Noticias
La ALDF realizó un sondeo entre alumnos y profesores de secundarias, quienes desconocían la existencia de un número para evidenciar este tipo de violencia
El Consejo Ciudadano de Seguridad recibe las denuncias en el número 55 33 55 33
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitará al secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, promover una campaña de comunicación masiva que difunda la línea telefónica que capta denuncias sobre casos de bullying en las escuelas de la Ciudad de México.
Los legisladores, Ana Estela Aguirre y Juárez y Arturo López Cándido, piden que esta campaña se realice en todas las escuelas públicas del Distrito Federal.
Solicitaron también que Delgado Carrillo informe a este órgano colegiado sobre la incidencia de denuncias del bullying, de acuerdo con el convenio establecido con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del DF.
Con este acuerdo, el Consejo abrió el número telefónico 55 33 55 33 ante la multiplicación de este tipo de violencia en las escuelas.
A  pesar de que la línea ya está en función, los legisladores señalaron que después de un sondeo entre alumnos, profesores y personal de secundarias públicas, se percataron de que desconocen su existencia.

 

Acoso EscolarLa ALDF realizó un sondeo entre alumnos y profesores de secundarias, quienes desconocían la existencia de un número para evidenciar este tipo de violencia

El Consejo Ciudadano de Seguridad recibe las denuncias en el número 55 33 55 33 

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitará al secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, promover una campaña de comunicación masiva que difunda la línea telefónica que capta denuncias sobre casos de bullying en las escuelas de la Ciudad de México.

Los legisladores, Ana Estela Aguirre y Juárez y Arturo López Cándido, piden que esta campaña se realice en todas las escuelas públicas del Distrito Federal.

Solicitaron también que Delgado Carrillo informe a este órgano colegiado sobre la incidencia de denuncias del bullying, de acuerdo con el convenio establecido con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del DF.

Con este acuerdo, el Consejo abrió el número telefónico 55 33 55 33 ante la multiplicación de este tipo de violencia en las escuelas.

A  pesar de que la línea ya está en función, los legisladores señalaron que después de un sondeo entre alumnos, profesores y personal de secundarias públicas, se percataron de que desconocen su existencia.

Ver nota en contexto original | Vía El Universal

Victoria, Tamaulipas.- Aunque no se tienen estadísticas de casos de “bullying”, es en el nivel de secundaria donde los jóvenes más se agreden física y psicológicamente.
En entrevista, el Secretario de Educación en Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez señaló que más que llevar una estadística lo que le interesa a la SET es evitar se continúen registrando este tipo de casos entre la población estudiantil.
“Lo que nosotros mostramos como programa integral de la Secretaría es la concientización, que lleven la denuncia anónima, el de capacitación a los maestros, a los directivos, aquí más que estadística es prever, evitarlo, en eso vamos a avocarnos”.
Indicó que aunque la mayoría de los casos de las agresiones entre los estudiantes se da en el nivel secundaria también son éstos los que más se saben defender de cualquier atentado contra su persona, cosa que no sucede con los de nivel preescolar o primaria.
“Se da un poco más en la secundaria, es donde también los muchachos tienen un mayor mecanismo de defensa”, dijo tras reconocer que llevar una estadística de los casos de “bullying”, no es algo fácil porque tiene diferentes grados de manifestación.

 

Diódoro GuerraVictoria, Tamaulipas.- Aunque no se tienen estadísticas de casos de “bullying”, es en el nivel de secundaria donde los jóvenes más se agreden física y psicológicamente.

En entrevista, el Secretario de Educación en Tamaulipas, Diódoro Guerra Rodríguez señaló que más que llevar una estadística lo que le interesa a la SET es evitar se continúen registrando este tipo de casos entre la población estudiantil.

“Lo que nosotros mostramos como programa integral de la Secretaría es la concientización, que lleven la denuncia anónima, el de capacitación a los maestros, a los directivos, aquí más que estadística es prever, evitarlo, en eso vamos a avocarnos”.

