Noticias
CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 27, 2011.- El Secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado, informó que México es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el país con el ambiente escolar con mayor violencia.
"Según la OCDE, México es el país con el ambiente escolar más violento en secundaria de 24 países estudiados, el 61% reporta que hay intimidación, abuso, agresión verbal entre estudiantes y el 51% según este estudio señala que entre la comunidad estudiantil hay uso o posesión de drogas o alcohol", indicó Mario Delgado, secretario de Educación del DF.
Al presentar la Iniciativa de Ley para promover la Convivencia sin violencia entre escolares del Distrito Federal, el secretario de Educación del gobierno capitalino dijo que en México el bullying escolar, se ha abordado desde el ámbito psicológico, pedagógico y sociológico, pero no desde un marco jurídico
Informó que esta propuesta de ley, será analizada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y posteriormente enviada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y está basada en diversos estudios que han realizado desde 2008 la Secretaría de Educación capitalina con la atención y el análisis tanto de víctimas como de agresores.


Acciones contra el bullyingCIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 27, 2011.- El Secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado, informó que México es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el país con el ambiente escolar con mayor violencia.

"Según la OCDE, México es el país con el ambiente escolar más violento en secundaria de 24 países estudiados, el 61% reporta que hay intimidación, abuso, agresión verbal entre estudiantes y el 51% según este estudio señala que entre la comunidad estudiantil hay uso o posesión de drogas o alcohol", indicó Mario Delgado, secretario de Educación del DF.

Al presentar la Iniciativa de Ley para promover la Convivencia sin violencia entre escolares del Distrito Federal, el secretario de Educación del gobierno capitalino dijo que en México el bullying escolar, se ha abordado desde el ámbito psicológico, pedagógico y sociológico, pero no desde un marco jurídico

Informó que esta propuesta de ley, será analizada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y posteriormente enviada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y está basada en diversos estudios que han realizado desde 2008 la Secretaría de Educación capitalina con la atención y el análisis tanto de víctimas como de agresores.

Ver nota completa | Vía Noticieros Televisa

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre una nueva modalidad de violencia denominado cyberbullying, en donde a través de páginas de internet, incluidas redes sociales, se busca lastimar, afectar y dañar la imagen de la niñez.
De acuerdo con los datos de la CNDH, tres de cada diez estudiantes sufren violencia física y emocional, mejor conocido como bullying, lo que representa un riesgo para más de 18 millones de niños de primaria y secundaria.
En ese sentido anunció que, para combatir el acoso escolar, se cuenta con el Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar con el que se reparten materiales en las escuelas para sensibilizar a maestros y alumnos respecto a los beneficios de vivir en un ambiente seguro.
“Además de distribuir carteles, también entrega folletos y dípticos acerca del derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación libre de violencia, tal como lo establece la legislación nacional e internacional”, informó en un comunicado.
Y es que la proliferación de dicho fenómeno, que se ha ido generalizando en las últimas décadas, lastima de manera seria a niñez mexicana, por lo que la comisión hizo un llamado a sumar esfuerzos y diseñar estrategias a fin de prevenirlo y erradicarlo.
Aseguró que esta violencia tiene su origen en los primeros años de vida y se va reproduciendo, por lo que se debe encontrar la forma de prevenir y evitar que a futuro esos menores maltratados puedan convertirse en delincuentes.
Y agregó que la educación y el desarrollo infantil en un ambiente adecuado son derechos consagrados en la Constitución y en diversos tratados internacionales que nuestro país ha ratificado.

 

No al cyber-bullyingLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre una nueva modalidad de violencia denominado cyberbullying, en donde a través de páginas de internet, incluidas redes sociales, se busca lastimar, afectar y dañar la imagen de la niñez.

De acuerdo con los datos de la CNDH, tres de cada diez estudiantes sufren violencia física y emocional, mejor conocido como bullying, lo que representa un riesgo para más de 18 millones de niños de primaria y secundaria.

En ese sentido anunció que, para combatir el acoso escolar, se cuenta con el Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar con el que se reparten materiales en las escuelas para sensibilizar a maestros y alumnos respecto a los beneficios de vivir en un ambiente seguro.

“Además de distribuir carteles, también entrega folletos y dípticos acerca del derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación libre de violencia, tal como lo establece la legislación nacional e internacional”, informó en un comunicado.

Ver Nota Completa | Vía La Crónica de hoy


Crea A Favor de lo Mejor campaña contra publicidad inapropiada
La Asociación A Favor de lo mejor ha abierto una liga para la adhesión electrónica a la Campaña de retiro de espectaculares con contenido ofensivo y que dañan la salud de niños y jóvenes, a fin de que podamos sumar esfuerzos y lograr resultados más contundentes.
En las propias palabras de A Favor de lo mejor: "A esta campaña estamos invitando a sumarse a padres de familia y maestros de todos los colegios, con la finalidad de contar con muchas personas que estamos en desacuerdo con este tipo de publicidad para que la autoridad correspondiente la retire".
Fundación en Movimiento se une a dicha campaña e invita a toda la sociedad a unirse también.
Unirse Ahora

 

A Favor de lo Mejor

La Asociación A Favor de lo Mejor anunció la creación de un mini sitio para la adhesión electrónica a la Campaña de retiro de espectaculares con contenido ofensivo y que dañan la salud de niños y jóvenes, a fin de que podamos sumar esfuerzos y lograr resultados más contundentes.

En las propias palabras de A Favor de lo mejor: "A esta campaña estamos invitando a sumarse a padres de familia y maestros de todos los colegios, con la finalidad de contar con muchas personas que estamos en desacuerdo con este tipo de publicidad para que la autoridad correspondiente la retire".

Fundación en Movimiento se une a dicha campaña e invita a toda la sociedad a unirse también.

Unirse Ahora

Son cerca de 18 millones de niños de educación primaria a nivel nacional que sufren o han sufrido algún acto de violencia física y emocional de parte de algunos de sus compañeros, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La comisión hizo una alerta respecto al aumento de los casos del bullying, y refirió que aproximadamente 3 de cada 10 niños son o han sido víctimas de acoso escolar.
La CNDH cuenta con un programa llamado Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, por medio del cual atiende quejas en contra de autoridades escolares que promuevan o no atiendan los casos de violencia o maltrato físico entre los alumnos.
Otro de los tópicos de preocupación para la CNDH, fue el cyberbullying, el cual utiliza internet, en específico correos electrónicos y redes sociales, para afectar la imagen de la niñez. “Se debe evitar ese maltrato y abuso, dejando en claro que se trata de un comportamiento reprobable que por ningún motivo debemos aceptar. La educación y el desarrollo infantil en un ambiente adecuado son derechos consagrados en Constitución”, indicó la institución.

 

Niño que sufre bullyingSon cerca de 18 millones de niños de educación primaria a nivel nacional que sufren o han sufrido algún acto de violencia física y emocional de parte de algunos de sus compañeros, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La comisión hizo una alerta respecto al aumento de los casos del bullying, y refirió que aproximadamente 3 de cada 10 niños son o han sido víctimas de acoso escolar.

La CNDH cuenta con un programa llamado Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, por medio del cual atiende quejas en contra de autoridades escolares que promuevan o no atiendan los casos de violencia o maltrato físico entre los alumnos.

Otro de los tópicos de preocupación para la CNDH, fue el cyberbullying, el cual utiliza internet, en específico correos electrónicos y redes sociales, para afectar la imagen de la niñez. “Se debe evitar ese maltrato y abuso, dejando en claro que se trata de un comportamiento reprobable que por ningún motivo debemos aceptar. La educación y el desarrollo infantil en un ambiente adecuado son derechos consagrados en Constitución”, indicó la institución.

Ver nota en contexto original | Vía Diario Portal

Facebook y Time Warner anunciaron que colaborarán en una campaña contra el hostigamiento en las escuelas estadounidenses por parte de abusadores, lidiando con un problema que atormenta a 13 millones de niños y adolescentes en ese país.
La asociación busca usar la influencia de las dos compañías para aumentar la conciencia pública sobre el bullying escolar y alentar a más personas a reportar los abusos que vean.
La participación de Facebook refleja la creciente preocupación de que su red social en internet, con más de 750 millones de miembros, se ha vuelto también un medio para el acoso entre estudiantes, al igual que entre amistades.
“Consideramos que al colaborar con padres y maestros, podemos enseñar a los jóvenes a expresarse y frenar el hostigamiento”, dijo Sheryl Sandberg, principal ejecutiva de operaciones de Facebook.
La campaña será lanzada en internet, televisión, radio y varias revistas importantes en Estados Unidos.

 

bull33Facebook y Time Warner anunciaron que colaborarán en una campaña contra el hostigamiento en las escuelas estadounidenses por parte de abusadores, lidiando con un problema que atormenta a 13 millones de niños y adolescentes en ese país.

La asociación busca usar la influencia de las dos compañías para aumentar la conciencia pública sobre el bullying escolar y alentar a más personas a reportar los abusos que vean.

La participación de Facebook refleja la creciente preocupación de que su red social en internet, con más de 750 millones de miembros, se ha vuelto también un medio para el acoso entre estudiantes, al igual que entre amistades.

“Consideramos que al colaborar con padres y maestros, podemos enseñar a los jóvenes a expresarse y frenar el hostigamiento”, dijo Sheryl Sandberg, principal ejecutiva de operaciones de Facebook.

La campaña será lanzada en internet, televisión, radio y varias revistas importantes en Estados Unidos.

Ver nota completa | Vía Milenio.com

Creative Commons

ccommons

Twitter