Noticias


BullyingSALTILLO, 25 de agosto.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo implementará una serie de foros por todo el país, para analizar el fenómeno del bullying, anunció la directora general del Conafe, Alma Carolina Austria de Moreira, quien destacó que la dependencia a su cargo tendrá la organización de cuatro foros en el país sobre la prevención, detección y atención de la violencia y el acoso escolar.

La también presidenta honoraria del Consejo Consultivo del DIF Coahuila manifestó que los eventos se desarrollarán por instrucciones del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.

Recordó que, el pasado 30 de mayo, las autoridades educativas de las 31 entidades federativas y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de coordinación para facilitar el combate a la violencia en las escuelas mediante 15 acciones inmediatas y eficaces de prevención y atención.

El objetivo es establecer mecanismos de alerta temprana, incorporar en la página de internet institucional vínculos para denunciar, fomentar redes para la prevención y atención, protocolos de atención para directores, maestros, alumnos y padres de familia.

Se enriquecerán las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros para que aprendan a atender los casos que se registren.

En el mes de octubre se realizarán cuatro foros en diversas regiones del país, en los que se consultará a especialistas, docentes, padres de familia y directivos en materia educativa sobre ese fenómeno, las alternativas para prevenirlo, detectarlo y atenderlo de forma oportuna.

Los resultados van a fortalecer quince acciones que deberán seguir los secretarios de Educación en las entidades del país.

Finalmente, destacó la necesidad de impulsar la cultura de la paz desde la infancia para fomentar en los niños los métodos de solución de conflictos que prevengan situaciones de violencia.

Ver nota en contexto original | Vía Excelsior


Diego expulsadoDiego tiene nueve años y ha hecho muchas travesuras, pero dos de sus comportamientos más contundentes, en la escuela primaria José María Mata, en la colonia del Valle, fueron así:

Un día se acercó a una de las pequeñas más calladas de la escuela y le dijo: ‘Te voy a bajar los calzones y te voy a violar’. La niña, temerosa, no se lo comentó a sus padres. Simplemente les pidió no regresar a la escuela. Y en dos semanas no volvió. Cuando ellos se enteraron de la razón, la cambiaron de grupo.

En otra ocasión, lunes por la mañana, en la ceremonia de honores a la bandera, se bajó los pantalones, se mostró ante sus compañeros y les gritó: '¡Quién me la va a mamar!'

Y hay más:

Como esa vez en la que, yendo en cuarto, les perdió el respeto a los de quinto y sexto y los afilió a su lista de acosados. No sólo les amenazaba con quitarles el lunch o su dinero; lo hacía.

O como el día en que escupió y pateó a un maestro, gritándole en la cara: '¿Y qué me va a hacer?, ¿llevarme a la dirección?, ¿llamar a mi mamá? Si ni va a venir —decía—. No me pueden hacer nada'.

O qué tal el montón de mochilas aventadas por Diego al piso; todas las de sus compañeros han probado su fiereza infantil. A un alumno con capacidades diferentes no deja de llamarlo lisiado, de recordarle que nunca va a caminar y, además, le esconde sus aparatos ortopédicos.


acosadaLa especialista Trixia Valle señala que tan sólo en México, 65% de los niños han sufrido acoso escolar La especialista Trixia Valle Herrera, autora del libro "Mi Bully y yo", señaló que entre las graves consecuencias del bullying se encuentra el incremento del suicidio entre niños y adolescentes.

Explicó que tan sólo en México, el 65 por ciento de las niñas y los niños ha sufrido acoso escolar, de tal forma que dependencias del Gobierno de Jalisco que participan en el programa "Suma por la Paz" realizan acciones para combatir el bullying.

Al dictar la conferencia "¿Cómo combatir el bullying? Por una niñez libre de violencia" , indicó que es la primera vez en el momento histórico mexicano que esto está pasando y sucede "porque nuestros niños se sienten muy frustrados, muy deprimidos y muy desvalidos".

"Dice el Instituto Nacional de Psiquiatría que si seguimos así, para el 2020 va a ser la primera causa de muerte entre niños y jóvenes el suicidio" , señaló.

Destacó que la influencia negativa en los medios de comunicación (violencia, contenido sexual) , el miedo social y la erotización en edad temprana se traducen en ansiedad para los menores de edad, que posteriormente se transforma en violencia y bullying, y esta situación se ha convertido en una forma de vida aceptada por niños y jóvenes.

La escritora refirió que, más allá del castigo o de criminalizar a niños y jóvenes que ejercen el acoso escolar, es necesario establecer también medidas de sanción para los padres de familia que permiten o incluso alientan ese tipo de conducta, que podrían incluir una multa económica.


FIVI 2014

FIVI México 2014, foro que se realizará el 11 y 12 de agosto en las instalaciones del Museo Memoria y Tolerancia es el primer evento de especialistas para generar líneas de trabajo integrales dirigidas a atacar el problema de la violencia en Internet.

Por medio de espacios de expertos (academia, gobierno, organizaciones sociales, medios y empresas) y círculos de soluciones. FIVI busca aclarar discusiones entorno a la violencia en internet para convertirlas en líneas de acción para familias, escuelas, gobiernos y empresas.

FIVI México 2014, es un ejercicio de convergencia de actores especializados en los diversos temas que confluyen en el fenómeno, para generar conclusiones consensuadas y accionables en políticas públicas, responsabilidad social y participación ciudadana.

FIVI México 2014 contará con la participación de Trixia Valle, Directora General de Fundación en Movimiento.

Regístrate al evento.


estudiante detenidaLa estudiante de secundaria de 16 años detenida el domingo en Japón, por haber asesinado a una compañera de clase, confesó a la policía que "quería matar alguien para saber lo que se sentía", según los medios nipones.

Las autoridades creen que la joven, cuyo nombre no fue revelado por tratarse de una menor de edad, golpeó en la cabeza a Aiwa Matsuo, la estranguló y le cortó la mano izquierda.

El cuerpo fue hallado la mañana del, domingo parcialmente desmembrado y con múltiples cortes, sobre la cama del departamento donde la sospechosa vivía.

Tras su detención, la menor admitió que era responsable del asesinato y afirmó que lo hizo “ella sola” porque "quería probar a matar a alguien", dijo la policía al canal estatal NHK.

Las mismas fuentes señalaron que la joven será sometida a una evaluación psiquiátrica, pues no mostró ningún arrepentimiento durante el interrogatorio.

La policía encontró en su apartamento un cuchillo manchado de sangre, una sierra y un martillo supuestamente empleados en el crimen y adquiridos por la acusada días antes de los hechos; se sospecha que planificó con tiempo el asesinato.

La víctima y la detenida salieron de paseo el sábado por la tarde y luego fueron al apartamento de la segunda, donde el homicidio tuvo lugar.

Los padres de la víctima alertaron a las autoridades después de que la joven no regresara a casa el sábado por la noche.

Asimismo, la policía está investigando la posible conexión con el crimen de una serie de mensajes anónimos publicados en un foro de internet en los que se relata un supuesto asesinato, así como varias fotos en las que aparecen manchas de sangre.

Las publicaciones fueron escritas por un usuario anónimo entre las 22:08 y las 22:30 hora local del sábado, aproximadamente dos horas después de que se produjera el asesinato, según recoge el diario local Sankei.

Los medios locales también señalaron que la menor vivía sola en un apartamento desde abril, al que se mudó después que su madre muriera por una enfermedad el año pasado y de que su padre se casara con otra mujer.

La menor había protagonizado ciertos problemas de conducta en el colegio de primaria al que ambas asistían.

La policía está recabando testimonios de profesores y alumnos que coincidieron con la sospechosa para tratar de esclarecer el crimen.

Ver nota en contexto original | Vía Excelsior

Creative Commons

ccommons

Twitter