• Sus niñas, niños y jóvenes son los que menos días y años van a la escuela.
• 8 de cada 10 reprueban o pasan de panzazo las pruebas internacionales.
• Sólo 2 de cada 10 jóvenes de 15 años que asisten a la escuela comprenden lo que leen.
• En esos tres estados se desvió dinero del Fondo de Aportaciones de Educación Básica por 3 mil 126 millones de pesos hacia fines no educativos entre 2009 y 2011, de acuerdo a los informes de fiscalización de la ASF.
• Decenas de miles de personas cobran como maestros, pero no dan clases y se dedican a actividades sindicales y políticas.
• Se privilegian las prebendas de los adultos por encima del derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.
Durante décadas la educación ha sido secuestrada por mafias sindicales y una acción ineficiente del gobierno federal y de los estados. Ello ha tenido como consecuencia una insuficiente y mala infraestructura educativa, ausencia de maestros, sobre todo en zonas marginadas, y un deficiente aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes, poniéndolos en franca desventaja frente a sus pares de México y el mundo.
Respetuosamente exigimos que se apliquen a cabalidad las reformas al Artículo 3 y 73 de la Constitución y se haga todo lo que está en sus facultades para que, con pleno respeto y protección a los derechos humanos de la toda la ciudadanía:
1. Siempre haya clases.
2. Se termine con la venta y herencia de plazas.
3. Todas las plazas de maestro, director y supervisor se entreguen únicamente mediante concurso.
4. Todos los maestros sean evaluados y capacitados.
5. Se deje de hostigar a los maestros cumplidos.
6. Se acabe el desvío de recursos y se haga un uso eficiente y transparente del dinero para la educación.
Las niñas, niños y jóvenes son los grandes olvidados y afectados por lo que está sucediendo. Por eso hacemos esta exigencia: ¡no los dejemos solos!
La petición es puntual y concreta, y con fundamento en el artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pido se tenga por presentado este escrito para los efectos legales que correspondan y se me tenga informado sobre el trámite de la misma.
En espera de su respuesta,
Atentamente,
(Usuario, mail y estado)
www.primerolosniños.org

Como una medida para expresar el desacuerdo de un sector de la población ante las protestas "sin fundamento" de parte de agremiados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación prinicipalmente en los estados de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, 
