El PAN del DF anunció la puesta en marcha del portal yodenuncio.org para que niños y jóvenes denuncien si sufren el denominado ‘bullying’, informó la coordinadora blanquiazul en la ALDF, Mariana Gómez del Campo.
La legisladora afirmó que actualmente en las escuelas no se sabe como manejar estos casos, por lo que es importante que se instrumente un programa de concientización por parte de las autoridades capitalinas.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, los índices de suicidios a causa del ‘bullying’ en varones menores del 15 años es de 11 por ciento; simplemente en el DF, 190 jóvenes se quitaron la vida como consecuencia de maltrato por parte de compañeros escolares o docentes.
La mañana del miércoles 23 de diciembre pasado, cerca de 50 padres de familia de alumnos de la escuela primaria Manuel López Cotilla, realizaron un bloqueo de casi dos horas en la glorieta de Las Cibeles, entre las calles Durango y Oaxaca, para manifestarse contra una estudiante que molesta a sus hijos.
Según varios padres, la niña que abusa de sus hijos --conocido como bullying escolar-, responde al nombre de Fernanda, una niña de 6 años de edad quien, aseguran, les pone pegamento en la cara, picándoles el cuerpo con aguja, y en una ocasión a una compañera le puso unas tijeras en el cuello.
"A mi hijo le puso Pritt en la cara, y después le hizo una herida en la carita con unas agujas, mi hijo le dijo que si lo volvía a hacer, le iba a pegar, pero no lo hizo.
Guadalajara.- Diversas posturas referentes al problema de violencia que se vive al interior de las escuelas, entre algunos alumnos que agreden y humillan a otros, conocido como bullying, fueron presentadas en una reunión presidida por La Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, el diputado Sergio Armando Chávez Dávalos y algunos organismos civiles para analizar el problema del bullying en las escuelas de Jalisco
“Es un problema latente en nuestra sociedad, aunque aclaró que es complicado el legislar al respecto”, señaló Chávez Dávalos, quien pidió a los compañeros diputados analizar esta situación con los demás diputados a fin de promover una iniciativa al respecto.
La Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar A.C, en voz de su presidenta, María del Refugio Ruiz Moreno, expresó la problemática del bullying en las escuelas, tanto públicas como privadas. Indicó que algunos jóvenes se ven forzados a hacer cosas mediante el temor que infunden sus compañeros, en ocasiones de forma violenta.
CULIACÁN._ Las secretarías de Seguridad Pública y la de Educación Pública y Cultura aplicaron el primer taller sobre bullying o violencia escolar, con el fin de que los maestros aprendieran sobre este problema y la manera en que debe ser atacado.
"Hay muchos maestros que queremos hacer algo para no quedarnos en la contemplación o en la queja", dijo Luis Martín Castro, director de nivel básico de la SEPyC.
"Queremos que esta situación se torne más agradable porque los maestros aspiramos a tener espacios libres de violencia, de delincuencia y de adicciones, por eso nos estamos preparando".
Con estas actividad, las secretarías buscan crear un efecto multiplicador que beneficie a 6 mil 215 padres de familia.
Castro habló frente a maestros, supervisores y jefes de sector a tomar en cuenta este tipo de talleres particularmente en estas últimas fechas cuando la violencia es el tema diario en los periódicos.
La sociedad zacatecana no escapa al fenómeno social del bullying, pues se nota un incremento de este tipo de acoso entre estudiantes de primaria, secundaria, y preparatoria.
“Incrementa el bullying en las escuelas zacatecanas a consecuencia de la falta de valores en la familia”, asegura el psicólogo Ernesto Juárez, quien se dedica a estudiar esta moda entre los adolescentes.
Sin embargo, el bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.
Anteriormente esta palabra no era tan comentada en la sociedad zacatecana, pero debido al incremento alarmante de casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se esta hablando más del tema.