Noticias
Antes, un pleito entre dos pequeños era cosa de niños, hoy es bullying, el cual man tiene en alerta a las autoridades educativas.
Según el Informe Nacional Sobre Violencia de Gé ne ro en la Educación Básica en México, 90 % de la población escolar ha sufrido hu millaciones e insultos.
Diego, de nueve años, fue víctima de bullying y ahora lo replica contra otros niños.
Caso contrario es el de Ale, de la misma edad. Él, junto con su mamá, encontraron en la campaña Ser buena onda esta de moda, la solución.
“Siempre ha sido un niño muy seguro de sí mismo, pero había un compañero que lo quería dejar a un lado, lo que le provocó enojo y frustración, y con el taller hubo un cambio positivo en la relación que tenía con su compañero”, señala Alejandra, mamá de Ale.
Trixia Valle, escritora y experta en bullying, impar te los talleres de la campaña en 200 escuelas, de nivel básico a medio superior, en el país. Son acuer dos entre estudiantes con bullying, a través de cinco reglas.
La campaña ha obtenido resultados en colegios privados, por lo que impulsa con la SEP y la ANPF extenderla a escuelas públicas.
Por lo pronto, la SEP anunció en el foro Por una educación sin bullying, la creación del reglamento violentómetro, en el cual menores y adultos identificarán el problema y lo dejarán de ver como “un pleito entre chamacos”.
Pasos para ser buena onda:
1 Todos los días haz algo bueno por alguien.
2 Di no a las groserías, apodos y empujones.
3 No juzgues.
4 No sientas lástima, hacerlo muchas veces daña.
5 Si no tienes nada bueno que decir... ¡no digas nada!

 

Acosos escolarAntes, un pleito entre dos pequeños era cosa de niños, hoy es bullying, el cual mantiene en alerta a las autoridades educativas. 

Según el Informe Nacional Sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90% de la población escolar ha sufrido humillaciones e insultos. 

Diego, de nueve años, fue víctima de bullying y ahora lo replica contra otros niños.

Caso contrario es el de Ale, de la misma edad. Él, junto con su mamá, encontraron en la campaña Ser buena onda está de moda, la solución.

“Siempre ha sido un niño muy seguro de sí mismo, pero había un compañero que lo quería dejar a un lado, lo que le provocó enojo y frustración, y con el taller hubo un cambio positivo en la relación que tenía con su compañero”, señala Alejandra, mamá de Ale.

Trixia Valle, escritora y experta en bullying, imparte los talleres de la campaña en 200 escuelas, de nivel básico a medio superior, en el país. Son acuer dos entre estudiantes con bullying, a través de cinco reglas.

La campaña ha obtenido resultados en colegios privados, por lo que impulsa con la SEP y la ANPF extenderla a escuelas públicas.

Por lo pronto, la SEP anunció en el foro Por una educación sin bullying, la creación del reglamento violentómetro, en el cual menores y adultos identificarán el problema y lo dejarán de ver como “un pleito entre chamacos”. 

Pasos para ser buena onda:

1 Todos los días haz algo bueno por alguien.

2 Di no a las groserías, apodos y empujones.

3 No juzgues.

4 No sientas lástima, hacerlo muchas veces daña.

5 Si no tienes nada bueno que decir... ¡no digas nada!

Vía: Ciudadanos en Red

 

Trixia ValleLa Fundación en Movimiento y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, firman convenio para evitar suicidio por bullying.

Sobre este tema, Trixia Valle, Directora General de Fundación en Movimiento, fue entrevistada a través de la Frecuencia de Antena Radio en la Ciudad de México

Escuchar Entrevista | Vía Revista Antena Radio

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal firmó un convenio de colaboración con la Fundación en Movimiento para la atención especializada, vía telefónica y presencial, de jóvenes y padres de familia que sean víctimas de bullying en las escuelas de la capital.
El acuerdo, signado por el presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, la presidenta de la Fundación en Movimiento, Vicky Rajunov de Picker, y la directora general del organismo, Trixia Valle, destacaron el objetivo de la alianza y la denuncia para atender este fenómeno que dijeron afecta al menos a siete de cada diez niños en el sistema educativo.
El presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, detalló que el convenio establece una capacitación especializada para los operadores de la línea ciudadana, el 5533 – 5533, y con ello constituirse en una primera instancia de atención; en caso que requieran un cuidado personalizado se canalizarán a la Fundación, que cuenta con psicólogos especializados. Además se promoverá la realización de talleres en escuelas o con padres de familia para el conocimiento y atención del problema.

 

Presentando el ConvenioEl Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal firmó un convenio de colaboración con la Fundación en Movimiento para la atención especializada, vía telefónica y presencial, de jóvenes y padres de familia que sean víctimas de bullying en las escuelas de la capital.

El acuerdo, signado por el presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, la presidenta de la Fundación en Movimiento, Vicky Rajunov de Picker, y la directora general del organismo, Trixia Valle, destacaron el objetivo de la alianza y la denuncia para atender este fenómeno que dijeron afecta al menos a siete de cada diez niños en el sistema educativo.

El presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, detalló que el convenio establece una capacitación especializada para los operadores de la línea ciudadana, el 5533 – 5533, y con ello constituirse en una primera instancia de atención; en caso que requieran un cuidado personalizado se canalizarán a la Fundación, que cuenta con psicólogos especializados. Además se promoverá la realización de talleres en escuelas o con padres de familia para el conocimiento y atención del problema.

Ver Nota Completa | Vía ConsejoCiudadanoDF

Ciudad de México.- Durante el año pasado, 190 jóvenes se quitaron la vida en la Ciudad de México debido al acoso estudiantil denominado bullying, señaló una organización ciudadana.
La directora general de la Fundación en Movimiento, Trixia Valle, durante una firma de convenio con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, dijó que el estímulo principal que orilló a estos jóvenes a quitarse la vida fue el acoso escolar y cuando toman la decisión de quitarse la vida es al llegar a sus hogares.
Detalló que el mayor número de muertes se da entre los jóvenes de nivel secundaria, por problemas de “bullying” que arrastran desde la primaria, y el método más utilizado es el ahorcamiento o cortarse las venas.
Ante estos hechos señaló que es indispensable contar con un sicólogo en cada escuela para contrarrestar este problema, que tiende a aumentar y que además “el bullying”es la antesala de la delincuencia.

 

bullyingCiudad de México.- Durante el año pasado, 190 jóvenes se quitaron la vida en la Ciudad de México debido al acoso estudiantil denominado bullying, señaló una organización ciudadana.

La directora general de la Fundación en Movimiento, Trixia Valle, durante una firma de convenio con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, dijó que el estímulo principal que orilló a estos jóvenes a quitarse la vida fue el acoso escolar y cuando toman la decisión de quitarse la vida es al llegar a sus hogares.

Detalló que el mayor número de muertes se da entre los jóvenes de nivel secundaria, por problemas de “bullying” que arrastran desde la primaria, y el método más utilizado es el ahorcamiento o cortarse las venas.

Ante estos hechos señaló que es indispensable contar con un sicólogo en cada escuela para contrarrestar este problema, que tiende a aumentar y que además “el bullying”es la antesala de la delincuencia.

Ver nota completa | Vía Milenio.com

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero.- El acoso estudiantil conocido como bullying se incrementa aceleradamente en la capital del país.
Cada 48 horas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia recibe una denuncia por este tipo de agresiones.
La Fundación en Movimiento, en tanto, aseguró que en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por este tipo de violencia, cuando el año anterior sólo se reportaron cuatro decesos.
“Hemos recibido llamados de planteles ubicados en 73 colonias de la ciudad”, expuso Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, que ayer firmó un convenio con la Fundación en Movimiento para brindar capacitación en casos de agresión grave entre niños y jóvenes.
En el acto se detalló que en un lapso de 180 días se han recibido 94 llamadas para denunciar bullying, de las cuales 82% fueron realizadas por padres de familia, 10% por amigos o conocidos, 6% por los propios alumnos y en un solo caso se recibió la denuncia de un profesor.

 

Joven acosadoCiudad de México, 23 de febrero.- El acoso estudiantil conocido como bullying se incrementa aceleradamente en la capital del país.

Cada 48 horas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia recibe una denuncia por este tipo de agresiones.

La Fundación en Movimiento, en tanto, aseguró que en 2010 se reportaron 190 suicidios motivados por este tipo de violencia, cuando el año anterior sólo se reportaron cuatro decesos.

“Hemos recibido llamados de planteles ubicados en 73 colonias de la ciudad”, expuso Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, que ayer firmó un convenio con la Fundación en Movimiento para brindar capacitación en casos de agresión grave entre niños y jóvenes.

En el acto se detalló que en un lapso de 180 días se han recibido 94 llamadas para denunciar bullying, de las cuales 82% fueron realizadas por padres de familia, 10% por amigos o conocidos, 6% por los propios alumnos y en un solo caso se recibió la denuncia de un profesor.

Ver nota completa | Vía Excelsior.com.mx

Creative Commons

ccommons

Twitter