México, DF.- El gobierno capitalino no debe criminalizar a los niños que ejerzan violencia contra sus compañeros de clase, actividad conocida como “bullying”, aseguró Isabel Miranda de Wallace, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Jefatura de Gobierno del DF.
Luego de que este martes el gobierno de la ciudad publicó en su gaceta oficial el reglamento de la Ley para la Promoción de la Convivencia sin Violencia en el Entorno Escolar, donde se indica que quienes sean sorprendidos en esta actitud deberán ser “fichados”, dijo no estar de acuerdo y reprobó tal decisión pues “la constitución claramente dice que mientras sea un menor de edad es responsabilidad de la sociedad y de los padres de familia. Esto es un reflejo de lo mal que estamos haciendo al no cuidar a los menores”.
En entrevista, Miranda de Wallace consideró que al “fichar” a los menores, se les lesiona gravemente “y se le pone un estigma que no tienen por qué vivir porque no es su responsabilidad… no podemos ir criminalizando lo que no hemos cumplido como estado y como sociedad”.
La aspirante ciudadana propuso que para atender este problema que cada día cobra más fuerza entre los estudiantes de educación básica, se deben llamar a los padres de familia o tutores para hablar con ellos o bien, entregar a los menores a una institución “para corregirlos. Además se les debe dar orientación psicológica, clases de civismo y de desarrollo humano.”
Explicó que normalmente lo niños que ejercen el “bullying” “son heridos por la propia familia o vienen de familias disfuncionales o desintegradas”.
La candidata del PAN aclaró que “nadie habla de que se deje impune una falta porque es importante que los jóvenes y los niños sepan que si actúan o infringen fuera de la ley tienen que recibir una consecuencia de sus actos”. Sin embargo, dijo que el estado debe darles protección y sustento.
Zacatecas, Zacatecas.- En la actualidad se presentan problemas psicológicos en donde la figura paterna en una familia es fundamental para el crecimiento de los hijos, aunque ésta no sea el mismo padre que engendró, si no que se tome a los abuelitos, tíos o hermanos mayores como modelo de crecimiento, afirmó el psicólogo del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE), Juan Valdivia Mata.
Explicó que en muchas ocasiones el ser madre soltera es complicado para la crianza de los niños, por lo que es recomendable que ante esta situación el abuelito tome el papel de la figura paterna para que el niño sienta que puede confiar en él y encuentre ese balance entre las dos figuras de la familia.
El psicólogo reiteró que en Zacatecas es un estado en donde se presenta mucho la situación de ser madres solteras, debido a la migración que existe y a que la mujer ha encontrado más independencia, sobre todo económica; es por ello que a pesar de todas las situaciones actuales que se viven, no se debe de eliminar ésta figura dentro del crecimiento de los hijos.
"Es importante señalar que no se obliga a nadie a que tenga a un marido o un hombre en la casa, sino que simplemente no eliminen esta figura en la familia, ya que los mismos abuelitos, los tíos y los hermanos mayores pueden ser los que reflejen ésta a los más pequeños, con la finalidad de que el niño o niña crezca con un balance en su vida", afirmó.
Juan Valdivia Mata indicó que todavía en la actualidad se viven acoso físico a niños que no tienen un padre dentro de las escuelas, viven el famoso bullying, debido a que sufren burlas, golpes y maltrato psicológico ya que la mayoría de los hogares cuentan con una figura paterna.
Aseguró que en la actualidad se toma más en cuenta la salud mental de la población, es por ello que se ha detectado este tipo de padecimientos en los niños, además de que no solamente suelen sufrir agresiones los hijos en las escuelas, sino también las mismas madres solteras sufren de violencia psicológica por parte de familiares y amigos por tener esta situación.
Para finalizar, indicó que se debe tener en cuenta que en la actualidad las decisiones que se toman son individuales y se deben de respectar, por lo que se invita a que si alguna de las derechohabientes vive una situación de acoso acudan a las instalaciones del Hospital General del ISSSTE para que sea atendida lo más rápido posible, al igual que al hijo o (os) que tenga, para elevar su calidad de vida y sobre todo de salud mental.
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) inició averiguación previa por el suicidio de un niño de 12 años de edad en Huasca. Las autoridades policiacas presumen que las causas sean por acoso escolar.
