La violencia es un problema grave que afecta a miles de personas a nivel mundial; sin embargo, en los que más repercuten los daños tanto a corto como largo plazo es en las niñas y niños.
Uno de los tipos de violencia es el acoso escolar o bullying, mucho se ha hablado sobre las consecuencias de éste a nivel físico y emocional. Hoy hablaremos sobre los efectos del acoso en el cerebro infantil. Diversos estudios han demostrado que vivir abusos, violencia y eventos traumáticos a temprana edad, aumentan el riesgo de tener problemas de salud mental y conflictos en las relaciones interpersonales, pero ¿qué le ocurre al cerebro infantil al encontrarse expuesto de manera constante a este tipo de violencia?
Desde que ingresé al equipo de Fundación en Movimiento, he aprendido muchas cosas y hoy te quiero compartir algunas de ellas, ya que, en lo personal han contribuido favorablemente en mi vida. Las cuales son:
Como parte del equipo de capacitación de Fundación en Movimiento, disfruto y valoro enormemente mi labor porque me da la oportunidad de conocer a personas extraordinarias y aprender de cada una de ellas.
A través de mi participación en los proyectos de FEM, he sido testigo de la realidad que viven muchos estudiantes, quienes, lamentablemente, no se sienten seguros en sus entornos escolares debido al temor constante de las burlas.
Los adultos en general pensamos que para los menores de edad la hora del recreo o el momento de salir a jugar con los amigos y vecinos, es un momento de alegría, convivencia y formación de lazos afectivos de amistad y fraternidad que, coadyuvan en el desarrollo de sus competencias afectivas, tan necesarias para establecer relaciones interpersonales sanas y libres de violencia. Sin embargo, esto no siempre es así, debido a diversos factores biopsicosociales, como lo es el bullying o acoso escolar que, como una gota sobre la roca poco a poco ha mermado la motivación de niños, niñas y adolescentes para ir con entusiasmo y confianza a la escuela.
El pasado martes, Adriel, un menor de 11 años que cursaba el sexto grado de primaria, perdió la vida después de haber pasado sus últimos días con muerte cerebral en el Hospital General de Actopan en Hidalgo, después de que dos de sus compañeros de clase lo golpearan en la Escuela Primaria Benito Juárez.
Recuento de las consecuencias de ignorar el llamado de auxilio de Martín Damián:
Martín Damián, un estudiante de 11 años de Mexicali, perdió la vida el pasado 30 de octubre. El diagnóstico fue muerte cerebral por un golpe en la cabeza después de que un compañero le pusiera el pie.
Tan solo 3 semanas atrás, Martín realizó una tarea en la que le pedían escribir sus debilidades y en varios enunciados expuso las agresiones físicas, verbales y psicológicas que sufría por parte del mismo estudiante que provocaría su fallecimiento más adelante.