Noticias

bull353

Fundación en Movimiento implementó una capacitación integral en el colegio Leonard Euler, ubicada en Ciudad Sahagún Hidlago, en donde se aplicó un programa completo de talleres y conferencias contra el bullying desde preescolar hasta preparatoria.

El lunes 17 nuestros gerentes Mario Moreno y Angel Montes de Oca impartieron el taller a 60 maestros y personal administrativo. Y de martes 25 a jueves 27, nuestros capacitadores Oswaldo Barbosa, Angel Montes de Oca y Lordes Ramos, implementaron de salón en salón las pláticas de “Bullying para niños”, y “Ciber-bullying”, junto con las campañas “Ser buena onda siempre está de moda”, y “Ponle cara a tu face”. Esto de acuerdo a los niveles: Ciber-bullying para secundaria y prepa.

bull352

El equipo de capacitadores de Fundación en Movimiento arrancó ayer las actividades correspondientes a la campaña "Juntos contra el bullying" realizada en conjunto con el Gobierno Municipal de Veracruz, en la cual se impartirán conferencias y talleres para alumnos, padres de familia y maestros con el objetivo de hacer frente integralmente al problema del acoso escolar en las escuelas de dicho municipio. 

El proyecto incluye también la implementación de las campañas "Ser buena onda siempre está de moda" y "Desintoxícate del bullying" las cuales motivan en los alumnos la reactivación de los valores y el gusto por la sana convivencia en sus centros estudiantiles.

Los capacitadores de Fundación en Movimiento: Flor Álvarez, Gina Gómez, Jimena García, Abel Salazar, Alma Figueroa, Danae Vega, Ricardo Tamayo, Viviana Morales, Alin Morales, Judith Viveros y Mariana López, han asumido el compromiso que implica esta responsabilidad y aportarán su profesionalismo para cumplir cabalmente los objetivos de la campaña... ¡Enhorabuena!

 

bull351

Veracruz, Ver., 25 de Agosto del 2015.- Al indicar que en el municipio de Veracruz se está trabajando para impulsar a la juventud, así como también para promover un mejor ambiente en las escuelas a través del respeto y los valores, y de esta manera disminuir la incidencia de la violencia, el Presidente Municipal Ramón Poo Gil, dio inicio al Programa de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana “Juntos Contra el Bullying”, el cual llegará a 5 mil 642 alumnos, involucrando también a 314 docentes y beneficiando junto con los padres de familia a más de 20 mil personas.

En la Escuela Secundaría Técnica N°136 en la Colonia Río Medio, una de las 10 escuelas beneficiadas, el Munícipe Porteño informó que el programa representa una inversión de 10 millones de pesos con recursos del SUBSEMUN, y entre las acciones contempladas además de las capacitaciones, talleres y charlas, se invertirán en promedio 500 mil pesos para mejorar la infraestructura en cada escuela.

“En este programa se trabajará individualmente con cada alumno para maximizar su potencial a través del “Libro de los Sueños”, así como un diagnostico social. Además, se dará un seguimiento de estas acciones con la bitácora de ambiente escolar, aparte de encuestas a padres, maestros y alumnos”; informó Ramón Poo.


Colegio NewLand

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre del año pasado, se llevó a cabo la implementación del “Programa Desintoxícate del Bullying” en el Colegio Newland ubicado en la ciudad de Querétaro, donde padres, maestros y alumnos participaron activamente para prevenir y atender de manera oportuna el fenómeno del acoso escolar.

Posteriormente, durante 50 días se les habilitó una bitácora por Intranet donde se provee diariamente a los profesores de una consigna a llevar a los alumnos (sonreír, plantar un árbol, leer una reflexión, etc.) y se lleva el registro de los sucesos del día y como se reaccionó ante ellos con el fin de monitorear si la escuela está comprometida en cada salón a erradicar el fenómeno y apoyar con asesoría en caso de que surja alguna situación.

Al ser un colegio tan comprometido Fundación en Movimiento determinó entregar su placa de certificación en el mes de abril de este año, ya que es una escuela que sabe manejar el bullying, pues cuenta con personal capacitado contra el bullying y favorece un ambiente ideal para el sano desarrollo de sus alumnos.

¡Muchas felicidades al Colegio New Land!


globos blancos

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo.- Por primera vez, las escuelas de educación básica serán sometidas a una evaluación para detectar si fomentan una convivencia sana entre los alumnos o permiten el bullying, con el fin de que corrijan las deficiencias que tienen para la generación de un ambiente sano que impacta en el aprendizaje de los niños.

