamos ante algo
  • Mejora nuestra autoestima
  • Ayuda a prevenir el deterioro cerebral a medida que envejecemos
  • Reduce la actividad en los centros de auto-referencia del cerebro
  • Sus efectos son comparables a los efectos de los fármacos para la ansiedad y la depresión, pero no causa ningún daño
  • Puede generar cambios de volumen (tamaño) en áreas clave del cerebro
  • Conciencia del cuerpo
Read More
Detalles
Por Nimsi Cisneros
Nimsi Cisneros
24 Octubre 2019

¿Sufres #burnout y no lo sabes? | Bienestar laboral

bull511 burnout

Antes de determinar si estamos siendo afectados por burnout, es importante saber de qué se trata. El burnout es la alteración de la salud a consecuencia de un ambiente poco saludable y en extremo demandante sumado a factores internos. Provoca una disminución en la realización personal, afecta el desempeño y las relaciones interpersonales. Algunas de sus características son: agotamiento emocional, despersonalización, afecta la atención y memoria, aislamiento, ansiedad, depresión.

Especialistas de las facultades de Psicología y Medicina de la UNAM afirman que el 85% de las organizaciones en México son tóxicas, no cuentan con las condiciones adecuadas para el desempeño de sus trabajadores y mucho menos cuidan del talento humano, lo que provoca el aumento de trastornos como el estrés, el síndrome burnout y mobbing.

La primera ocupación de cada persona debe ser la búsqueda de su felicidad y ésta se puede lograr cuando aprendemos a amar las actividades que construyen nuestro día a día. Es cierto que las cosas no siempre salen como queremos, pero puede traer resultados mucho mejores que ni siquiera esperábamos. El aspecto laboral puede resultar complejo, pues implica lograr la satisfacción de todos los que conforman la organización y muchas veces, apostamos nuestra tranquilidad para complacerlos (por ejemplo, trabajando hasta tarde, en tu día de descanso, recibiendo faltas de respeto, ambientes hostiles, chismes entre compañeros, etc.); sin embargo, es seguro que una vez que encuentres la paz en ti, serás más eficiente y sobre todo disminuirás o eliminarás cualquier síntoma de burnout; así que hoy, te compartimos algunos consejos para contrarrestarlo.

Read More
Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
14 Octubre 2019

¿Sabes qué es la Agenda 2030?

bull509 agenda2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para la población sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Está sustentado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas específicas, que constituyen una agenda integral entre la economía, la sociedad y el ambiente y que tiene por objeto asegurar el progreso sostenible en todo el mundo, erradicar la pobreza, prosperidad energética, la seguridad, igualdad de género y fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad.

La Agenda 2030 se estableció en 2015, con más de 180 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes acordaron un nuevo plan de acción a partir de los 17 objetivos. Este plan será implementado por todos los países firmantes de la Resolución 70/1 de la ONU y otras partes interesadas, mediante una alianza de colaboración. Para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es necesario que todos: el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, nos sumemos y encaucemos acciones para transformar a nuestro país y al mundo en un lugar mejor.

Read More
Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
10 Septiembre 2019

¡Fundación en Movimiento: 10 años transformando vidas!

bull506 10anios

El Acoso Escolar (bullying) puede llegar a ser un factor que potencialice la delincuencia organizada, pues ambos grupos tienen en común el goce de la indiferencia del entorno social y son encabezados por un líder negativo. Uno de los motivos que han llevado a que esta problemática se incremente, es la falta de atención a las causas que la provocan, además de que mayormente sólo se le da importancia a quien recibe la violencia y se abandona a quien la ejerce o a los testigos quienes tienden a perder la sensibilidad por el dolor ajeno y sobre todo la empatía. Es por ello, que el acoso escolar no está limitado al ambiente educativo, pues deja huellas a largo plazo a quienes estén involucrados.

Desde hace 10 años, Fundación en Movimiento ha creado, actualizado e implementado una variedad de programas de prevención y atención del Acoso Escolar (bullying), a través del Método FEM para certificar a las escuelas y otorgar herramientas de identificación oportuna para ofrecer el tratamiento adecuado a cada caso. Además, creamos el área de Mobbing, a través de la cual implementamos el Método Bi-O FEM para ofrecer estrategias enfocadas a generar Bienestar y Equilibrio Organizacional, en las empresas y grupos de profesores en las escuelas.

Con materiales propios, hemos innovado las estrategias que ofrecen mejores oportunidades de implementar una Cultura de Paz en los centros educativos. Reforzamos nuestra imagen institucional basándonos en 3 principales ejes rectores que atendemos en nuestro día a día:

  1. Acoso Escolar (bullying)
  2. Cultura de Paz
  3. Acoso Laboral (Mobbing)

Confiamos en que estos 10 años sean sólo el principio de más años de seguir beneficiando y transformando la vida de miles de alumnos, sus autoridades educativas y sus familias. ¡Súmate a nuestra causa!

 

Detalles
Por Penélope Silva
Penélope Silva
28 Agosto 2019

Regreso a clases, ¡Seguridad en la escuela!

bull505 regresoaclases

Primero queríamos escuchar la voz de una madre para indagar en sus preocupaciones con respecto a la seguridad de sus hijos en el entorno escolar, y nos encontramos con la de la señora G. Ella tiene tres hijos; el mayor es un joven de 17 años; le siguen dos hermanitas, una de 11 y otra de 8, quienes son estudiantes de primaria. “Me preocupan más el robo de niños o secuestro, las drogas y también las amenazas por Internet”, nos dice.

Le preguntamos por qué, y nos respondió: “porque donde yo vivía antes (Texcoco, Estado de México), cuando mi hijo estudiaba en secundaria, estaban robando niños. Sobre las drogas, porque él tuvo este problema; ya salió de eso, pero lo vivimos. Y las amenazas por Internet, porque este año el tío de una compañera de mi niña de 11 años comenzó a enviarle mensajes con contenido sexual. Pero mi hija todo me platica, así que lo bloqueamos, pusimos la denuncia, cambiamos el teléfono y no siguió molestando”.

La maestra Denisse Holguín tiene cinco años impartiendo clases en diferentes escuelas públicas en el estado de Chihuahua. Sobre las amenazas más comunes percibidas, compartió su experiencia. “He trabajado en zonas urbanas y también rurales. En las urbanas se detecta mucho la violencia entre ellos, juegos muy bruscos y pesados que pueden afectarlos, por lo general de los más grandes a los más chiquitos. En el contexto rural no se ve tanto esa violencia, pero sí existe una agresión verbal, entre ellos se dicen malas palabras, pero no pasan más allá”.

Ana Isabel Salamanca da clases de danza regional desde hace 15 años en escuelas del sector privado y aporta: “Creo que el bullying está en primer lugar, seguido de instalaciones no aptas. Al salir de clases, puedo mencionar que el mal control de entradas y salidas es un riesgo, también la ubicación del colegio, por ejemplo, si está en avenidas muy transitadas; y otro es la compra de alimentos fuera de las escuelas, ya que se ha sabido que muchas veces hay drogas”.

Read More

Más Artículos...

  1. Fundación en Movimiento, A.C. en "Aprendiendo de Equidad en Familia"
  2. Fundación en Movimiento, A.C. en "Un Tema una Conversación"
  3. La hora familiar | #Verano_en_Familia
  4. Jugando como antes | #Verano_en_Familia
  5. Un día de cine en casa | #Verano_en_Familia

Página 9 de 30

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo