La Alianza por la Seguridad en Internet presentará el próximo jueves 4 de diciembre en el Centro Libanés (Unidad Hermes) el foro “Psicología del adolescente en Internet” bajo la premisa de que "Malas decisiones de los adolescentes en Internet provocan escenarios de expresión de violencia, como el Ciber-bullying, de exposición de privacidad como el Sexting y otras situaciones que afectan negativamente su sano desarrollo mental, principalmente cuando se sienten protegidos por el anonimato".
Con Ponencias impartidas por el Ing. Armando Novoa Foglio, el Dr. David Szydlo Kon y el Lic. Vidal Schmill Herrera; el evento se presenta como una opción dirigida a Directivas, Psicólogos, Pedagogos, Terapeutas y a todo profesional de la educación que desee actualizarse.
Chetumal, Q. Roo a 20 de septiembre de 2014.- Un éxito resulto la Primera Carrera Chetumal 2014, “moviéndonos hacia la paz escolar” que organizó la Fundación Siiniko’ob y el Colegio Latino con el apoyo de autoridades de derechos humanos, del gobierno del Estado y del Municipio.
La mañana de este sábado, se congregaron padres de familia y alumnos en la Concha Acústica en el Bulevar Bahía de Chetumal para participar en la Primera Carrera Chetumal 2014, “moviéndonos hacia la paz escolar”.
Mercedes Pérez Loeza, Presidenta de la Fundación Siiniko’ob dijo que el objetivo es lograr estrategias a favor de la seguridad escolar en los centros educativos de Quintana Roo con el apoyo de la Fundación en Movimiento que dirige Trixia Valle.
Agradeció la suma de esfuerzos del Procurador General de Justicia del Estado, Armando García Torres, del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, Harley Sosa Guillén, del Municipio de Othón P. Blanco que fue representado por el Oficial Mayor, Martín Muñoz Tun, de la Secretaría de Educación y Cultura, el DIF Quintana Roo y del Grupo Sipse-Novedades.
“Pero en especial quiero agradecer a todos los niños, jóvenes, padres de familia y maestros del Colegio Latino por su participación”, mencionó.
Reiteró que “el compromiso es querer que en el municipio y el Estado haya espacios escolares libres de violencia, porque es lo que se merecen nuestros niños y jóvenes que son el futuro de Quintana Roo”.
Monterrey. Para poder combatir el bullying de manera adecuada es vital la participación de los tutores de los niños o jóvenes involucrados, consideró la Asociación Estatal de Padres de Familia.
Adriana Dávila, presidenta de este organismo, comentó que no hay pretextos para que los padres de familia no participen en actividades para evitar este mal que se presenta principalmente en los planteles educativos, y que no se debe delegar únicamente a los maestros este combate.
"Totalmente, la participación de la mamá y del papá es vital en esto porque somos quienes tenemos la responsabilidad de nuestros hijos y aquí no hay excusa, ninguna excusa vale, no hay excusa que valga, que trabajo, que no tengo tiempo, que mi bebé; si realmente quieres a tus hijos involúcrate en estas acciones que son muy importantes para que no se vean lastimados y para que la calidad de vida de nuestros niños y de nuestros hijos sea realmente buena", declaró.
De acuerdo a un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UANL y que dio a conocer la Secretaría de Educación durante la presentación del Plan Estatal para la Prevención, Tratamiento y Erradicación del Acoso y Violencia Escolar, por cada salón de clases que existe en el estado al menos un menor practica bullying.
El estudio incluyó la aplicación de encuestas en cuatro escuelas de educación básica del área metropolitana y dos de planteles conurbados, y entre otras cosas también reveló que las mujeres son las principales victimarias.
"El esfuerzo es mucho, el esfuerzo se va a hacer, nosotros estamos dentro del Consejo Estatal para la Prevención y el Acoso Escolar y estamos vigilando que esto se vaya a llevar a cabo, pero es muy importante que cuando se les invite a los papás, los papás vayan, porque puede ser que se hagan las pláticas y de la totalidad de los papás que se inviten vayan muy pocas personas.
"Aquí es muy importante que todo estemos involucrados en esto, el esfuerzo hay que hacerlo, hay que tomar acciones de verdad todos, no delegar únicamente el trabajo a los maestros, sino la familia, el papá, la mamá, los abuelitos, los tíos, todos involucrarnos para poder conocer lo que está pasando y para poder capacitarlos también, si llegamos a detectar algún problema que exista en nuestra familia o en los pequeños; ahora sí que todos los adultos tenemos el deber, seamos, quienes seamos, de cuidar y proteger a los niños", comentó.