Con esa evaluación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) podrán la lupa en el clima escolar de las primarias y secundarias, con el objetivo de que los planteles tomen medidas para generar un ambiente propicio, con el fin de que los niños asistan con entusiasmo y tengan ganas de estudiar.

Esa prueba se aplicará por primera vez en junio de este año como parte del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) que, a su vez, sustituye a la prueba ENLACE.

El consejero de la Junta de Gobierno del INEE Eduardo Backhoff Escudero explicó que “el foco de atención es la escuela”, aunque evaluarán a los niños en lo individual, la prueba está dirigida a las escuelas para que éstas tengan información suficiente que les permita hacer cambios que les corresponde, con el fin de mejorar los aprendizaje de sus estudiantes.



El objetivo no es identificar a niño por niño si tiene un problema en particular, de que si es introvertido, problemático o acosador, la idea es saber en cada una de las escuelas cuáles son las condiciones de convivencia que favorecen el aprendizaje”, detalló.

Con esos instrumentos de evaluación podrán saber si la mayoría de los estudiantes tienen un problema de convivencia escolar y con ello decirles a las escuelas que no ayudan a que se fomente un ambiente y un clima escolar favorable para el aprendizaje, “entonces la escuela tendrá la información para hacer un programa que corrija eso”.

Explicó que con diferentes instrumentos de evaluación, como cuestionarios, pruebas de tipo sicológico y otros elementos podrán evaluar las habilidades socioafectivas de los alumnos, y con base en ello sabrán si las escuelas están fallando en ofrecer un ambiente sano a los niños y adolescentes.

Vamos a evaluar lo que se denomina competencias para la convivencia escolar. Entonces un niño que sabe comunicarse, que sabe hacer amigos, que sabe contribuir a un ambiente escolar adecuado, que sabe trabajar en grupo, que no hace bullying, que lo aprecian los demás, tiene esas habilidades que son esenciales para poder aprender y tener éxito, porque puede ser muy inteligente, pero sin esas habilidades va a fracasar en la escolaridad”, señaló.

Los instrumentos que usarán para medir esa convivencia, dijo, serán un indicador para decir que la escuela no está haciendo lo suficiente para crear un buen clima escolar y con esos resultados “van a poder tomar medidas desde el primero hasta el sexto grado para hacer un ambiente sano y que antes no se evaluaba y que es importante para mejorar su aprendizaje, porque ello impacta en su aprovechamiento”.

Señaló que para ello utilizarán diversos instrumentos de medición, como cuestionarios, escalas y pruebas de tipo sicológico que permiten tener una idea de qué tantas competencias tienen los estudiantes para lograr el éxito escolar correspondiente.

SONDEO DE MALTRATO

El Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), realizó durante 2000 y 2003 consultas infantiles sobre maltrato escolar o bullying:

El 32% de los menores de 15 años consultados afirmaron ser víctimas de maltrato en la escuela; más de 15% aseguró ser insultado y 13% dijo ser golpeado por sus compañeros.”

Derivado de estos datos, el Instituto Nacional de Pediatría decidió iniciar un estudio serio y profundo sobre el tema. Sus conclusiones fueron presentadas a finales de 2008 y confirman que el acoso entre alumnos está aumentando.

CONMEMORAN MUERTE DE MENOR POR ABUSO

A un año de la muerte de Héctor Alejandro Méndez Ramírez, el estado de Tamaulipas y todo el país aún lloran su partida. El adolescente, estudiante de secundaria, quien falleció víctima de bullying el 20 de mayo del 2014, fue recordado por familiares y amigos con una misa realizada ayer.

“Jano”, como le llamaban sus seres queridos, amigos y compañeros de clase, dejó como legado la campaña #El BullyingNOesunJuego, la que fue resultado del esfuerzo de su familia, pero que impulsaron artistas, deportistas y gente con reconocimiento público, rechazando esta práctica de violencia entre los estudiantes.

Sus padres: Rebeca Ramírez Rojas y Francisco Javier Méndez Vargas, vistieron una camiseta blanca con el hashtag de la campaña contra la violencia escolar, tuvieron como testigos de honor a la actriz y conductora Yolanda Andrade, embajadora contra el acoso escolar por la UNICEF y el luchador el Hijo del Santo.

En entrevista, Ramírez Rojas señaló que ha sido un periodo largo de tristeza en el que no puede aún superar la muerte de “Jano”, y aún espera que se haga justicia en este lamentable suceso.

Pues nos deja muchas tristezas, fue un año de muchas tristezas, seguimos extrañando a Alejandro como el primer día, seguimos añorando su presencia, seguimos tristes, decepcionados de las autoridades, pero confiamos en que van a hacer su trabajo”, dijo.

Ver nota en contexto original | Vía Excelsior

Creative Commons

ccommons

Twitter