Actividades que se pueden hacer en casa
- Hagamos deporte: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente estén activos y que mejor dándoles ellos un buen ejemplo, planear actividades físicas en donde toda la familia participe además de ser muy saludable propicia un acercamiento y comunicación más directa con ellos. Comience por hacer una lista de actividades que se pueden hacer bajo techo, por ejemplo: Ejercicios de estiramiento y aeróbicos.
- Otra forma de hacer ejercicio de manera divertida es por medio del baile.
- Formen una banda familiar y hagan música tomando como instrumentos las cacerolas y sartenes para los tambores, el arroz en botellas de plástico para las maracas.
- Hacer una obra de teatro familiar eligiendo como tema el cuento preferido de sus hijos.
- Jugar a encuentra el tesoro: Se trata de esconder objetos por toda la casa y dar las pistas para encontrar los objetos escondidos.
- Jueguen boliche con pinos elaborados de envases de leche, botellas de jugo o cajas de cereal vacío y una bola pequeña de hule.
- Actividades en familia que se pueden hacer al aire libre
- Salir a caminar o llevar a pasear a la mascota.
- Hacer burbujas de jabón con shampoo y en un parque donde puede correr libremente para atrapar las burbujas.
- Olimpiadas familiares: Organicen sus propias olimpiadas con los mejores atletas que pueda tener: su familia. Realicen varias competencias como salto o carreras en donde todos participen.
- Organizar un día de campo con la familia.
- Con un gis, en la acera o patio de su casa puede jugar al avión o dibujar un círculo con los distintos países para jugar al stop, jugar a la rayuela ganando quien más se acerque con su moneda a la línea trazada con el gis.
- Jugar simplemente con una pelota grande y suave puede ser muy divertido para sus hijos, sólo póngale ingenio e imaginación a los juegos.
- Llenar una bolsa de tela con frijoles secos y jugar a pasarla de una persona a otra sin dejar que caiga al suelo.
- Brincar o saltar la cuerda y al resorte.
- En familia que tal un partido de fútbol, voleibol, baloncesto o beisbol.
- Si tienen bicicleta o patines, unas vueltas a la manzana de su calle o en el parque sería muy divertido y relajante para todos.
Si las familias son columnas de una sociedad sana. Cuando sucede lo contrario se resquebraja la armonía, el caos lo invade todo el trabajo y las escuelas. Es por eso que cada familia debe reconocer su responsabilidad ineludible para la buena marcha de la sociedad donde actuamos y vivimos y que siempre queremos mejor. Compartiendo tiempo de alta calidad. Estas horas o minutos compartidos deben ser en los que le brindamos la atención que merecen nuestros hijos y/o familia.
En la actualidad las exigencias de la vida diaria, el consumismo, el exitismo, la competitividad, el deseo de autos y casas más grandes, hacen que más personas hagan lo imposible por mantener un cierto nivel social. La falta de dinero que no alcanza para pagar la renta, la escuela de los niños, la tarjeta de crédito, etc. Provoca crisis económica dentro de la familia, es un problema no poco frecuente en nuestro medio, enfrentándose así a un dilema que quizá se agrave con un despido laboral o un mal negocio. No es raro que junto a la pérdida de estabilidad económica la relación familiar (padres e hijos) empiece a hacerse más conflictiva.
