Ante este panorama alarmante, Fundación en Movimiento reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia mexicana al desarrollar esta guía como una herramienta para empoderar legal y emocionalmente a quienes integran la comunidad escolar: directivos, docentes, madres, padres de familia y estudiantes.
¿Qué contiene la guía?
La Guía para la Comunidad Escolar: Orientación para Casos de Bullying tiene como propósito principal informar y orientar sobre los procedimientos legales, administrativos y escolares disponibles ante situaciones de acoso escolar o ciberbullying.
Entre sus contenidos más destacados se encuentran:
- Definiciones claras de los distintos tipos de bullying: físico, verbal, psicológico, sexual, de exclusión, mixto y cibernético.
- Marco normativo nacional e internacional que protege a niñas, niños y adolescentes.
- Obligaciones de las instituciones educativas públicas y privadas ante casos de acoso escolar.
- Procedimientos ante la Secretaría de Educación Pública, la Policía Cibernética, Comisiones de Derechos Humanos y otras autoridades locales.
- Recomendaciones para la documentación de pruebas, presentación de quejas y seguimiento.
- Mecanismos de protección de datos personales e imagen de los menores.
- Casos de referencia y rutas de actuación ante responsabilidad civil, administrativa o penal.
- Además, la guía incluye anexos con directorios de contacto, formularios útiles y recursos de apoyo psicológico y jurídico.
- Una colaboración estratégica con impacto social
El contenido jurídico de esta guía fue desarrollado por un equipo especializado del Centro Mexicano Pro Bono y de la firma Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, red que articula el trabajo de abogadas y abogados comprometidos con el acceso a la justicia para todas las personas, brindando un respaldo técnico y legal, reforzando la seriedad y aplicabilidad de los procedimientos descritos.
El bullying no puede seguir siendo minimizado o ignorado. Esta guía representa un parteaguas al poner en manos de las familias y escuelas un instrumento claro, útil y jurídicamente sólido para actuar.
Educación para la paz: un derecho y una urgencia
Desde 2010, Fundación en Movimiento ha trabajado para prevenir y atender el acoso escolar a través de metodologías educativas con enfoque en cultura de paz. Su modelo de certificación, el Método FEM, que ha sido implementado en cientos de escuelas a lo largo del país, busca proveer las estrategias de prevención y atención del bullying, además de fortalecer las habilidades socioemocionales de la comunidad educativa, promoviendo el respeto, la empatía, la comunicación no violenta y la resolución pacífica de conflictos.
La guía recién presentada se suma a estos esfuerzos como un complemento legal al acompañamiento emocional y educativo que ya brinda la fundación. Es un llamado a actuar de forma integral: no basta con hablar de paz, es urgente frenar la violencia desde todos los frentes.
La violencia en las escuelas ha escalado a niveles que nunca debimos permitir. Tenemos niñas y niños que viven con miedo, que abandonan la escuela o que incluso pierden la vida. Ya no podemos quedarnos de brazos cruzados. Esta guía es un paso firme para poner alto al acoso, desde la ley y desde el corazón”, expresó la Mtra. Reyna Monjaraz, Directora General de Fundación en Movimiento.
Evento de lanzamiento: un espacio para la reflexión y el compromiso
La presentación oficial reunió a figuras del sector educativo, jurídico, organizaciones de la sociedad civil, autoridades públicas y medios de comunicación. Durante el evento se compartió el contenido de la guía, se reflexionó sobre los desafíos actuales para erradicar el acoso escolar, y se abrió un espacio de diálogo para aclarar inquietudes e invitar a la difusión de esta importante y necesaria herramienta.
Puedes descargarla aquí