Indicó que aunque la mayoría de los casos de las agresiones entre los estudiantes se da en el nivel secundaria también son éstos los que más se saben defender de cualquier atentado contra su persona, cosa que no sucede con los de nivel preescolar o primaria.

“Se da un poco más en la secundaria, es donde también los muchachos tienen un mayor mecanismo de defensa”, dijo tras reconocer que llevar una estadística de los casos de “bullying”, no es algo fácil porque tiene diferentes grados de manifestación.

“No hay una estadística confiable, estos problemas del Bullying tienen diferentes grados de manifestación y de conflicto, empujar a un niño ya se puede considerar como un bullying, el estar molestando, luego llegar al extremo”, dijo.

Ver nota en contexto original | Vía En Línea Directa

Desintegración familiar y la tecnología, la causa: IEBEM
Gabriela Martínez
Cuautla, Morelos.- En las escuelas de nivel básico de algunas comunidades rurales del Estado, que hasta hace algunos años se habían mantenido ajenas al fenómeno del bullying, hoy comienzan a registrar casos de violencia escolar debido a la penetración de las tecnologías de la información, el uso de la redes sociales y la desintegración de las familias, reconoció Judith Peña Flores, directora de Educación Media y Normal del IEBEM.
Agregó que los casos de abuso escolar también se han encontrado en escuelas primarias de algunas comunidades rurales del estado, fenómeno que sólo se conocía en escuelas secundarias y de nivel medio superior.
En entrevista, Peña Flores atribuyó lo anterior a la desintegración de las familias en comunidades donde los valores, tradiciones, usos y costumbres, eran elementos muy bien cuidados y que hoy han comenzado a desmoronarse.
"Nuestras zonas rurales siempre habían permanecido ajenas a este problema (violencia escolar) porque la integración de sus familias era muy cuidada. Yo creo que también la modernidad y la tecnología llegan a todos lados y estas zonas no son la excepción, razón por la que han comenzado a sufrir de este problema en sus escuelas", refirió.
Aunque los casos detectados en estas zonas son escasos y han sido atendidos con inmediatez, calificó como urgente focalizar también acciones preventivas en dichas comunidades a efecto de detener a tiempo un fenómeno que podría crecer poniendo en peligro la integridad física y emocional de los estudiantes.

 

Escuela RuralDesintegración familiar y la tecnología, la causa: IEBEM

Gabriela Martínez

Cuautla, Morelos.- En las escuelas de nivel básico de algunas comunidades rurales del Estado, que hasta hace algunos años se habían mantenido ajenas al fenómeno del bullying, hoy comienzan a registrar casos de violencia escolar debido a la penetración de las tecnologías de la información, el uso de la redes sociales y la desintegración de las familias, reconoció Judith Peña Flores, directora de Educación Media y Normal del IEBEM.

Agregó que los casos de abuso escolar también se han encontrado en escuelas primarias de algunas comunidades rurales del estado, fenómeno que sólo se conocía en escuelas secundarias y de nivel medio superior.

En entrevista, Peña Flores atribuyó lo anterior a la desintegración de las familias en comunidades donde los valores, tradiciones, usos y costumbres, eran elementos muy bien cuidados y que hoy han comenzado a desmoronarse.

"Nuestras zonas rurales siempre habían permanecido ajenas a este problema (violencia escolar) porque la integración de sus familias era muy cuidada. Yo creo que también la modernidad y la tecnología llegan a todos lados y estas zonas no son la excepción, razón por la que han comenzado a sufrir de este problema en sus escuelas", refirió.

Aunque los casos detectados en estas zonas son escasos y han sido atendidos con inmediatez, calificó como urgente focalizar también acciones preventivas en dichas comunidades a efecto de detener a tiempo un fenómeno que podría crecer poniendo en peligro la integridad física y emocional de los estudiantes.

Ver nota completa | Vía El Sol de Cuautla

Gómez Palacio.- Un estudiante de tercer grado de primaria está en peligro de perder el pene luego de que él y otros siete estudiantes jugaban a patearse. La directora asegura que lo mejor es que los niños continúen en la escuela y reciban ayuda psicológica.
María de Lourdes García Gómez aseguró que lo peor para los niños que agredieron a su compañero de clase es ser expulsados de la escuela Club de Leones de Gómez Palacio; lo mejor, dijo, es que reciban terapia.
Informó que el personal de la escuela pidió apoyo al Centro de Salud Mental para que brinden a este grupo de infantes.
García dijo que ya sostuvo un diálogo con los padres de familia de los menores involucrados en el incidente. Les solicitó a los adultos, según dijo, que deberán asistir a la escuela para padres.
Ante la exigencia de la madre del menor afectado de expulsar a los compañeros, la maestra consideró que sería una acción inadecuada debido a que es preferible que los niños sean atendidos de manera psicológica.

 

bullyingGómez Palacio.- Un estudiante de tercer grado de primaria está en peligro de perder el pene luego de que él y otros siete estudiantes jugaban a patearse. La directora asegura que lo mejor es que los niños continúen en la escuela y reciban ayuda psicológica.

María de Lourdes García Gómez aseguró que lo peor para los niños que agredieron a su compañero de clase es ser expulsados de la escuela Club de Leones de Gómez Palacio; lo mejor, dijo, es que reciban terapia.

Informó que el personal de la escuela pidió apoyo al Centro de Salud Mental para que brinden a este grupo de infantes.

García dijo que ya sostuvo un diálogo con los padres de familia de los menores involucrados en el incidente. Les solicitó a los adultos, según dijo, que deberán asistir a la escuela para padres.

Ante la exigencia de la madre del menor afectado de expulsar a los compañeros, la maestra consideró que sería una acción inadecuada debido a que es preferible que los niños sean atendidos de manera psicológica.

Ver nota en contexto original | Vía Zócalo Saltillo

Cuernavaca, Morelos.- Carlos Javier Aguilar Ortiz, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, no murió por bullying, aseguró el secretario de Educación de la entidad, Alejandro Pacheco.
"El joven estaba comiendo unos alimentos, una torta en específico, se paró a dejar al cesto de basura una servilleta, cuando viene de regreso se desploma, lo ayudan sus compañeros, lo reaniman, él dice estoy bien, se sienta y se vuelve a desplomar, entonces ahí le aplican algunas (técnicas) para reanimarlo y finalmente el deceso del joven.
"La versión que hemos venido dando desde un principio es ésta", expresó el funcionario del Gobierno estatal.
Sin embargo, contrario a la versión del Secretario de Educación, la abogada de la familia Aguilar Ortiz, Nancy Echeverría, entregó a REFORMA una copia del acta de defunción en la que oficialmente se indica que la muerte de Carlos Javier fue de tipo "violenta", ocasionada por compresión tóraco-abdominal.
Según familiares, Carlos Javier murió luego de ser golpeado y aplastado por sus compañeros, quienes le aplicaron la típica "bolita".

 

Carlos Javier AguilarCuernavaca, Morelos.- Carlos Javier Aguilar Ortiz, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, no murió por bullying, aseguró el secretario de Educación de la entidad, Alejandro Pacheco.

"El joven estaba comiendo unos alimentos, una torta en específico, se paró a dejar al cesto de basura una servilleta, cuando viene de regreso se desploma, lo ayudan sus compañeros, lo reaniman, él dice estoy bien, se sienta y se vuelve a desplomar, entonces ahí le aplican algunas (técnicas) para reanimarlo y finalmente el deceso del joven.

"La versión que hemos venido dando desde un principio es ésta", expresó el funcionario del Gobierno estatal.

Sin embargo, contrario a la versión del Secretario de Educación, la abogada de la familia Aguilar Ortiz, Nancy Echeverría, entregó a REFORMA una copia del acta de defunción en la que oficialmente se indica que la muerte de Carlos Javier fue de tipo "violenta", ocasionada por compresión tóraco-abdominal.

Según familiares, Carlos Javier murió luego de ser golpeado y aplastado por sus compañeros, quienes le aplicaron la típica "bolita".

Ver nota en contexto original | Vía: Terra.com

Creative Commons

ccommons

Twitter