Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
22 Mayo 2012

Entrega Fundación en Movimiento a candidatos presidenciales, propuestas para erradicar al bullying en la 1a Cumbre Ciudadana.

 

cumbre ciudadana

En el marco de la primera Cumbre Ciudadana, Fundación en Movimiento, A.C. a través de su directora General, Lic. Trixia Valle Herrera, hizo entrega de las propuestas realizadas para erradicar el bullying en la república mexicana a los candidatos presidenciales, los cuales las recibieron momentos antes de sus respectivas participaciones al frente de la cumbre organizada por la sociedad civil.

En dicho evento, los representantes de las Asociaciones Civiles participantes hicieron propuestas a cada uno de los candidatos, para mejorar la seguridad, educación y calidad de vida de los mexicanos, una vez que asuma la presidencia el candidato vencedor.

Los candidatos ofrecieron discursos a manera de respuestas y se comprometieron a agendar reuniones para evaluar resultados durante su periodo administrativo en caso de resultar vencedores.

Fundación en Movimiento realizó propuestas encaminadas a prevenir, detectar y combatir el bullying en todas las entidades del país, en participación conjunta con el gobierno entrante.

cumbreciudadana01

El evento organizado por la asociación Somos Más, fue el primero en su tipo y se realizó durante los días 21 y 22 de Mayo en el Palacio de Minería en el centro histórico del Distrito Federal.

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
14 Mayo 2012

Buscará IMJUVE prevenir y atender casos de violencia y acoso escolar

 

Convenio Fundacion en Movimiento IMJUVEEn el marco del día de la amistad y como parte de la Estrategia Conciencia 0-100, Cero Violencia, 100% amistad, El Instituto Mexicano de la Juventud y Fundación en Movimiento firmaron hoy un convenio de colaboración cuya finalidad es prevenir y erradicar los actos de violencia cometidos en el hogar y espacios escolares.

De acuerdo con cifras oficiales, la violencia de alumnos contra alumnos conocida como bullying ha venido en aumento en todas las escuelas del país y afecta a niños y jóvenes sin importar su condición socioeconómica, causando daños físicos y/o emocionales irreversibles.

Miguel Ángel Carreón Sánchez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, señaló que el problema del acoso escolar es una problemática que hay que atender de inmediato, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, un millón 563 mil 351 personas, (4.3 por ciento de los encuestados) afirma haber sido víctima de algún tipo de discriminación en la escuela. Agregó quela encuesta señala que la violencia en la escuela es más común entre los hombres que entre las mujeres (63.4 por ciento contra 36.6 por ciento).

Al firmar el convenio el titular del IMJUVE destacó la importancia de éste, ya que dijo, “es una gran alianza entre todos los actores de que alguna manera tienen que ver en la educación de los jóvenes, es así que como Gobierno Federal buscamos que maestros, alumnos y fundamentalmente los padres de familia y la propia sociedad trabajemos juntos en la solución de problemas, juntos seremos parte de la solución”.

Con la firma del convenio, el Instituto Mexicano de la Juventud buscará beneficiar en una primera etapa a más de 45 mil jóvenes en ocho estados del país, en los que se han identificado altos índices de suicidio juvenil relacionados con el abuso y acoso escolar, por lo que se llevarán a cabo en el Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Chihuahua y Tabasco, según cifras del INEGI referidas en la Estadística de Suicidios en los Estados Unidos Mexicanos 2009.

Para ello se impartirán talleres dirigidos a maestros, alumnos y padres de familia, uno de los primeros alcances es capacitar a mil 500 profesores, con ello se buscará que repliquen la capacitación en las escuelas previamente identificadas en situación de vulnerabilidad y riesgo de ejercer violencia o ser blanco de actos agresivos.

Con la colaboración de Fundación en Movimiento, organización que busca combatir los actos de violencia escolar a través de talleres de sensibilización, se impartirán además conferencias y foros con alumnos, profesores y padres de familia.