La dependencia estatal informó que el agente del Ministerio Público, adscrito al municipio de Atotonilco El Grande, recibió notificación que en barrio La Palma, de la comunidad de Ojo de Agua perteneciente a Huasca, se encontraba el cadáver de un menor suspendido de un árbol.
En dicho lugar el Ministerio Público dio fe de lo anterior; realizó la inspección ministerial correspondiente y peritos llevaron a cabo estudios en materia de criminalística de campo.
La Procuraduría estatal dio a conocer que en el lugar localizaron un recado póstumo, el cual refería que se quitaba la vida porque sus compañeros de la escuela lo molestaban demasiado.
El cadáver del niño fue traslado para la necropsia de ley, mientras tanto la PGJH giró oficio de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública estatal e inició la indagatoria 4/284/2012.
Sería el primer caso
Hasta marzo pasado el DIF Hidalgo no tiene registro de casos de suicidio de niños o adolescentes como consecuencia del bullying (acoso escolar), por lo que podría ser el primero.
De acuerdo con el Centro de Justicia Alternativa, durante 2011 recibieron 10 quejas por casos de bullying: seis de nivel secundaria y cuatro de primaria.
El bullying es cualquier tipo de violencia que ejercen niños contra niños en entorno escolar, es decir, cuando son criticados o rechazados por su apariencia, sexo, religión, estatura, complexión y cualquier característica, causando daño emocional a las víctimas.
De acuerdo con su madre, Hortensia Vázquez, el menor era agredido constantemente por sus compañeros de escuela
En 12 meses, la Secretaría de Educación Pública de Puebla acumuló 133 llamadas telefónicas que denunciaron bullying en escuelas de 26 municipios. Una de éstas fue de Hortensia Vázquez, quien refirió que su hijo era agredido constantemente por sus compañeros.
El niño de 9 años de edad tomó la decisión de colgarse el pasado fin de semana en su casa de Zacatlán.
De acuerdo con la madre, él confesó que tenía problemas con los niños de la escuela; el 5 de mayo, después del festejo de la Batalla de Puebla, el niño entró a su casa apesadumbrado, triste, según cuenta su mamá; en la noche lo llamó a comer, pero como no respondía, salió a buscarlo y lo encontró colgado de un árbol.
Adrián se suicidó con un trapo que ató a su cuello, quedó colgando de un árbol de moras, en el patio trasero de su hogar, a donde llegó el agente del Ministerio Público para realizar el levantamiento de cadáver.
Hortensia contó que su hijo tenía problemas desde hace tiempo con algunos de sus compañeros, quienes lo agredían constantemente. Lamenta que los directivos de la escuela nunca hicieron nada, pese a que denunció el hecho. Ni siquiera su maestro.
El secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, confirmó el deceso del infante.
Lamentó la muerte y aseguró que ya solicitó un reporte pormenorizado de los hechos.
"Esto nos da la oportunidad de reflexionar y hacer conciencia para generar una cultura de respeto entre nuestros niños".
En el marco de la primera Cumbre Ciudadana, Fundación en Movimiento, A.C. a través de su directora General, Lic. Trixia Valle Herrera, hizo entrega de las propuestas realizadas para erradicar el bullying en la república mexicana a los candidatos presidenciales, los cuales las recibieron momentos antes de sus respectivas participaciones al frente de la cumbre organizada por la sociedad civil.
En dicho evento, los representantes de las Asociaciones Civiles participantes hicieron propuestas a cada uno de los candidatos, para mejorar la seguridad, educación y calidad de vida de los mexicanos, una vez que asuma la presidencia el candidato vencedor.
Los candidatos ofrecieron discursos a manera de respuestas y se comprometieron a agendar reuniones para evaluar resultados durante su periodo administrativo en caso de resultar vencedores.
Fundación en Movimiento realizó propuestas encaminadas a prevenir, detectar y combatir el bullying en todas las entidades del país, en participación conjunta con el gobierno entrante.
El evento organizado por la asociación Somos Más, fue el primero en su tipo y se realizó durante los días 21 y 22 de Mayo en el Palacio de Minería en el centro histórico del Distrito Federal.