El Mobbing causa enorme sufrimiento a las personas que lo padecen y merma la competitividad potencial de las empresas y reduce la eficacia. (Piñuel, 2001)
La persona que recibe las agresiones entra en un periodo de deterioro y aislamiento en el que comienzan a sucederse problemas de salud que proceden de la alteración de su equilibrio psicológico y socioemocional.
- Afecta directamente a la salud física y emocional
- Síntomas físicos, pérdida de memoria, irritabilidad, inestabilidad emocional, fobias, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas o intentos.
- Trastornos del sueño
- Abandono del trabajo
- Afecta al entorno familiar, tensiones con la pareja, ausentismo, mal humor, aislamiento
- Se ocasionan gastos médicos
- Aislamiento y pérdida de los ambientes sociales que frecuentaba el acosado por apatía
- Sentimiento de rechazo o incomprensión
- Crisis profesional. Pérdida de interés por falta de estímulos. Reducción de la actividad laboral al mínimo
- Inseguridad
- Pérdida de autoestima
- Disminución del rendimiento
- Síndrome de estrés post traumático
Consecuencias del Mobbing para la organización
- Rotación de personal
- No hay motivación
- Bajo rendimiento
- Afecta las relaciones laborales
- Influye en el comportamiento de los trabajadores
- Clima laboral tóxico
- Afecta la competitividad y productividad de la organización
- Afecta la reputación
- La organización se expone a demandas
- Gastos de indemnización
- Posible multa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por incumplimiento a la prevención de riesgos psicosociales (NOM 035)