De acuerdo con Trixia Valle, directora de Fundación en Movimiento, el bullying ha crecido de manera considerable en los últimos años, por lo que el compromiso de esta organización es crear alianzas para favorecer los valores positivos de convivencia.

Destacó que “convenios como éste son una muestra que sumando esfuerzos gobierno y sociedad podemos combatir problemáticas de los jóvenes y generar espacios de convivencia más adecuados para los jóvenes”.

Al acto asistieron Pablo Sánchez Gutiérrez, asesor del Secretario de Educación Pública Alonso Lujambio y Eduardo Ricalde Medina, Presidente Ejecutivo de Fundación en Movimiento quienes además fungieron como testigos de honor en la firma de convenio.

Ver Nota en contexto original | Vía IMJUVE

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
08 Mayo 2012

Niños de 8 años, con neurosis; el "bullying", una de las causas, dicen

 

bullyingXalapa, Veracruz.- La neurosis se está presentando en niños desde los 8 años, quienes manifiestan tristeza, así como provocada por el bullying que sufren en las escuelas y que ha propiciado el suicidio desde los 10 años, por ello, el grupo Buena Voluntad de Xalapa convoca a una junta pública de información el próximo domingo a las 11:30 horas en el Ágora de la Ciudad.

En conferencia de prensa, Roberto G., Alberto L. Itzel M. y Felipe R., destacaron la importancia de los medios de comunicación para que la población se entere y asista, pues durante ésta se presentará un documental de cómo el bullying está afectando el desarrollo de los niños y jovencitos, por lo que los padres deben estar muy atentos.

Roberto G., explicó que debido a todos lo problemas actuales que detonan la enfermedad, el movimiento que nació en 1976 con cinco personas y una sala, hoy existen más de 200 en todo el país, ya que cada semana o mes se abre una más. "Esa es una manifestación de que la gente vive momentos muy difíciles que no puede ni sabe cómo controlar", añadió.

Consideró que hay personas que no tienen la capacidad ni la fortaleza espiritual para superar los problemas de la vida cotidiana y las situaciones que hoy en día viven, por lo que se detona la enfermedad, que es algo que ya se trae.

Esta, indicó, es como la diabetes una vez que detona no tiene remedio, pero si se trata, sigue las indicaciones y cambia su ritmo de vida, vivirá como si no la tuviera. Lo mismo pasa con la neurosis, pues una vez que se adquiera se atendrá que vivir con ella toda la vida, pero se puede controlar y puede llegar el momento en que el enfermo viva con ésta y tenga una vida útil y feliz.

El Movimiento Buena Voluntad puede ayudar al enfermo a tener una vida útil, aunque es una enfermedad progresiva si no se atiende, advirtió.

En cuanto a la neurosis en los niños, explicó, antes se creía que éstos eran impactados por la de los adultos, sus papás, hermanos, maestros, pero ahora se observa que ya presentan síntomas de adultos, como es la tristeza, pues hay niños que se deprimen, asombrando a los adultos al expresar que se quiere quitar la vida.

Ver nota completa | Vía Diario Xalapa

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
19 Abril 2012

Conferencia sobre bullying en Saltillo Coahuila

 

Scouts SaltilloEl Movimiento Scout de México Provincia Coahuila en su sede Saltillo presentará la conferencia sobre Bullying que se llevará acabo el día Viernes 20 de Abril a las 7 pm en el Aula de la Iglesia de San Juan Nepomuceno a espaldas del Museo de las Aves a fin de recaudar fondos para el movimiento. La entrada es aportación voluntaria.

El Acoso escolar aunque ha existido en otras generaciones es un fenómeno creciente en nuestros tiempos. En países como Estados Unidos ya se le considera una crisis y se está empezando a tratar como problema de Salud Pública.

En México dos de cada 3 niños ha declarado que ha sufrido algún tipo de Bullying. En 2009 se dio a conocer que México ocupa el primer lugar en casos de violencia verbal, física, psicológica y social (Bullying) entre alumnos de educación básica de 23 países, según la Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La solución viene de los papás, de los maestros y de los alumnos. Los invitamos a estar informados sobre este tema.

La conferencia será impartida por Daniel Castañeda, representante en la Zona Norte de Fundación en Movimiento A.C. cuyo objetivo es ayudar a erradicar el Bullying en las escuelas.

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
12 Abril 2012

Busca CNDH frenar bullying y ciberbullying

 

Acoso escolarEl fenómeno de acoso escolar conocido como bullying es un problema que obliga a sumar esfuerzos de todos los agentes involucrados con el objetivo de prevenirlo, atender a las víctimas que lo padecen y eliminarlo de la comunidad educativa.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se requiere impulsar la convivencia armónica, fomentar en el hogar y en el aula la igualdad de género, la aceptación de la diversidad y la solución pacífica de conflictos a través del diálogo.

Indicó que para la CNDH, educar en el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos de los demás, permitirá lograr una sociedad más segura y justa.

En la actualidad hay una nueva expresión de este acoso y se le llama "ciberbullying"; páginas electrónicas o redes sociales en donde se difunden imágenes, fotografías o textos para agredir, amenazar, ofender, ridiculizar y dañar la dignidad y las relaciones personales.

De acuerdo con estimaciones de organismos que miden el número de personas que tienen acceso a internet en México, hay alrededor de 40 millones y de ese total aproximadamente el 40 por ciento tiene menos de 19 años de edad.

Es responsabilidad de todos diseñar políticas públicas, capacitar y orientar a las nuevas generaciones en el uso adecuado y responsable del internet con el fin de prevenir conductas que afecten la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha puesto en marcha estrategias que tienen como finalidad promover la tolerancia y el respeto.

Tan sólo el año pasado distribuyó más de 100 mil trípticos, folletos y carteles sobre los diferentes tipos de agresión y cómo evitarlos.

De la misma forma, se llevaron a cabo conferencias y cursos de capacitación en primarias y secundarias, en donde se habló sobre la importancia de respetar el derecho fundamental de la niñez a crecer en un ambiente libre de violencia y rechazo.

Ver Nota Completa | Vía Grupo Fórmula

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
09 Abril 2012

Capacitan más de 2 mil maestros contra bullying en Edomex. Entrevista a Trixia Valle con Ruiz Healy

 

Eduardo Ruiz HealyLa directora de Fundación en Movimiento, Trixia Valle, aseveró que de acuerdo con el reporte anual, en el 2011 se capacitaron en cómo anticiparse al problema del bullying a 2 mil 432 maestros y profesionales de la educación, y psicólogos que se tradujo en un beneficio para 125 mil niños.

Además de que hasta el momento, se cuenta con 10 mil jóvenes multiplicadores, de un objetivo de 8 mil y se espera que el próximo año, 10 mil niños se vean beneficiados.

En entrevista con Eduardo Ruiz Healy, informó que dentro del plan del 2012, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila firmó un convenio para capacitar a todos los maestros del estado. Al día de hoy, van 3 mil maestros capacitados.

Asimismo, resaltó que el DIF del estado de Hidalgo tomó la bandera del bullying, lo cual es algo muy significativo porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no puede ser juez, parte, el bueno, el malo y un todo.

Escuchar Entrevista | Vía Grupo Fórmula

Más Artículos...

  1. Presenta Fundación en Movimiento su Reporte de Actividades 2011
  2. Responsables de bullying, con autoestima por arriba del promedio
  3. Reciben diputados exhorto para legislar contra bullying en Michoacán
  4. México, el país con las secundarias más violentas de 24 naciones: OCDE
  5. El bullying ya penetra a las redes sociales: Imjuve

Página 38 de 52

  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo