Fundación en Movimiento AC
  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

HAZ UN DONATIVO

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
13 Junio 2011

Se organizan contra bullying padres de familia en Querétaro

La Asociación Estatal de Padres de Familia inició un trabajo con las mesas directivas, para prevenir el bullying o acoso escolar en las aulas.
El presidente de la asociación, Felipe de Jesús González Marín, informó que no se tienen denuncias formales sobre estos casos en las escuelas del estado, pero se decidió iniciar acciones de prevención.
"Evidentemente que se da (el bullying), pero no ha llegado al momento ninguna queja de esa naturaleza", dijo.
La asociación inició pláticas con la Unidad de Servicios a la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), para establecer acciones con las mesas directivas de las escuelas.
Una de las primeras actividades será impulsar las conferencias en las escuelas y realizar talleres en aquellas instituciones donde se identifican riñas.

 

La Asociación Estatal de Padres de Familia inició un trabajo con las mesas directivas, para prevenir el bullying o acoso escolar en las aulas.

El presidente de la asociación, Felipe de Jesús González Marín, informó que no se tienen denuncias formales sobre estos casos en las escuelas del estado, pero se decidió iniciar acciones de prevención.

"Evidentemente que se da (el bullying), pero no ha llegado al momento ninguna queja de esa naturaleza", dijo.

La asociación inició pláticas con la Unidad de Servicios a la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), para establecer acciones con las mesas directivas de las escuelas.

Una de las primeras actividades será impulsar las conferencias en las escuelas y realizar talleres en aquellas instituciones donde se identifican riñas.

Ver nota en contexto original | Vía: La crónica de Hoy

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
06 Junio 2011

Eruviel Ávila se une a Fundación en Movimiento en la lucha contra el “bullying” en las escuelas

Ante padres de familia, alumnos e integrantes de la Fundación en Movimiento A.C., Eruviel Ávila firmó once compromisos para combatir el “bullying”. Aclaró que su gobierno destinará un presupuesto para erradicar este fenómeno social que cada vez lastima a más niños y jóvenes.
“El ‘bullying’ debe tratarse desde el seno familiar, inculcando y retomando los valores sociales que enseñen a niños y jóvenes a hacer el bien”, enfatizó el candidato de la coalición “Unidos por Ti” al gobierno del Estado de México.
“El ‘bullying’ es una enfermedad social, de la cual apenas se está haciendo conciencia, pero aún falta mucho por hacer. Festejo que la sociedad civil se esté ocupando del problema, tal y como lo hará mi gobierno,  dedicando tiempo, dinero y esfuerzo para resolverlo”, continuó.
Eruviel destacó que este y otros problemas, como la delincuencia y las adicciones, amenazan la estabilidad de niños y jóvenes. Para combatirlos, hay que ser preventivos, generar oportunidades de desarrollo para ellos. “Si a un joven lo tenemos ocupado, estudiando, haciendo deporte, no va a estar pensando en tentaciones como drogas u otras cuestiones negativas como lo es el ‘bullying’”, sostuvo.
Entre los compromisos que firmó ante notario público, está la creación de una dependencia estatal dedicada a trabajar en el tema, que se coordinará junto con organizaciones civiles y las autoridades para buscar estrategias de resolución del problema.

 

Eruviel Avila asumiendo compromisosAnte padres de familia, alumnos e integrantes de la Fundación en Movimiento A.C., Eruviel Ávila firmó once compromisos para combatir el “bullying”. Aclaró que su gobierno destinará un presupuesto para erradicar este fenómeno social que cada vez lastima a más niños y jóvenes.

“El ‘bullying’ debe tratarse desde el seno familiar, inculcando y retomando los valores sociales que enseñen a niños y jóvenes a hacer el bien”, enfatizó el candidato de la coalición “Unidos por Ti” al gobierno del Estado de México.

“El ‘bullying’ es una enfermedad social, de la cual apenas se está haciendo conciencia, pero aún falta mucho por hacer. Festejo que la sociedad civil se esté ocupando del problema, tal y como lo hará mi gobierno,  dedicando tiempo, dinero y esfuerzo para resolverlo”, continuó.

Eruviel destacó que este y otros problemas, como la delincuencia y las adicciones, amenazan la estabilidad de niños y jóvenes. Para combatirlos, hay que ser preventivos, generar oportunidades de desarrollo para ellos. “Si a un joven lo tenemos ocupado, estudiando, haciendo deporte, no va a estar pensando en tentaciones como drogas u otras cuestiones negativas como lo es el ‘bullying’”, sostuvo.

Entre los compromisos que firmó ante notario público, está la creación de una dependencia estatal dedicada a trabajar en el tema, que se coordinará junto con organizaciones civiles y las autoridades para buscar estrategias de resolución del problema.

Fuente: Eruviel.com

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
01 Junio 2011

Autoridades educativas intensifican campaña contra El Bullying

Con la finalidad de garantizar el desarrollo de los alumnos en un ambiente sin violencia, la Secretaría de Educación Pública del Estado, a través del Programa Escuela Segura, lleva a cabo la campaña intensiva de capacitación “prevención e intervención del bullying” dirigida a más de 15 mil docentes y personal administrativo de educación básica.
Al respecto, Rodolfo Suárez Pérez, director de Educación Primaria, comentó que mediante este programa las autoridades educativas ya trabajan con la estructura y con los padres de familia para que la escuela contribuya a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de ambientes pacíficos.
El funcionario estatal mencionó que en cumplimiento a una de las prioridades del Secretario de Educación Pública en el Estado, Tomás Munive Osorno, se intensificaron las acciones de esta campaña dirigida a los maestros y personal administrativo con el propósito de que los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en los talleres les permitan identificar el Bullying, sus diferentes tipos, sus características y tratamiento a seguir.
En este sentido, Suárez Pérez hizo un llamado a los padres de familia, medios de comunicación, autoridades y sociedad en general para implementar acciones conjuntas que permitan disminuir la violencia en todas las instituciones educativas que integran el estado de Tlaxcala.
Por su parte, el coordinador de Programas Especiales, Antonio Arenas Corona, informó que en una primera etapa especialistas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), han impartido diversos espacios de capacitación sobre las estrategias contra el Bullying a docentes, quienes a su vez hicieron lo propio con mil 440 maestros, mismos que se dan a la tarea de instruir al resto del magisterio en Tlaxcala.
La campaña intensiva de capacitación “prevención e intervención del bullying” está dirigida a directores de educación básica, jefes de departamento de educación primaria y secundaria, así como a mesas técnicas, jefes de enseñanza, jefes de sector y supervisores, asesores técnico-pedagógicos de las jefaturas de sector y supervisores, en una segunda etapa.

 

Niños en recreoCon la finalidad de garantizar el desarrollo de los alumnos en un ambiente sin violencia, la Secretaría de Educación Pública del Estado, a través del Programa Escuela Segura, lleva a cabo la campaña intensiva de capacitación “prevención e intervención del bullying” dirigida a más de 15 mil docentes y personal administrativo de educación básica.

Al respecto, Rodolfo Suárez Pérez, director de Educación Primaria, comentó que mediante este programa las autoridades educativas ya trabajan con la estructura y con los padres de familia para que la escuela contribuya a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de ambientes pacíficos.

El funcionario estatal mencionó que en cumplimiento a una de las prioridades del Secretario de Educación Pública en el Estado, Tomás Munive Osorno, se intensificaron las acciones de esta campaña dirigida a los maestros y personal administrativo con el propósito de que los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en los talleres les permitan identificar el Bullying, sus diferentes tipos, sus características y tratamiento a seguir.

En este sentido, Suárez Pérez hizo un llamado a los padres de familia, medios de comunicación, autoridades y sociedad en general para implementar acciones conjuntas que permitan disminuir la violencia en todas las instituciones educativas que integran el estado de Tlaxcala.

Por su parte, el coordinador de Programas Especiales, Antonio Arenas Corona, informó que en una primera etapa especialistas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), han impartido diversos espacios de capacitación sobre las estrategias contra el Bullying a docentes, quienes a su vez hicieron lo propio con mil 440 maestros, mismos que se dan a la tarea de instruir al resto del magisterio en Tlaxcala.

La campaña intensiva de capacitación “prevención e intervención del bullying” está dirigida a directores de educación básica, jefes de departamento de educación primaria y secundaria, así como a mesas técnicas, jefes de enseñanza, jefes de sector y supervisores, asesores técnico-pedagógicos de las jefaturas de sector y supervisores, en una segunda etapa.

Ver nota completa | Vía E-Consulta

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
31 Mayo 2011

Se suicida menor por "bullying"

TLAXCALA, Tlaxcala 29-May .- El fenómeno denominado bullying cobró su primera víctima en Tlaxcala, un menor de 9 años de edad, que estaba por concluir el tercer grado de primaria, se suicidó para no tolerar más las agresiones constantes de sus compañeros de clase.
La mañana de ayer domingo, en el municipio de San Pablo del Monte, al sur de Tlaxcala, Iván N., se ahorcó en las cuerdas que utilizaba su madre para colgar la ropa después de lavarla.
Así lo informó el Subprocurador, Humberto Espino Roldán, quien indicó que este es el primer caso de suicidio atribuido al fenómeno bullying que implica conductas de maltrato psicológico, verbal o físico entre estudiantes, generalmente ejercidas en las aulas y patios de la escuela.
El funcionario de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), señaló que el cadáver del infante, fue descubierto por sus padres, pendiendo de las cuerdas que funcionaban como tendederos.
Y fueron ellos mismos, los que declararon que su hijo era víctima de agresiones físicas y psicológicas recurrentes por parte de sus compañeros de clase, lo que redundó en que decidiera quitarse la vida.

 

El Bullying es algo serioTLAXCALA, Tlaxcala 29-May .- El fenómeno denominado bullying cobró su primera víctima en Tlaxcala, un menor de 9 años de edad, que estaba por concluir el tercer grado de primaria, se suicidó para no tolerar más las agresiones constantes de sus compañeros de clase.

La mañana de ayer domingo, en el municipio de San Pablo del Monte, al sur de Tlaxcala, Iván N., se ahorcó en las cuerdas que utilizaba su madre para colgar la ropa después de lavarla.

Así lo informó el Subprocurador, Humberto Espino Roldán, quien indicó que este es el primer caso de suicidio atribuido al fenómeno bullying que implica conductas de maltrato psicológico, verbal o físico entre estudiantes, generalmente ejercidas en las aulas y patios de la escuela. 

El funcionario de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), señaló que el cadáver del infante, fue descubierto por sus padres, pendiendo de las cuerdas que funcionaban como tendederos.

Y fueron ellos mismos, los que declararon que su hijo era víctima de agresiones físicas y psicológicas recurrentes por parte de sus compañeros de clase, lo que redundó en que decidiera quitarse la vida.

Ver nota completa | Vía Elgolfo.info

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
02 Mayo 2011

CNDH estima que tres de diez niños son víctima de ''bullying'' en México

CNDH estima que tres de diez niños son víctima de ''bullying'' en México
La comisión afirma que los agravios físicos ya se complementan con el '''ciberbullying''
La subdirectora de Codhem señala que los enfrentamientos han tomado otro escenario, el virtual, en el que los adolescentes envían mensajes de texto a páginas web como blogs, fotoblogs y redes sociales
CIUDAD DE MÉXICO (28/ABR/2011).- Aunque no se tienen estadísticas precisas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estima que tres de cada 10 niños de primaria en el país han sufrido alguna agresión física o de acoso escolar. Así lo dijo en entrevista Mireya Miranda Carrillo, subdirectora de Promoción y Eventos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
''Hay niños que son abusados emocionalmente y físicamente, sufren empujones, peleas, o provocan que dos compañeros se peleen, esto se da también entre niñas, lamentablemente, y esto se complementa con el cyberbullying'', señaló Miranda Castillo.
El ''ciberbullying'' son todos los agravios, injurias e intimidaciones que los adolescentes  y otros medios de comunicación instantánea. Ahora los enfrentamientos toman otro escenario, el virtual, de acuerdo a especialistas de la Codhem.
Los especialistas, explicó Miranda, ''nos han dicho que este fenómeno produce baja autoestima, sentimiento de minusvalía, ellos se creen esta discriminación, socialmente se aíslan, tienen dermatitis, colitis, estrés... Niños de primaria que ya iban solos al baño ahora se hacen del baño en la cama, y emocionalmente incluso puede llegar al suicidio, por tanta presión y agresión''.

 

bullyingLa comisión afirma que los agravios físicos ya se complementan con el '''ciberbullying''

La subdirectora de Codhem señala que los enfrentamientos han tomado otro escenario, el virtual, en el que los adolescentes envían mensajes de texto a páginas web como blogs, fotoblogs y redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO (28/ABR/2011).- Aunque no se tienen estadísticas precisas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estima que tres de cada 10 niños de primaria en el país han sufrido alguna agresión física o de acoso escolar. Así lo dijo en entrevista Mireya Miranda Carrillo, subdirectora de Promoción y Eventos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

''Hay niños que son abusados emocionalmente y físicamente, sufren empujones, peleas, o provocan que dos compañeros se peleen, esto se da también entre niñas, lamentablemente, y esto se complementa con el cyberbullying'', señaló Miranda Castillo.

El ''ciberbullying'' son todos los agravios, injurias e intimidaciones que los adolescentes  y otros medios de comunicación instantánea. Ahora los enfrentamientos toman otro escenario, el virtual, de acuerdo a especialistas de la Codhem.

Los especialistas, explicó Miranda, ''nos han dicho que este fenómeno produce baja autoestima, sentimiento de minusvalía, ellos se creen esta discriminación, socialmente se aíslan, tienen dermatitis, colitis, estrés... Niños de primaria que ya iban solos al baño ahora se hacen del baño en la cama, y emocionalmente incluso puede llegar al suicidio, por tanta presión y agresión''.

Ver nota completa | Vía Informador.com.mx

Detalles
Por FundacionenMov
FundacionenMov
02 Mayo 2011

La SEP incentiva la denuncia del bullying

Ante el problema que perciben las autoridades en los planteles educativos, elaboraron dos guías con alternativas para familiares
CIUDAD DE MÉXICO (14/MAR/2011).- La guía “Para educar y proteger”, es uno de las dos herramientas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó a maestros y directores de escuelas primarias y secundarias públicas que los niños y jóvenes que son blanco del acoso o agresiones, mejor conocido como bullying, sean tratados como “testigos protegidos”, para incentivar la denuncia de sus victimarios.
Dentro de las acciones del programa Escuela Segura, la SEP elaboró un par de guías en las que plantea alternativas para que papás y maestros enfrenten o eviten problemas como: violencia familiar, bullying, embarazos en adolescentes, abuso sexual, trastornos alimenticios, consumo de drogas o que los menores se involucren en el crimen.
Con las guías “Para Educar y Proteger” y “¿Cómo construir ambientes protectores?”, la dependencia presenta una serie de acciones para enfrentar situaciones que define como “críticas” y de riesgo entre más de 24 millones de niños de primaria y secundaria.
La SEP insta a los padres de familia a evitar que los niños vean en su casa un elevado consumo de alcohol en fiestas familiares; que se haga apología de la cultura del narcotráfico en la vida cotidiana a través de la música; el fácil acceso a las drogas o la idea de que existen “drogas blandas”, como la mariguana; así como la presencia sutil de insultos y burlas, la baja autoestima, ansiedad y disminución del rendimiento escolar.

 

La SEP toma muy en serio el bullyingAnte el problema que perciben las autoridades en los planteles educativos, elaboraron dos guías con alternativas para familiares

CIUDAD DE MÉXICO (14/MAR/2011).- La guía “Para educar y proteger”, es uno de las dos herramientas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó a maestros y directores de escuelas primarias y secundarias públicas que los niños y jóvenes que son blanco del acoso o agresiones, mejor conocido como bullying, sean tratados como “testigos protegidos”, para incentivar la denuncia de sus victimarios.

Dentro de las acciones del programa Escuela Segura, la SEP elaboró un par de guías en las que plantea alternativas para que papás y maestros enfrenten o eviten problemas como: violencia familiar, bullying, embarazos en adolescentes, abuso sexual, trastornos alimenticios, consumo de drogas o que los menores se involucren en el crimen.

Con las guías “Para Educar y Proteger” y “¿Cómo construir ambientes protectores?”, la dependencia presenta una serie de acciones para enfrentar situaciones que define como “críticas” y de riesgo entre más de 24 millones de niños de primaria y secundaria.

La SEP insta a los padres de familia a evitar que los niños vean en su casa un elevado consumo de alcohol en fiestas familiares; que se haga apología de la cultura del narcotráfico en la vida cotidiana a través de la música; el fácil acceso a las drogas o la idea de que existen “drogas blandas”, como la mariguana; así como la presencia sutil de insultos y burlas, la baja autoestima, ansiedad y disminución del rendimiento escolar.

Ver Nota completa | Vía Guía Escolar

Más Artículos...

  1. Los jóvenes quieren un México en paz… ve aquí su propuesta.
  2. Reviven maestros infancia para comprender el bullying
  3. Bullying, la agresión en la escuela
  4. Combaten bullying en DF con 5 acuerdos
  5. Entrevista a Trixia Valle en Antena Radio

Página 49 de 52

  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52

fem logo footer

Fundación en Movimiento, A.C. Por un México libre de bullying y mobbing.
Lee nuestro Aviso de Privacidad

 

whats pie

UBICACIÓN
Lago Bolsena #277, Col. Anáhuac, Del. Miguel Hidalgo 
Ciudad de México, C.P. 11320
Derechos Reservados © 2007 - 2024 Fundación en Movimiento, A.C.

CONTÁCTANOS

Tel: 551327-0112
WhatsApp: 561993-9151

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestra Fundación
    • Directorio
  • Ejes rectores
    • Bullying
    • Mobbing
    • Educación para la Paz
  • Programas
    • Método FEM
    • Taller intensivo sobre bullying
    • Preescolar
    • Diplomado en Línea
    • MOOC
    • Talleres y conferencias
    • Recuperando vidas
    • Servicio Social
  • Blog
    • Artículos
    • Noticias

ait logo