Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
02 Mayo 2011

La SEP incentiva la denuncia del bullying

Ante el problema que perciben las autoridades en los planteles educativos, elaboraron dos guías con alternativas para familiares
CIUDAD DE MÉXICO (14/MAR/2011).- La guía “Para educar y proteger”, es uno de las dos herramientas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó a maestros y directores de escuelas primarias y secundarias públicas que los niños y jóvenes que son blanco del acoso o agresiones, mejor conocido como bullying, sean tratados como “testigos protegidos”, para incentivar la denuncia de sus victimarios.
Dentro de las acciones del programa Escuela Segura, la SEP elaboró un par de guías en las que plantea alternativas para que papás y maestros enfrenten o eviten problemas como: violencia familiar, bullying, embarazos en adolescentes, abuso sexual, trastornos alimenticios, consumo de drogas o que los menores se involucren en el crimen.
Con las guías “Para Educar y Proteger” y “¿Cómo construir ambientes protectores?”, la dependencia presenta una serie de acciones para enfrentar situaciones que define como “críticas” y de riesgo entre más de 24 millones de niños de primaria y secundaria.
La SEP insta a los padres de familia a evitar que los niños vean en su casa un elevado consumo de alcohol en fiestas familiares; que se haga apología de la cultura del narcotráfico en la vida cotidiana a través de la música; el fácil acceso a las drogas o la idea de que existen “drogas blandas”, como la mariguana; así como la presencia sutil de insultos y burlas, la baja autoestima, ansiedad y disminución del rendimiento escolar.

 

La SEP toma muy en serio el bullyingAnte el problema que perciben las autoridades en los planteles educativos, elaboraron dos guías con alternativas para familiares

CIUDAD DE MÉXICO (14/MAR/2011).- La guía “Para educar y proteger”, es uno de las dos herramientas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó a maestros y directores de escuelas primarias y secundarias públicas que los niños y jóvenes que son blanco del acoso o agresiones, mejor conocido como bullying, sean tratados como “testigos protegidos”, para incentivar la denuncia de sus victimarios.

Dentro de las acciones del programa Escuela Segura, la SEP elaboró un par de guías en las que plantea alternativas para que papás y maestros enfrenten o eviten problemas como: violencia familiar, bullying, embarazos en adolescentes, abuso sexual, trastornos alimenticios, consumo de drogas o que los menores se involucren en el crimen.

Con las guías “Para Educar y Proteger” y “¿Cómo construir ambientes protectores?”, la dependencia presenta una serie de acciones para enfrentar situaciones que define como “críticas” y de riesgo entre más de 24 millones de niños de primaria y secundaria.

La SEP insta a los padres de familia a evitar que los niños vean en su casa un elevado consumo de alcohol en fiestas familiares; que se haga apología de la cultura del narcotráfico en la vida cotidiana a través de la música; el fácil acceso a las drogas o la idea de que existen “drogas blandas”, como la mariguana; así como la presencia sutil de insultos y burlas, la baja autoestima, ansiedad y disminución del rendimiento escolar.

Ver Nota completa | Vía Guía Escolar

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
07 Abril 2011

Los jóvenes quieren un México en paz… ve aquí su propuesta.

El pasado 23 de enero, jóvenes comprometidos reunidos en el Ángel de la Independecia decidieron invitar a la sociedad a unirse por la paz en nuestra patria a través de la oración, la peregrinación al Cerro del Cubilete 2011 y los 10 compromisos por la paz; con el fin de invitar a la sociedad a que todos seamos promotores de PAZ.
Los 10 compromisos son los siguientes:
1. Orar por la paz. Donde nosotros no podemos llegar, llega la acción divina. Sólo Dios puede cambiar los corazones, y es un instrumento por medio del cual, él que ora también obtiene paz.
2. Reflexionar acerca de cómo puedo tener más paz en mi vida y actuar en consecuencia. (Entorno laboral, familiar y social). “Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz”. (JPII)
3. Aprender a perdonar, a no guardar rencor, ni buscar venganza, y sí la reconciliación.
4. Esforzarnos por manejar una buena comunicación con la gente con la que convivimos. Aprender a escuchar y aclarar con paciencia para evitar malos entendidos y conflictos.
5. Actuar siempre de manera justa y razonable. Controlar emociones, y no exaltarnos ante conflictos inesperados. .
6. Aprender a dialogar con actores de distintas posiciones ideológicas. Aprender a buscar siempre el punto medio. Evitar polarizaciones, en nuestras discusiones personales, pero también en el discurso social y político.
7. Respeto a todas las personas. Sentir y mostrar un profundo respeto por todas las personas, por su dignidad, su derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad y a tener una vida digna.
8. Exigir paz, justicia y seguridad a las autoridades.
9.  Tener iniciativa y apoyo a proyectos de desarrollo social, en el ámbito personal como profesional. “Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, es sinónimo de una  paz verdadera. No hay verdadera paz, si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad" (Confusio)
10. Ser solidario, especialmente con los más vulnerables y con las víctimas de delitos. Dando testimonio de caridad y solidaridad iremos evolucionando a una cultura de paz.
Al finalizar el evento, los jóvenes invitaron a los ciclistas a alzar la mano, y a los automovilistas a tocar el cláxón por la paz obteniendo respuestas muy positivas.

 

Por un México en PazEl pasado 23 de enero, jóvenes comprometidos reunidos en el Ángel de la Independecia decidieron invitar a la sociedad a unirse por la paz en nuestra patria a través de la oración, la peregrinación al Cerro del Cubilete 2011 y los 10 compromisos por la paz; con el fin de invitar a la sociedad a que todos seamos promotores de PAZ.

Los 10 compromisos son los siguientes:

1. Orar por la paz. Donde nosotros no podemos llegar, llega la acción divina. Sólo Dios puede cambiar los corazones, y es un instrumento por medio del cual, él que ora también obtiene paz. 

2. Reflexionar acerca de cómo puedo tener más paz en mi vida y actuar en consecuencia. (Entorno laboral, familiar y social). “Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz”. (JPII)

3. Aprender a perdonar, a no guardar rencor, ni buscar venganza, y sí la reconciliación. 

4. Esforzarnos por manejar una buena comunicación con la gente con la que convivimos. Aprender a escuchar y aclarar con paciencia para evitar malos entendidos y conflictos. 

5. Actuar siempre de manera justa y razonable. Controlar emociones, y no exaltarnos ante conflictos inesperados. .

6. Aprender a dialogar con actores de distintas posiciones ideológicas. Aprender a buscar siempre el punto medio. Evitar polarizaciones, en nuestras discusiones personales, pero también en el discurso social y político.

7. Respeto a todas las personas. Sentir y mostrar un profundo respeto por todas las personas, por su dignidad, su derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad y a tener una vida digna. 

8. Exigir paz, justicia y seguridad a las autoridades.  9.  Tener iniciativa y apoyo a proyectos de desarrollo social, en el ámbito personal como profesional. “Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, es sinónimo de una  paz verdadera. No hay verdadera paz, si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad" (Confusio)

10. Ser solidario, especialmente con los más vulnerables y con las víctimas de delitos. Dando testimonio de caridad y solidaridad iremos evolucionando a una cultura de paz.

Al finalizar el evento, los jóvenes invitaron a los ciclistas a alzar la mano, y a los automovilistas a tocar el cláxón por la paz obteniendo respuestas muy positivas.

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
07 Abril 2011

Reviven maestros infancia para comprender el bullying

Profesionales, maestros y directivos se convirtieron ayer en niños para experimentar por sí mismos técnicas que les permitan identificar y modificar las causas del bullying.
Con elementos básicos como dibujos, palabras clave y ejercicios para eliminar miedos, la intención fue que descubrieran las limitaciones que definen sus propias actitudes, para después poder aplicarlas en los estudiantes, señaló el periódico Reforma.
Mediante la difusión de un manual que especifica las actividades que deben realizarse a lo largo de tres entrevistas, con técnicas basadas en “coaching”, la Fundación en Movimiento pretende que éstas sean llevadas a diversas escuelas.
Con vestimenta escolar y luego de invocar las imágenes de su primer día de escuela, la Fundación invitó a psicólogos y maestros que participaron en un taller en la Universidad Anáhuac a realizar los ejercicios con los que los niños pueden detectar el momento en que se rompe su convivencia.

 

Maestros erradicando el BullyingProfesionales, maestros y directivos se convirtieron ayer en niños para experimentar por sí mismos técnicas que les permitan identificar y modificar las causas del bullying.

Con elementos básicos como dibujos, palabras clave y ejercicios para eliminar miedos, la intención fue que descubrieran las limitaciones que definen sus propias actitudes, para después poder aplicarlas en los estudiantes, señaló el periódico Reforma.

Mediante la difusión de un manual que especifica las actividades que deben realizarse a lo largo de tres entrevistas, con técnicas basadas en “coaching”, la Fundación en Movimiento pretende que éstas sean llevadas a diversas escuelas.

Con vestimenta escolar y luego de invocar las imágenes de su primer día de escuela, la Fundación invitó a psicólogos y maestros que participaron en un taller en la Universidad Anáhuac a realizar los ejercicios con los que los niños pueden detectar el momento en que se rompe su convivencia.

Ver nota completa | Vía educacionadebate.org.mx 

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
07 Abril 2011

Bullying, la agresión en la escuela

MÉXICO. Sigue la entrevista con la especialista en Bullying, Trixia Valle, quien hablará en Terra Tv sobre el acoso escolar. La cita es este martes 1 de marzo en punto de las 13:00 horas.
El bullying es un término en inglés que define el acoso que se da en la escuela. Se puede dar por parte de uno o varios compañeros en contra de algún niño que es la víctima. Por su aspecto físico, por su figura, por su origen, por su estatus económico o social, el bullying se da de distintas formas y en diferentes niveles.
La especialista en este tema tratará de explicar todas tus dudas y comentarios al respecto.
La Fundación en Movimiento que encabeza Trixi Valle dio a conocer que un estudio realizado por la Asamblea Legislativa del DF arrojó que durante 2010 se registraron 190 suicidios de adolescentes en la ciudad de México, la mayoría ligados al bullying, destacando estudiantes en etapa de secundaria.

 

Bullying y escuelas

El bullying es un término en inglés que define el acoso que se da en la escuela. Se puede dar por parte de uno o varios compañeros en contra de algún niño que es la víctima. Por su aspecto físico, por su figura, por su origen, por su estatus económico o social, el bullying se da de distintas formas y en diferentes niveles.

La especialista en este tema tratará de explicar todas tus dudas y comentarios al respecto. 

La Fundación en Movimiento que encabeza Trixia Valle dio a conocer que un estudio realizado por la Asamblea Legislativa del DF arrojó que durante 2010 se registraron 190 suicidios de adolescentes en la ciudad de México, la mayoría ligados al bullying, destacando estudiantes en etapa de secundaria.

Vía: Terra.com.mx

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
07 Abril 2011

Combaten bullying en DF con 5 acuerdos

Antes, un pleito entre dos pequeños era cosa de niños, hoy es bullying, el cual man tiene en alerta a las autoridades educativas.
Según el Informe Nacional Sobre Violencia de Gé ne ro en la Educación Básica en México, 90 % de la población escolar ha sufrido hu millaciones e insultos.
Diego, de nueve años, fue víctima de bullying y ahora lo replica contra otros niños.
Caso contrario es el de Ale, de la misma edad. Él, junto con su mamá, encontraron en la campaña Ser buena onda esta de moda, la solución.
“Siempre ha sido un niño muy seguro de sí mismo, pero había un compañero que lo quería dejar a un lado, lo que le provocó enojo y frustración, y con el taller hubo un cambio positivo en la relación que tenía con su compañero”, señala Alejandra, mamá de Ale.
Trixia Valle, escritora y experta en bullying, impar te los talleres de la campaña en 200 escuelas, de nivel básico a medio superior, en el país. Son acuer dos entre estudiantes con bullying, a través de cinco reglas.
La campaña ha obtenido resultados en colegios privados, por lo que impulsa con la SEP y la ANPF extenderla a escuelas públicas.
Por lo pronto, la SEP anunció en el foro Por una educación sin bullying, la creación del reglamento violentómetro, en el cual menores y adultos identificarán el problema y lo dejarán de ver como “un pleito entre chamacos”.
Pasos para ser buena onda:
1 Todos los días haz algo bueno por alguien.
2 Di no a las groserías, apodos y empujones.
3 No juzgues.
4 No sientas lástima, hacerlo muchas veces daña.
5 Si no tienes nada bueno que decir... ¡no digas nada!

 

Acosos escolarAntes, un pleito entre dos pequeños era cosa de niños, hoy es bullying, el cual mantiene en alerta a las autoridades educativas. 

Según el Informe Nacional Sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México, 90% de la población escolar ha sufrido humillaciones e insultos. 

Diego, de nueve años, fue víctima de bullying y ahora lo replica contra otros niños.

Caso contrario es el de Ale, de la misma edad. Él, junto con su mamá, encontraron en la campaña Ser buena onda está de moda, la solución.

“Siempre ha sido un niño muy seguro de sí mismo, pero había un compañero que lo quería dejar a un lado, lo que le provocó enojo y frustración, y con el taller hubo un cambio positivo en la relación que tenía con su compañero”, señala Alejandra, mamá de Ale.

Trixia Valle, escritora y experta en bullying, imparte los talleres de la campaña en 200 escuelas, de nivel básico a medio superior, en el país. Son acuer dos entre estudiantes con bullying, a través de cinco reglas.

La campaña ha obtenido resultados en colegios privados, por lo que impulsa con la SEP y la ANPF extenderla a escuelas públicas.

Por lo pronto, la SEP anunció en el foro Por una educación sin bullying, la creación del reglamento violentómetro, en el cual menores y adultos identificarán el problema y lo dejarán de ver como “un pleito entre chamacos”. 

Pasos para ser buena onda:

1 Todos los días haz algo bueno por alguien.

2 Di no a las groserías, apodos y empujones.

3 No juzgues.

4 No sientas lástima, hacerlo muchas veces daña.

5 Si no tienes nada bueno que decir... ¡no digas nada!

Vía: Ciudadanos en Red

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
23 Febrero 2011

Entrevista a Trixia Valle en Antena Radio

 

Trixia ValleLa Fundación en Movimiento y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, firman convenio para evitar suicidio por bullying.

Sobre este tema, Trixia Valle, Directora General de Fundación en Movimiento, fue entrevistada a través de la Frecuencia de Antena Radio en la Ciudad de México

Escuchar Entrevista | Vía Revista Antena Radio

Más Artículos...

  1. Consejo Ciudadano y Fundación en Movimiento unen esfuerzos contra el bullying
  2. Se suicidaron 190 jóvenes por bullying el año pasado en el DF
  3. Aumentan suicidios por acoso escolar; cada 48 horas se recibe una denuncia en el DF
  4. Lanza el PAN portal contra el "bullying"
  5. Protestan por bullying en la Roma

Página 50 de 52

  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo