
¿Qué cambios provoca el estrés en ti?
Conoce sus consecuencias y beneficios.
Descubre lo funcional que puede ser en tu vida.
Mi diagnóstico fue colon irritable, lo cual provocó una crisis severa de colitis que me llevó a urgencias en el hospital. “Fue algo que comí”, pensé, mientras se incrementaba el dolor. Por horas llegué a pensar que mi problema era un tumor o algo así de grave.
Durante mucho tiempo solía mal-funcionar en mi día a día laboral, me acostumbré a vivir con inflamación y dolor, me avergonzaba mi situación pues pensaba que era la única así; incómoda, sin poder concentrarme en mis actividades, insoportable después de cierta hora y desesperada por irme a casa.
“Yo no estoy estresada”, contestaba a todos los médicos. Uno de ellos me recomendó tomar medicamentos, y reducir la ingesta de grasas e irritantes, además me aconsejó buscar actividades recreativas al término de mi jornada laboral.
Aunque mejoré, la presión diaria y los constantes retos en mi trabajo me llevaron a estar prácticamente igual. No era suficiente esperar al final de mi jornada para realizar actividades que me ayudaran con mi estrés.
Por eso un día decidí investigar todo acerca de los ambientes laborales tóxicos y el estrés crónico que pueden llegar a provocar. Además conocí a Stephany González, fisioterapeuta experta en temas de salud y estrés, quien me contagió su pasión por la salud y la fisioterapia.
Junto a ella comprendí todas las implicaciones que tiene el estrés en nuestra vida, los puntos negativos, pero sobre todo los importantes beneficios que nos puede aportar si sabemos canalizarlo de forma positiva.
Por ello, hoy compartimos esos secretos y las sencillas técnicas para transformar el estrés a nuestro favor en este taller funcional, práctico y sumamente útil, que te llevará de la mano para dejar de padecer todos esos síntomas tan molestos y negativos.
Edith Guerrero, Coordinadora del área de Mobbing, FEM
Conviértete en una persona consciente de su salud, con un pensamiento diferente en torno al estrés
y con herramientas funcionales para disminuirlo y evitar que se vuelva crónico.