Mujeres victimarias, una señal
Adriana Dávila comentó que el hecho de que los estudios arrojen que son las mujeres las principales victimarias en el caso del bullying, es una señal de que se les debe de hacer caso a las jovencitas, pero también a los jóvenes.
"Un aumento muy importante de la participación tanto de las mujeres como víctimas y de las mujeres que pueden en algún momento dado provocar alguna violencia, yo creo que es una señal que también, en el caso de las niñas y de las jovencitas, que nos están mandando con estas estadísticas que salieron y que realmente tenemos que hacerles caso de verdad, a todas las niñas y a todos los niños, a todos los jóvenes y jovencitas para que esto se detenga", puntualizó.
La Jueza de la Niñez y la Adolescencia, Graciela Rolón Cardozo, condenó a dos hermanas de 16 años por practicar bullying a su compañera de colegio. Las menores fueron sentenciadas a prestar servicio social en la Fundación Dequení.
También las adolescentes y sus padres deberán realizar terapia en el Centro de Orientación Sicológica de la Universidad Católica de Asunción.
Para la abogada, Fátima Flor de Buccini, esta condena representa un fallo inédito y marca un buen precedente para futuros casos similares.
Recordó, en contacto con la 780 AM, que para los niños y adolescentes existe una norma en la que les autoriza a denunciar ante las autoridades administrativas como judiciales. En este caso, la misma víctima realizó la denuncia ante la Defensoría de la Niñez.
Este proceso inició el 8 de marzo del 2013 y la sentencia fue dictada el 29 de agosto de este año y representa la primera sentencia de bullying en Paraguay.
La profesional lamentó que estos casos no siempre son denunciados por temor a represalias de los propios compañeros de colegio o de otras instituciones.
"Esta condena crea un buen precedente. Estos casos no pueden quedar en el silencio, especialmente, en las autoridades educativas, como pasó en este caso", afirmó.
Refirió que la víctima incluso denunció el hecho ante el Consejo Directivo de su colegio, pero que nunca recibió respuesta alguna.
El Sistema Educativo "Alcanzando la Inteligencia Emocional", presentó su nuevo taller de emociones sociales llamado "Más amigos, menos bullying", el cual será dirigido a niños entre 6 y 9 años y tiene como objetivo dar herramientas de sociabilización a los niños para que no sean víctimas de bullying.
El curso se impartirá a partir del 2 de octubre de 2014 con sesiones de una hora por semana. Conoce más sobre el taller.
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de septiembre.- La Secretaría de Educación (Sedu) del Distrito Federal dará a conocer esta semana un protocolo que establecerá acciones específicas para que autoridades escolares, padres de familia y alumnos atiendan casos de acoso escolar.
De acuerdo con Mara Robles, titular de la Sedu, la estrategia busca detectar, prevenir y atender la violencia escolar a través de diversas herramientas, una de ellas, un curso que promoverá la cultura de la resolución de conflictos escolares a través del diálogo, y que estará a disposición de todas las escuelas del DF a partir de este mes.
Robles adelantó que en la puesta en marcha del protocolo se involucrarán diversas dependencias del DF y la Secretaría de Educación Pública federal, lo que convertiría a la ciudad en la primera entidad en trabajar de manera coordinada para la atención del bullying.
La necesidad de un marco de actuación por violencia escolar se puso de manifiesto hace tres semanas luego de que padres de familia y directivos de la escuela José María Mata, organizaron una protesta para que un estudiante de 9 años, acusado de agredir físicamente a sus compañeros y profesores, fuera trasladado a otro plantel.
Antes de estos hechos, el menor y su madre recibieron atención sicológica en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) además de que el caso fue atraído por el DIF del DF cuando la Procuraduría capitalina recibió una denuncia en contra del menor por el delito de lesiones. Sin embargo cuando autoridades del DIF acudieron al domicilio señalado en la averiguación previa, el menor y su familia ya no vivían ahí por lo que no pudieron brindarles atención.
Las autoridades también instrumentaron un protocolo de respuesta especial para este caso integrado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), el DIF DF, las secretarías de Salud y Educación quienes ofrecieron acompañamiento a la comunidad escolar afectada y al menor acusado.
Cabe destacar que el Consejo Ciudadano señala que 54 por ciento de los reportes de acoso escolar se hacen en la primaria.